Connect with us

NACIONALES

El adiós a la periodista y escritora Cristina Pacheco: La amante de los temas de la ciudad

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Estamos llegando al fin de esta emisión y no voy a decir como siempre: ‘Nos vemos el próximo viernes para seguir conversando’, pero sí voy a decir que estaremos juntos siempre”, fueron las últimas palabras de Cristina Pacheco en su último programa de Canal 11 de una carrera que inició 50 años atrás.

Luto en el periodismo, literatura y cultura en México, a los 82 años de edad falleció Cristina Romo Hernández, mejor conocida como Cristina Pacheco, días después que anunciara su retiro profesional “por algo grave que me está enfrentando la vida”. Nacida en Guanajuato el 13 de septiembre de 1941, Pacheco estudió la carrera de Lengua y Literaturas Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Inició su labor periodística en los años sesenta, colaborando con la Revista Sucesos, trabajó en periódicos como el Sol de México, El Día y la Jornada. En los setenta, colaboró con la Revista Siempre, fue jefa editorial de la Revista Universidad de México. En radio, participó en los programas Voz Pública y los Dueños de la Noche, Aquí y Ahora, transmitido por Radio Fórmula.

El 10 de mayo de 1978, inició la conducción del programa de televisión, su trabajo más icónico, “Aquí nos tocó vivir”, enfocado a dar testimonio y cuenta de la cultura en México a través de personas comunes, transmitido por Canal Once. “La única intención que ha habido siempre es acercarse a los lugares en donde haya una expresión de vida, donde haya personas que quieran tomar la palabra y contar su historia”, mencionó alguna vez respecto a la finalidad de su trabajo.

También, en octubre de 1997 comenzó con la conducción del programa “Conversando con Cristina Pacheco”, transmitido por Canal Once, en el cual el 1 de diciembre de 2023 anunció el retiro de la vida pública por cuestiones de salud, en donde pudo despedirse de su audiencia. “Quiero agradecerles su presencia, su constancia, su apoyo, su solidaridad en este programa a lo largo de tantos años. Han sido para mí presencias vivas, mágicas. Son para mí seres queridísimos que forman parte de una familia, lo mismo que mis compañeros, a quienes quiero agradecer su apoyo y solidaridad”, expresó.

Amante de los temas de la ciudad, en la última entrevista que concedió para la Revista Forbes, recordó cómo el paso del tiempo fue cambiando a la metrópoli en la cual fue un ícono con su trabajo periodístico. “Tengo una experiencia de vida y de trabajo de mucho tiempo; puede ser que me equivoque en puntos de vista, pero no tengo otros. En primer lugar, la ciudad es maravillosa, amable, cordial, un poco problemática. Pero la ciudad provinciana que tuvimos hace tiempo se ha desvanecido. Alguna vez hable del tema con Carlos Fuentes y me decía: Cristina, la ciudad que tú conociste, que amaste, está en tus sueños, no queda nada o queda muy poco”.

Entre su obra literaria, destacan libros de su autoría: Para Vivir Aquí (1983), Orozco, iconografía personal (1983), Sopita de Fideo (1984), Testimonios y conversaciones (1984), Zona de Desastre (1986), Cuarto de Azotea (1986), La Última Noche del Tigre (1987) y la Luz de México (1989), entre otros. Dentro de sus reconocimientos, está el Premio Nacional de Periodismo en el año 1985, Premio de la Asociación Nacional de Periodistas en 1986, Premio Rosario Castellanos en 2012 y el Premio Bellas Artes de la Literatura Inés Arredondo 2022.

En la parte personal, Cristina contrajo matrimonio con el poeta y ensayista mexicano José Emilio Pacheco, autor del libro “Las batallas del desierto”, del cual tomó su apellido. En su relación, procrearon dos hijas, Cecilia y Laura Emilia, permanecieron juntos hasta el fallecimiento de Emilio en 2014. A la muerte de su esposo, le dedicó una despedida en su columna dominical en el periódico La Jornada, a la que tituló “El eterno viajero”.

“Hice lo de siempre al mediodía: bajé a la cocina para hacer café. Aunque no lo creas resulta muy difícil y requiere de cierto valor preparar una sola porción del o que sea cuando siempre has hecho dos. Con la taza en la mano salí al patio y puse a funcionar la fuente para que subiera el rumor del agua que te recuerda al mar”, escribió Cristina, quien también aseveró: “teníamos planes de aquí a dos mil años, pensábamos vivir toda la vida y eso implicaba también morir juntos”

Así, es el adiós de un ícono del periodismo en México, eminencia en cultura y literatura que deja un legado entre sus seguidores, que en paz descanse Cristina Pacheco…

ROCO PACHUKOTE: SABÍA ESCUCHAR Y DARLE VOZ A LAS PERSONAS”

Una vida trascendente la de Cristina Pacheco en el periodismo mexicano. Las condolencias a familiares y amigos por su partida y admiración por sus aportaciones a favor de la ciudad, se expresaron.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien lamentó el deceso y envió el pésame a los familiares y amigos de Cristina. “Le recordamos con afecto y le vamos a dedicar la jornada laboral de hoy”.

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México lamentó el fallecimiento y reconoció su trayectoria como comunicóloga al colaborar con múltiples periódicos, revistas y programas de televisión, así como radiofónicos, resaltando que formará parte de “la memoria colectiva del país”.

La comunidad artística también hizo sentir su pesar ante el fallecimiento de Cristina. Roco Pachukote de la Maldita Vecindad, comentó: “sabía escuchar, y dar voz a las personas que tienen mucho por compartirnos pero que no siempre tienen ese espacio para hacer uso de su voz, sin embargo, aportan mucho a la sociedad. Cristina les dio ese espacio de confianza para que pudieran expresare su corazón en un ambiente de respeto”, asegura el vocalista.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.