CULTURA
Los dueños de la verdad absoluta: El periodismo amarillista a la alza en México
Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
Es una pena para nosotros afirmar una realidad en el tema del periodismo deportivo que va ganando adeptos en una audiencia poco reflexiva y analítica que se deja llevar por la superficialidad de los villamelones, manipuladores y tendenciosos comentaristas televisivos que van creciendo paulatinamente.
Lo peor del caso es atacar y destrozar a jugadores nacionales, no dándoles el crédito de sus actividades aun siendo referentes y consagrados solo porque a determinado comentarista no le cae bien alguien y usa el micrófono y las pantallas caseras para descalificar o en un momento dado alabar a quien no lo merece.
El experto en futbol tiene que tener el conocimiento de causa primeramente, el análisis y la reflexión del entorno futbolístico que no solo nuestro particular punto de vista sea la verdad absoluta ni manipular la información o criterio para imponer nuestras ideas o análisis en determinados jugadores.
Debemos manejarnos con honestidad, ética y profesionalismo de quienes se presumen conocen el medio futbolístico en sus diferentes modalidades (conductor, narrador, reportero, critico, analista, etc ).
Como toda actividad profesional en el deporte existen diferentes puntos de vista en el que no siempre se tiene la misma opinión o postura generalizada en un determinado tema hacia jugadores, cuerpo técnico, incluyendo la afición misma.
Es ahí que existe la discusión y el debate que crea no solo polémica sino confrontación en algunos, que la cerrazón de mentes obtusas, que se creen expertos y son en realidad con todo respeto muy limitados para decirlo diplomáticamente.
Tampoco se trata solo de criticar positivo o negativo, que también son cuestiones respetables siempre y cuando tengan fundamentos para bien o para mal con objetividad, que también es parte de la diversidad de criterios.
Como todo actividad existen buenos, malos y regulares y también el extremo de los pésimos comentaristas, que uno se extraña el por qué se mantienen en los medios en empresas televisoras prestigiadas, radiofónicas y crónica escrita, que entre paréntesis, es nuestro perfil de quien esto escribe.
Reconocer el trabajo de futbolistas mexicanos en su propio país con los comunicadores tienen que ver con la envidia, recelo, coraje, traumas y malinchismo en demeritar capacidades y talentos no reconociendo condiciones y cualidades.
Hugo Sánchez es la prueba viviente de un triunfador en toda la extensión de la palabra, teniendo como vitrina el futbol más exigente del mundo y ganador de clubes como lo es sin discusión el Real Madrid que comparte con el Barcelona de España, el Bayern Munich en Alemania o el Manchester United en Inglaterra, entre otros países importantes en el que Hugo lo ganó todo, Pentapichichi, Botín de Oro con 38 dianas en una temporada como el máximo goleador de Europa y otros logros.
Por si fuera poco, Hugo es canterano de la UNAM, campeón goleador y campeón de Liga con los universitarios y lo mejor egresado de una Licenciatura, bicampeón como director técnico, que pocos en el mundo pueden presumir.
A pesar de todo esto de los renegados comentaristas villamelones David Failtelson el rey de todos, no perdía oportunidad para atacar al ex niño de oro como compañero comentarista en ESPN apoyado por su Sensei José Ramón Fernández que le hacían la vida imposible en mesa de trabajo, incluyendo justas mundialistas en sus transmisiones, invitando al argentino La Volpe para incomodar más aun al mexicano, que pacientemente aguantó todo.
“Las comparaciones son odiosas”, como dicen algunos manejándonos equivocadamente para desprestigiar con opiniones tendenciosas el palmarés y trayectoria de un consagrado del futbol.
Indiscutiblemente los mejores jugadores de México en su historia son Hugo Sánchez, Rafa Márquez y Javier “Chicharito” Hernández, que este último viene a colación por su reincorporación del hijo prodigo del chiverío canterano, campeón goleador con calidad de exportación a Europa: Manchester United, Real Madrid, Bayern Leverkusen, West Ham United, Sevilla FC y por ultimo a la Liga MSL en USA con los Ángeles Galaxy, un palmarés destacado con cuota goleadora en cada uno de ellos.
Minimizar y criticar la presentación de “Chicharito” Hernández regresando a su terruño es de una clara envidia y fobia a quien enarbola la bandera del éxito de los mexicanos, en una fiesta de alegría por el regreso de uno de los suyos perdido como las ovejas del Rebaño Sagrado, emulando al pueblo de Jerusalén.
Para terminar con Failtelson basta decir que por su venas no corre sangre sino veneno puro que destila contra sus connacionales como alguna vez lo hizo en el boxeo que al igual que el futbol, no domina descalificando a los máximos de Julio César Chávez y actual mejor boxeador de todos los tiempos Saúl “Canelo” Álvarez, que el tapatío lo encaró de frente y lo puso en su lugar diciéndole que no sabía nada de boxeo y su vida deportiva conminándolo a no hablar mal de él.
La selecta comitiva de los negativos diseminados en varias empresas son especiales: André Marín (TELEVISA), su pecado es el desconocimiento de causa del futbol enfocando sus comentarios a la descalificación.
Álvaro Morales (ESPN), grotesco en su personalidad del gambusino de su barba descuidada que su nuevo look un “chongo” en la cabeza de una “modernidad” mal entendida y aplicada por él, que no sabe debatir alzando la voz y descalificando cual infante a carcajada abierta, majadero e indolente americanista recalcitrante de un villamelon desconocedor del medio.
Alex Blanco (FOX SPORT), un neófito de futbol aferrado en sus negativos puntos de vista descalificando a todos, cuestionando la filosofía del equipo Guadalajara de su mexicanidad, criticando la presentación de “Chicharito” Hernández, que sin duda alguna la envidia lo corroe.
Gustavo Mendoza (FOX SPORT), acomplejado comentarista que además de engreído es vulgar y prosaico mostrando lo peladito y barbaján que es con sus compañeros, que no respeta a nadie incluyendo a la afición misma, por cierto, se siente amo y señor sentándose a la derecha del conductor como exclusividad cuando todos sus compañeros rotan sus posiciones en la mesa de trabajo.
Ricardo Puig (ESPN), comentarista centralista de los equipos de la capital de la CDMX, descalificando a todos, principalmente a Guadalajara que alaban en demasía a los de la Sultana, que Monterrey al tener la nómina más alta del futbol mexicano y su estadio moderno suben su activos como los equipos más caros de México, es el máximo fracaso cada temporada.
Por último, el más bisoño Rafael Puente del Río (TELEVISA), comentarista inteligente, conocedor, intenso que discursa aceleradamente con vehemencia sus argumentos con objetividad, el problema es que acelera su retórica y no deja hablar al de enfrente, que como director técnico es un fracaso, que su ultimo equipo UNAM lo despidió, que no da una recordando al Atlas de Guadalajara prometiendo el olvido de la incertidumbre del triunfo “a lo Atlas” que no cumplió y lo despidieron.
La imagen de estos personajes ante la afición inciden negativamente creando una atmósfera desagradable para todos, que sus dichos y reflexiones pretender ser la verdad absoluta que por supuesto no lo es.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
