JALISCO
Debaten candidatas a diputadas locales
Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
Este domingo 21 de abril tuvo lugar un debate de las próximas diputadas bajo el principio de representación proporcional para Jalisco, las diputaciones que habremos de elegir los ciudadanos en Jalisco el día 2 de junio del 2024 en esta jornada electoral.
La votación abara una gran cantidad de partidos políticos y alianzas que buscan una curul en Congreso de Jalisco. Es de gran importancia que la figura del legislador sea concientizada previo al voto, es esencial que el legislativo sea un contrapeso de los poderes, capaz de crear una sinergia real del mandato constitucional, en el que los congresos sirvan y mantengan las ponderaciones entre la administración pública, la legalidad y las necesidades sociales.
El debate entre candidatas a diputadas locales por Jalisco es motivo de triunfo y orgullo al ver un foro de mujeres, dejando con cada elección atrás los procesos electorales sin equilibrio de género.
Sin embargo, durante el debate resultó difícil para varias de las candidatas concretar propuestas legislativas, legislar es una tarea complicada, requiere de conocimiento de la actividad legislativa y de conocimiento constitucional, ser balanza es un gran compromiso, pero no tener la capacidad amplia y máxima de ejercer una diputación, es un acto de corrupción que al final genera un gasto innecesario, en una curul que solo será utilizada para cuidar interés políticos partidistas y no para lo que necesita Jalisco en materia y labor legislativa.
El Congreso del Estado debe representar a la entidad en primer término y no al interés de algún color partidista; la labor de los diputados locales es transcendental para que los gobiernos tengan funcionalidad en la administración pública, sin que exista la complicidad para legislar en favor de los poderes ejecutivos y judiciales.
Tiene que ser un poder público que ofrezca la certeza de garantizar que las políticas públicas, la transparencia gubernamental, el correcto y eficaz uso del prepuesto público y la inexistencia de la corrupción, coexistirán sin titubear y reflejando que el congreso local que elegimos en esta jornada electoral, se renovará en el sentido estricto de contrapeso, lo que sin duda implica no votar en bloque y escuchar a las diferentes candidatas a diputadas locales, con especial detalle a sus propuestas legislativas.
En este sentido, votar para las diputaciones locales, tendrá que ser para quién promete y afirma públicamente que verá por legislar eficientemente por el Estado, combatirá la corrupción, apostará por la transparencia y sin vacilación dentro de su esfera legislativa, siempre promoverá y garantizara el respeto a los derechos humanos en Jalisco; no podemos dejar de lado que en la legislatura que está por terminar, existió una mayoría del partido en el poder, el Partido Movimiento Naranja (MC) mantuvo una cómoda relación con el Congreso Local, lo que dejó sin la intervención clara y de poder al propio Congreso, su autonomía se notó afectada por el sometimiento de una mayoría; sin embargo, el papel activo del Congreso, debe ser distinto a la calma inducida que esta legislatura y la anterior conservaron.
No perdamos de vista lo que requerimos de un Congreso Local, qué sí atiendan a sus obligaciones constitucionales, que de manera efectiva representen al Estado y no solo a un color partidista; el voto por el que adquiere una diputación es del ciudadano y la postulación es del partido, pero lo ejercen de manera contraria y eso nos dejará otros tres años de Congreso, sin verdadera actividad legislativa y maniatados a los partidos en el poder; la actividad legislativa correcta y eficiente se refiere a legislar en las materias que sean de la competencia exclusiva del Estado; decretar las contribuciones necesarias para cubrir los gastos de la entidad y los municipios; aprobar el presupuesto anual de la entidad; fiscalizar el gasto público estatal; ejercer ante el Congreso de la Unión el derecho de iniciativa de leyes; y, ratificar las reformas aprobadas previamente por el Congreso de la Unión, de manera general, votemos por quién garantice su representación en congruencia con su mandato constitucional, sin preferencia partidista en la elección de diputados para generar el equilibrio público y político en los poderes.
