JALISCO
IEPCJ lanza campaña para promover el voto: En Jalisco «votar es chingón»
Por Francisco Junco //
“Votar está chido, votar es lo mío, votar me hace mejor, votar es lo mío, votar es chingón. Intento día a día que el sol rija mi vida, pero a veces no, a veces siento que ya no, ahora sé que tengo el poder de la elección, porque elegir está chingón, este 2 de junio voy a empezar votando con opinión”.
Esta es una de las estrofas del single que lanzó el Instituto Electoral y Participación Ciudadana de Jalisco (IEPCJ) y anunció que, a partir de enero y hasta mayo, se escuchará por todos lados y en diversas plataformas, tanto digitales como impresas, para promover la participación de los jaliscienses en las próximas elecciones del 2 de junio.
“Toma el control, tu vida es sólo hoy. Toma lo que tienes. Toma lo que ya hay, construye, crea, fluye. Votar está chido, votar es lo mío, votar me hace mejor, votar está chido, votar por Jalisco, votar es chingón. Este 2 de junio vota con decisión”, continua la melodía que ya está disponible en varias plataformas de las redes sociales.
“Decir chingón es un modismo mexicano que forma parte de nuestra vida diaria y maneja con mayor precisión la grandeza de lo que describe, por eso chingón es votar y lo más importante que nos va a pasar, este 2024, es ir a votar. Dentro de esta estrategia y dentro de esta campaña, tendremos playeras, calcomanías, brigadas de promoción del voto, pintaremos pasos de cebra- peatonales, tendremos un concierto público, videos, infografías y nuestra canción sonando durante estos seis meses a todo lo largo y ancho del estado. Estaremos también en el cine, pondremos espectaculares, pantallas. Estaremos en el tren ligero, en la televisión y alrededor de los 20 distritos electorales del estado. El mensaje de Votar es Chingón llegara a todas partes”, explicó en la presentación de la campaña, la concejera del IEPCJ, Alejandra Vargas Bautista.
Y es que, de lo que se trata, acotó, es conectar con los jóvenes, que hoy representan el 40 por ciento en el padrón electoral. Es lograr que éstos, salgan a votar en la próxima elección del 2 de junio. El dato que tienen el IEPCJ es que los jóvenes, entre 20 a 35 años, son los que menos participan, por lo que la campaña va enfocada a despertar el interés de este sector, conquistándolos con su propio lenguaje, con ritmos de corridos tumbados, en redes sociales, además de podcasts, concurso de tik tok, funciones de stand up, sesiones informativas en 21 universidades, conciertos, obras de teatro, entre otras muchas actividades.
La consejera dijo, en su presentación, que “A través de las risas y la comedia, mandaremos a los jóvenes ALVotación, a ese lugar donde a los de 22 a 40 años no quieren llegar, según las encuestas”, además se contempla hablar con estudiantes de preparatoria acerca de “su primera vez” votando en elecciones, con la charla llamada “Déjame contarte mi primera vez”.
Por su parte, Paula Ramírez Höhne, la presidenta del IEPC Jalisco, informó que, para las próximas elecciones, se establecieron el reto de elevar la participación, y señaló que en las elecciones concurrentes del 2021, se registró en Jalisco la participación más baja que se haya tenido en la historia de la entidad, apenas el 48 por ciento del padrón acudió a las urnas y, precisó que, 6 de cada 10 jaliscienses no tiene interés en la política, mientras que 36 por ciento, de los que no tienen interés, es por la desconfianza a los políticos.
“Lo mejor que nos va a pasar como país y como estado este año, lo más destacable, lo más maravilloso, será votar, por eso ‘votar es chingón’; porque algo chingón es desde todo punto de vista y cualquier acepción, un adjetivo positivo de mayúscula proporción. Chingón no es algo sólo bueno, es algo único, es algo extraordinario, algo espectacular, algo destacado, definitorio, como lo es votar; hemos pensado que el uso de lenguaje claro, directo, coloquial, nunca ofensivo, puede ser la mejor manera de conectar, de comunicar una idea. Un amplio público jalisciense del que casi la mitad son jóvenes e incentivar su participación en estas elecciones que queremos que sientan suyas”, subrayó Ramírez Höhne.
Agregó que se trata de una campaña diferente, la cual está construida a partir de siete ejes de comunicación, para promover las principales convocatorias de esta elección y transmitir la información más relevante en el proceso electoral. Dicha campaña se apoyará con materiales digitales e impresos, pero basados en la cotidianidad y uso de un lenguaje coloquial y explicó que se decidió “echar a andar, una campaña totalmente distinta” de lo que habíamos hecho antes.
Los siete ejes de la campaña, tienen como objetivo la promoción del voto en la población de 20 a 35 años, promover el voto de los jaliscienses en el extranjero, incentivar el interés de los menores de edad en la vida democrática del país, concientizar respecto a la violencia política de género y a votar de forma informada y libre.
Otro de los ejes destacables de la campaña de promoción del voto del IEPC, es que está dirigido a los jaliscienses que se encuentran en el extranjero, bajo el lema: “Jalisco te extraño, pero con mi voto, ahí estaré”, buscando mover lo emotivo y nostálgico para promover la participación del voto extraterritorial. “Sabemos que extrañan a Jalisco, pero con su voto, podrán estar más cerca de él”, instó la concejera Zoad Jeanine García González.
Explicó que para este electorado, habrá tres opciones para emitir su voto, uno de ellos es el sufragio electrónico, vía internet; la segunda es la vía postal y una tercera, que es una innovación para este proceso electoral, que es el voto presencial en la sedes consulares, y se tiene previsto establecer 20 puntos consulares, con la “intención llamar a más de 100 mil personas jaliscienses que se encuentran en el padrón electoral, pero que viven fuera del país, para superar los ocho mil 524 votos que fueron recibidos en la elección similar electoral del 2018” y agregó que uno de los materiales comunicantes, es la participación del influencer jalisciense, originario de Arandas, Don Silverio, quien trascendió en la redes con la frase “que agusticidad”.
Con los ejes “El IEPC es Chido”, “Chécalo”, y “Debate y Vota”, se busca generar cercanía y confianza en el organismo electoral. Promueve el voto informado y que la sociedad acuda a fuentes oficiales para informarse, evitando las notas falsas.
Como trabajo previo al diseño de la campaña, el IEPC condujo un estudio de opinión para conocer la percepción de la ciudadanía (y en específico del grupo joven) respecto de diversos aspectos de la vida cívica y democrática de la entidad. Los resultados mostraron que casi 6 de cada 10 jaliscienses no tiene interés en la política. El 80.1 por ciento de los encuestados, cree importante ir a votar, pero sólo una de cada 10 personas sabe qué cargos se elegirán en estas elecciones.
El estudio también reveló que el 48.7 por ciento de los jaliscienses se informan por televisión, mientras que el 40.1 por ciento lo hace a través de redes sociales, y que les interesaría recibir información fácil de entender sobre el proceso electoral, útil para ejercer su derecho al voto; al igual que información sobre la oferta política para elegir la que crean la mejor opción.
Ejes estratégicos de promoción del voto en Jalisco:
1.- Votar es Chingón
2.- Promoción de voto en el extranjero
3.- Campaña Igualdad 2024
4.- Vota Transparente
5.- El IEPC es chido
6.- Chécalo
7.- Debate y vota
