JALISCO
Renuevan consejo del Colegio de Economistas de Jalisco: «Hay que reivindicar el potencial social de la economía», Alfonso Gómez
Por Diego Morales Heredia //
Un gremio activo con visión, valores y compromiso social, es el reto que tiene por delante el cual dejó claro en su toma de protesta como presidente del Colegio de Economistas de Jalisco A.C, para el periodo 2023-2025 el Maestro Alfonso Gómez Godínez, quien señaló que si se sigue esta ruta de trabajo los economistas tienen todas las condiciones para convertirse en el mejor colegio del país.
Durante la ceremonia llevada a cabo en el ex recinto del Congreso del Estado en el Palacio de Gobierno de Jalisco, Gómez Godínez invitó a todos los agremiados a participar activamente en los temas públicos y sociales en todo el país.
“La ciencia económica enfrenta grandes retos y desafíos, en ocasiones florecen las dudas sobre los alcances de nuestro conocimiento para generar prosperidad, para la equidad en los beneficios del crecimiento económico, en cómo determinar el equilibrio en la participación del mercado y del estado, sobre la libertad económica y el bien público, hay que reivindicar el potencial social de la economía, los significativos mensajes que tiene para el ejercer político».
«Ser un apasionado de la economía es un vivo reclamo para todos los economistas, que no nos atrape la indiferencia teórica ni política, que no nos atrape la inercia de repetir lo que otros dicen, ni el trabajo burocrático, los economistas tenemos una visión muy amplia”.
Agregó: “El Colegio convocó a la renovación de su dirigencia, pero también a que formemos parte de una dirigencia que trace nuevas rutas en el trabajo gremial, que nos identifique, que nos de participación, que nos sintamos orgullosos de ser economistas, que la sociedad nos reconozca como personas competentes, modestas y útiles. Invito a todos los miembros del colegio a que abracemos una filosofía de visión personal y social de lo que significa ser economista, no es casualidad que nuestro lema de campaña y será lema de trabajo, por un Colegio de Economistas con visión, valores y compromiso social”.
A la vez, el recién nombrado presidente explicó las rutas de trabajo que serán prioridad durante su gestión, con la prioridad de ampliar el padrón, la interacción con otros profesionistas y la capacitación de los economistas.
“Hemos planteado tres grandes rutas de trabajo; la renovación institucional, necesitamos ampliarnos, conocer a los economistas, ampliar nuestro padrón, dialogar con las nuevas generaciones, necesitamos reconocer dónde están e integrarlos al gremio. Tenemos que trabajar en el desarrollo de vinculación profesional, me enfrento a dilemas como docente, repitiendo lo que me enseñaron hace 40 años, en el Colegio debemos entrar al debate y diálogo con otros profesionistas, porque la economía es una cosa abstracta, el mercado y el estado son instituciones, son leyes, los economistas debemos entender de derecho para entender mejor el funcionamiento de la economía”.
RESALTAN LA UNIDAD DEL GREMIO
De igual manera, Alejandro Sierra Peón, presidente de la Federación de Economistas de la República Mexicana A.C, resaltó la unidad que se tiene en el gremio de los economistas en todo el país, esperando que esta fuerza se vea reflejada en la participación de los economistas en la generación de políticas públicas en beneficio de todos los mexicanos.
“Es en evento histórico, gracias a que los economistas de Jalisco apostamos a la unidad de los dos colegios estatales fue que pudimos romper un paradigma de 25 años de divisiones entre los economistas del estado, gracias al esfuerzo de muchos, al compromiso de distinguidos economistas, hicimos un trabajo conjunto para poder sumar los esfuerzos en Jalisco. A partir que logramos la unidad, fue gracias a este importante logro que nos atrevimos a soñar, que podíamos lograr después de 72 años, que México contara con un presidente nacional que no haya sido de la región de la Ciudad de México, que no haya sido funcionario del gobierno federal, ese presidente nacional surgiera desde la fuerza de las regiones”.
Subrayó: “Cuando se debata sobre economía, los economistas tenemos que estar ahí presentes, opinando, proponiendo, debatiendo en el diseño y operación de políticas públicas que pueden transformar al estadio y al país, mejorando la calidad de vida de los jaliscienses y de México. Cuando alguien está enfermo, se llama al médico; lo mismo debe ocurrir cuando se hable de economía, los economistas siempre debemos levantar la mano con la certeza que nuestras propuestas ayudan a Jalisco y ayudan a México”, puntualizó.
