Connect with us

CULTURA

La renovación de los sueños de ser campeón: El armado de los equipos y sus posibilidades

Publicado

el

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //

Como todo en la vida, los inicios de año resultan promisorios con expectativas positivas que, por supuesto, impera la lógica que absolutamente nadie opina lo contrario, aun los escépticos y negativos (abundan principalmente comentaristas).

Esto ocurre en todas las actividades de la vida, en el que todo es ilusión de ser mejor en todos sentidos para enfrentar las vicisitudes de la vida.

En el tema futbolístico resulta enteramente lo mismo en cuanto a buenos deseos se refiere, que la realidad es otra con equipos importantes en nuestro país, que solamente la afición tiene la esperanza de campeonar siempre con sus respectivas escuadras.

La contratación de técnicos y jugadores es realmente una incógnita, a pesar del palmarés personal y de equipo que pudieran tener, que el equipo América es más real sus posibilidades por múltiples circunstancias, independientemente de ser el actual campeón con 14 títulos de Liga, superando a todos sin discusión.

Los llamados fracasos casi siempre son en la Sultana del Norte con Monterrey y la UANL, que algunos dirían los llamados “Tigres”, recién campeonaron, que la justicia divina regresó contra el mismo equipo, que perdieron un campeonato.

Con el argentino Matías Almeida no fueron mejor que los norteños, que empataron el primer encuentro de la final en su propia casa por culpa del inadaptado Nahuel Guzmán con crasos errores, que en el encuentro en el Estadio de “Chivas” los tapatíos ganaron el campeonato.

“La Máquina” de la Cruz Azul es el banco personal de la caja chica y grande de sus dirigentes, que la familia Álvarez dilapidó miles de millones de dólares en su gestión, que por cierto “Billy” Álvarez se encuentra prófugo de la justicia, en detrimento de los trabajadores de la Cooperativa de Cemento Cruz Azul, que ahora tiene nuevos dirigentes con Víctor Velázquez como su Presidente.

Los nómadas del Cruz Azul de origen hidalguense (Jasso), que se cambiaron a la capital en CDMX teniendo como escenario el Estadio de la Ciudad de los Deportes antiguamente de anfitrionidad de los “potros de hierro” del Atlante sumidos estos en una mediocridad patética deambulando en segunda división en Cancún de la ahora llamada Liga de Expansión, que alguna vez quisieron copiar al “Rebaño Sagrado” como el equipo del pueblo, que solo Guadalajara lo tiene por todos los siglos amen, incluyendo a la UNAM que también pretendió un tiempo mexicanizar a su equipo, que por supuesto no lo logró.

En cuanto a jugadores se refiere basta recordar el tridente sensacional que debió ser titular indiscutible en el pasado mundial de Qatar , que gracias al “Tata” Martino no fue así : Uriel Antuna, Henry Martin y Alexis Vega, medallistas olímpicos de Tokio 2020 – 21 con “Jimmy” Lozano al frente del tricolor, respetando a Hirving Lozano, Santiago Giménez y Raúl Jiménez, con la agradable aparición del “Chino” Huerta y el nacionalizado Julián Quiñones, actualmente .

Cruz Azul debe tomarse en cuenta por su jerarquía que junto con “Chivas” son los actuales subcampeones del futbol mexicano con 11 títulos perdidos cada uno, sin olvidarnos del poderoso América con 10.

Por último la UNAM como el más débil de los llamados grandes (que sí lo son), que ahí sí le damos el título de mediocres con sus directivos a excepción de Elías Ayub, bicampeón de Liga con Hugo Sánchez como entrenador, con su patronato dependiente de la UNAM, con plena injerencia de sus Rectores en turno.

Toluca un equipo importante que debiera ser también de los llamados grandes por encima de los de La Sultana y cualquier otro.

Pachuca y León gracias a Jesús Martínez están en proceso de ser tomados en cuenta como grandes, sin olvidarnos de los “Tigres” de la Autónoma de Nuevo León que asoma la cabeza.

Después vienen sin mayor peso específico Santos de Torreón con varios campeonatos de Liga, después los de la Angelopolis poblana y por ultimo Necaxa y Atlas, que los rojinegros están en las posibilidades por su reciente bicampeonato.

La “chiquillada”, con todo respeto es casi imposible que pudieran campeonar: Mazatlán, Juárez, Querétaro, Tijuana y Atlético San Luis que este último es filial del Atlético Español con mentalidad triunfadora, que lo demostró en la pasada Liguilla haciendo la hombrada de eliminar al Monterrey y el triunfo en el Estadio Azteca 0 – 2 , que en el global fue un aplastante 5 – 2.

Ahora bien, la responsabilidad directa es del técnico en turno de los respectivos equipos, para bien o para mal como algunos de ellos con etiqueta de prestigio como el llamado “Rey Midas” Vucetich que fracasó con Monterrey en semifinales, lo mismo que Antonio Mohamed con el mismo equipo considerados ambos a campeonar, Mohamed fue un fracaso con la UNAM la temporada pasada, que murió de nada en la liguilla.

La falsa percepción de Ricardo La Volpe que con palmares mediocre, principalmente con los equipos grandes Guadalajara y América y los más inaudito con el propio Boca Juniors de su natal Argentina que con un empate era suficiente para ser campeón, que perdió sus últimos tres encuentros, con una trayectoria de medianía con la Selección Mexicana y la mediocridad con muchos equipos en México aun siendo campeón con Atlante calificando en octavo lugar en Liguilla.

Ricardo “Tuca” Ferreti con larga trayectoria de éxitos, campeón con UNAM, Guadalajara y UANL, perdió la brújula estrepitosamente con Juárez y Cruz Azul, convertido ahora en un irrelevante comentarista deportivo, que con su acento brasileño se escucha desastroso y no muy certero en sus comentarios (ESPN).

El poblano José Luis Sánchez Solá, mejor conocido como el “Chelís”, que solamente con Puebla medio se acomoda, con fracasos en otros equipos, quien tiene conceptos y apreciaciones fuera de contexto como comentarista (ESPN).

El argentino Diego Cocca es el héroe de la película de mediocridad del Atlas de Guadalajara, que fue bicampeón demostrando su capacidad y talento, dejando la “vara alta”, despedido sin consideración alguna por papá Azcárraga del control de la FEMEXFUT, que con la UANL, prácticamente lo secuestraron para dirigir a la selección nacional, que al final irónicamente se quedó sin nada, gracias a la arbitrariedad del señor de la televisión dueño del futbol mexicano.

José Manuel “Chepo” de la Torre, un buen técnico campeón con Toluca y Guadalajara, duerme “el sueño de los justos”, que también dirigió a la selección nacional.

Mario Carrillo, campeón con América excelente técnico ecuánime y centrado como comentarista (ESPN), tiene rato sin dirigir.

Hugo Sánchez, bicampeón con UNAM con el absurdo de su “promesa guajira”, de ser campeón del mundo con México si lo dejan dirigir tres campeonatos mundiales, que a estas alturas de su vida le reclamaríamos en el asilo de ancianos el fracaso de su proyecto ridículo y patético.

Ignacio Ambriz campeón con León se quedó corto con Toluca fracasando a pesar de ser buen técnico y la última aventura fallida en España, que también lo despidieron.

Por último de los grandes fracasos el rey de ellos Veljko Paunovic que en 45 minutos efectivos perdió la final contra UANL siendo mejor que su adversario como equipo de futbol, entre otros muchos técnicos más.

E-mail: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.