Connect with us

NACIONALES

Sin rumbo

Publicado

el

Opinión, por Iván Arrazola //

La primera semana de las campañas presidenciales en México ha transcurrido como se esperaba, mientras la oposición critica las acciones gubernamentales que se han implementado hasta este momento, en el caso del oficialismo señalan que la gestión del gobierno federal ha sido exitosa y que es necesario profundizar y dar continuidad a ciertas medidas, es el caso del tema de la inseguridad en que los abanderados de las tres fuerzas políticas presentaron sus primeras propuestas.

La cuestión central se encuentra en si lo propuesto por las candidatas y el candidato verdaderamente ayudará a disminuir la inseguridad, y si tienen un diagnóstico claro de una realidad en la que miles de personas experimentan día con día la influencia del crimen organizado en su vida cotidiana, que va desde extorsiones, control de negocios, retenes y la violencia extrema que lleva a la pérdida de vidas.

En el caso de la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, defendió la presencia del Ejército en las calles e indicó que esta fuerza de seguridad estará el tiempo que sea necesario. También señaló que en estados como Guanajuato donde la violencia es extrema el principal problema es que no ha habido buena coordinación entre el gobierno federal y el estatal.

La principal problemática con lo propuesto por la candidata del oficialismo es que no es capaz de reconocer que el número de homicidios dolosos sigue en aumento sin que la autoridad haya podido contener la violencia a lo largo y ancho del país. La presencia del Ejército en las calles anticipa que no hay plan B, a pesar de que la candidata asegure que obtuvo resultados en materia de seguridad en la Ciudad de México, la realidad es que la seguridad en el país se encuentra en manos de los militares y no de civiles, esto tiene como consecuencia que cambiar la política que actualmente se implementa sea sumamente complicado.

Respecto al tema de la coordinación aunque no se señala, la principal problemática es que aunque sean del mismo partido nada garantiza la eficacia de la coordinación, es el caso de Chiapas, Guerrero o Zacatecas, aunque pertenecen a Morena la violencia no cesa, no se reconoce que en muchos lugares del país las autoridades están rebasadas y aunque se asegure que hay reuniones todas las mañanas entre las diferentes autoridades y que hay coordinación con las fuerzas federales, la violencia prevalece y en el horizonte no se ve que esta estrategia vaya a cambiar.

En el caso de Fuerza y Corazón por México la candidata presidencial propuso la creación de una mega cárcel, dijo la candidata “vamos a construir una prisión de muy alta seguridad y con tecnología de punta, para que los delincuentes tengan miedo de caer ahí”, la propuesta evoca a medidas que se han tomado en otros países como en el caso de El Salvador, donde la política punitiva de Bukele ha violado los derechos de miles de ciudadanos que se encuentran presos en las cárceles creadas por el mandatario salvadoreño.

Las críticas no se hicieron esperar, la candidata del oficialismo señaló que la oposición quiere la guerra mientras ellos buscan la paz, el candidato de MC dijo que la inseguridad no se acaba con una “carcelota”. En los primeros días de campaña ha sido la propuesta que más ha llamado la atención y que sin duda abona a una visión punitiva para terminar con los problemas de inseguridad en el país

Aunque el candidato de MC criticó la propuesta de Fuerza y Corazón por México, también propuso un sistema de seguridad como el de Bukele, “pero con protección a los derechos humanos”, la propuesta en sí misma constituye un contrasentido, el “éxito” del modelo de Bukele se ha basado en buena medida en no respetar los derechos humanos de la ciudadanía.

Un aspecto que sin duda preocupa de estas primeras propuestas es que los candidatos parecen tratar de manera superficial el tema o simplemente darle continuidad a lo que ya se encuentra en marcha.

Ninguna de las candidatas ni el candidato parecen reconocer que el problema de la inseguridad en México se ha agravado y que ninguna de las fuerzas políticas ha sido capaz de enfrentar el tema con eficacia. En el fondo con sus propuestas parecen reconocer que la lucha contra el crimen organizado es una lucha que se encuentra perdida en el país.

Ni el endurecimiento de penas, ni la construcción de más cárceles, son medidas que ayuden a disminuir los problemas del país en seguridad, lo que sí han logrado este tipo de políticas es mantener a mucha gente inocente en la cárcel.

Por su parte el presidente López Obrador se enfrascó en un debate estéril con el alto comisionado de Naciones Unidas que señaló que le preocupa el clima de inseguridad en el país, ante dicha preocupación el presidente señaló que el funcionario es tendencioso y se deja guiar por los publicistas de la oposición.

Lamentablemente para el presidente y para el resto de las fuerzas políticas las palabras no son suficientes para terminar con los problemas, lo que sí muestran y de manera dramática estos primeros días de campaña es que el país no tiene rumbo para hacer frente a los problemas de inseguridad, las propuestas de las candidatas y el candidato muestran lo lejos que se encuentran de entender y hacer frente a los problemas que aquejan al país.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.