JALISCO
Crean organizaciones civiles en Jalisco: Comité ciudadano por Xóchitl Gálvez va por un millón de votos
Por Francisco Junco //
Desde la Plaza de la Democracia 76 asociaciones civiles informaron que van por un millón de votos para Xóchilt Gálvez, quien es precandidata única a la presidencia por la coalición Fuerza y Corazón por México, por lo que comenzaran a realizar diversas acciones en calles, plazas públicas, y diferentes puntos de Jalisco con redes humanas, con redes digitales, con materiales propios con la fuerza de la gente se consolida en el Comité Ciudadano por Xóchilt (CCXX) Jalisco.
“Pensamos que en Jalisco puede llegar a tener Xóchilt Gálvez, dos millones de votos. Nosotros, como fuerza ciudadana, al margen de los partidos, con propaganda realizada por nosotros mismos, sin escudos de partido, sin signos de la coalición, sino como una libertad que tenemos de proveer a alguien, queremos darle a Xóchilt Gálvez un millón de votos, de esos dos millones”, señaló Salvador Cosío presidente de Foro Plural y Confío en México.
Explicó que una de las primeras tareas a realizar es aumentar el conocimiento que se tenga de Xóchilt Gálvez, actualmente es del 65%, y se pretende llegar al menos al 80% de conocimiento de la precandidata de la coalición conformada pro PAN, PRI y PRD, y acotó que “queremos llegar a cuando menos el 85 o 90%, y que, de ese porcentaje, una parte muy amplia, que tenga que ver quizá con el 70% de ellos, tenga simpatía por ella y luego pueda votar. Cuando decimos pueda votar, es que la campaña tendrá también por objetivo que la gente tenga con qué votar. Su credencial de elector oficial actualizada”.
Por su parte Rubén Isaac López, de Misión Rescate México, señaló que las más de 70 organizaciones cívicas que han decidido trabajar políticamente para hacer de nuestro país un mejor espacio para vivir, y porque “merecemos más, como ya bien lo dice Xóchitl Gálvez” y reiteró que a partir de este esfuerzo que estarán haciendo, tanto a nivel digital, redes, aire, pero fundamentalmente con el trabajo y el esfuerzo de cada uno de los grupos integrando células ciudadanas de trabajo pie a tierra, estarán “caminando por todos los rincones de Jalisco” .
“Xóchitl Gálvez, nos pidió que confiáramos en ella, ella nos dijo yo voy, pero voy si ustedes van y nosotros hoy estamos aquí para decirle a Xóchitl que, en Jalisco Xóchitl va y estamos listos para empeñar este esfuerzo por amor a México y para lograr la transformación real de este país”, subrayó.
Rubén López, a pregunta expresa de los medios de comunicación, si no se están anticipando actos de campaña e incurren en ilegalidad, aclaró que como ciudadanos no son actores, en términos jurídicos para el proceso electoral, ya que lo que se realiza es un ejercicio ciudadano y no son partido político, los cuales sí están sujetos a las leyes electorales, y resaltó que “nuestro esfuerzo es un esfuerzo ciudadano, es un esfuerzo en ese plano, y me parece que como ciudadanos ejercemos nuestro derecho de expresión para este efecto”.
Bruno Magniani Ibarra, coordinador de la red de Xochitlovers en Jalisco, realizó una invitación a todos los ciudadanos a que se sumen a participar en esta campaña y aseguró que “no podemos estar apáticos ante el panorama que en la actualidad tiene nuestro país. Tenemos que participar todos de alguna forma, una hora a la semana, 20 horas a la semana, 100 horas a la semana”.
“Necesitamos que todos los ciudadanos se involucren en este movimiento, porque México está en una etapa crucial. Xóchilt nos dio la confianza y no la podemos traicionar. Tenemos que activarnos, tenemos una cultura de muerte. ¿Qué país le vamos a heredar a nuestros hijos? ¿En qué estado van a quedar nuestros hijos? Yo invito a todos los jóvenes a que se sumen a esta campaña”, puntualizó.
Además, anunció que, el próximo sábado 13 de enero, realizaran un recorrido ciudadano para promover a Xóchilt Gálvez, el cual será del Parque de La Calma a la Minerva, antes, a las 10 de la mañana de ese mismo día, realizarán una pega de calcas.
Cosío Gaona recordó que este movimiento tuvo su arranque de inició el pasado 26 de noviembre, cuando Xóchilt Gálvez, visitó Jalisco y se reunió con la sociedad civil, donde se logró reunir a más de 5 mil personas, sin apoyos, ni lonches o refrescos “y a partir de ahí, llegamos a este momento donde tenemos una estructura interesante. Es un esquema inédito, no hay en el país algo similar. Somos 76 organizaciones y se seguirán sumando a este proyecto más organizaciones civiles, sociales de todo tipo”, acotó Cosío Gaona, quien presidirá el Consejo Consultivo que se formó con estas organizaciones.
El ex gobernador de Jalisco Emilio González Márquez, quien será el coordinador del Consejo de Planificación Estratégica de este colectivo, resaltó que este es un esfuerzo sin precedentes donde hay más de setenta organizaciones ciudadanas, donde nadie recibe presupuesto del gobierno estatal o federal, “somos ciudadanos organizados que por primera vez, nos ponemos por encima o a un lado de los partidos, sin buscar intereses personales, sino intereses colectivos”.
Y aseguró que en el país hay dos causas, una que es la del actual gobierno que es ganar una elección utilizando el recurso público y por otro lado la causa de los ciudadanos es cambiar lo que está mal. “Y lo que está mal es evidente a ojos vistas. Un país en el que cada vez se entrega más territorio a la delincuencia organizada, un país que ha depauperado su sistema de salud, un país que ha abandonado su sistema educativo, un país en donde crece la pobreza real, no es algo de lo que nos podamos vanagloriar”.
Y señaló que están con Xóchilt Gálvez porque lo buscan es este cambio y ella es “la persona que se identifica con el pueblo, no es la burócrata, no es la funcionaria, es la persona que sin tener cargos públicos ayudaba a la gente, es una persona auténtica del pueblo, que sabe lo que es luchar, por eso Xóchitl, y porque sabemos que cuando llegue a la presidencia, ella va a estar al servicio del pueblo, y no bajo el mando de López Obrador. Por eso Xóchitl”.
LA ESTRUCTURA DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES
La estructura básica ejecutiva está integrada de la siguiente manera:
Salvador Cosío Gaona-Coordinador General
Emilio González Márquez – coordinador Planificación Estratégica
Rubén Isaac López González – Coordinador Ejecutivo
Pablo García Arias – Coordinador de Organización Cívica
Ana Estela Durán Rico -Coordinadora de la ‘Red de Mujeres Xingonas’
Bruno Magianni Ibarra- Coordinador de ‘Xochilovers’
Alejandro Ayala – Coordinador de la ‘Fuerza Rosa’
Cecilia Carreón Chávez – Coordinadora de Vinculación Social
Elizabeth Raygoza Jáuregui – Coordinadora de Medios
Pablo García Aceves – Coordinador de la ‘Red de Jóvenes Xingones’
