ENTREVISTAS
Candelaria Ochoa: Atender problemas de las mujeres vulnerables, será una de las prioridades en su agenda legislativa
Por Mario Ávila //
Luego de que, como regidora en el Ayuntamiento de Guadalajara, no prosperó su iniciativa para crear un fideicomiso y apoyar a las mujeres en situación de vulnerabilidad, Candelaria Ochoa, primera en la lista plurinominal al Congreso del Estado por Morena, advierte que, en un lugar prioritario de su proyecto de trabajo para el Poder Legislativo, está el apoyo a las mujeres.
Particularmente habla de las mujeres que atraviesen por alguna condición de vulnerabilidad, como alguna discapacidad, la violencia intrafamiliar, la desaparición forzada del jefe de familia, las mujeres viudas y las jefas de familia. “Esas mujeres a las que no pudimos apoyar plenamente en Guadalajara, porque al alcalde con Licencia Pablo Lemus nunca le han interesado, al contrario, ha demostrado que su hábito es violentar a las mujeres en razón de género”, dijo.
María Candelaria Ochoa, profesora investigadora de la UDG, ex diputada electa por el distrito 9 en el año 2015, ex Comisionada Nacional Contra la Violencia entre el año 2019 y 2020 y regidora actual en Guadalajara con licencia, anunció que propondrá la creación de un fideicomiso para vivienda, para mujeres viudas en condición de violencia y que sean madres solas y que crían a sus hijos.
Esto que ya había planteado en el debate sostenido la semana inmediata anterior en las instalaciones de Canal 44, fue ampliado por la regidora que, en el tema de los derechos humanos, estableció que Jalisco hoy tiene “una gran oportunidad de bienestar el próximo 2 de junio, puede optar por un gobierno frívolo y corrupto o por la transformación”.
Hoy Jalisco -dijo-, tiene la posibilidad de elegir un gobierno de transformación que ponga en el centro a los ciudadanos y hago un llamado a los ciudadanos para que me acompañen a revisar cuáles son los grandes pendientes en materia de derechos humanos, como el de la violencia familiar, Jalisco tiene 6 años y medio con alerta de violencia de género y todavía hoy no tenemos una evaluación concreta de que se haya eliminado o erradicado esa violencia; la violencia vicaria sigue siendo un tema gravísimo, las niñas y los niños se convierten en el botín de padres y madres las pensiones alimenticias son otro graves problema o familia.
Candelaria Ochoa recordó que el apoyo a las mujeres que propuso en el Ayuntamiento de Guadalajara, “no se aprobó porque por supuesto a las personas del ayuntamiento, a Pablo Lemus no le importa y yo propuse que fuera un fideicomiso para las mujeres bajo tres condiciones, mujeres en alguna condición de vulnerabilidad o discapacidad, incluida la violencia familiar, porque cuando viven violencia familiar tienen un problema muy grave de que no se pueden salir de casa porque no tienen a donde ir.
“Otra condición de vulnerabilidad es la desaparición forzada que también eso cuando es el jefe de familia el que desaparece tenemos un problema muy serio porque la familia deja de tener los ingresos (y ahí también tenemos una propuesta); otro tema es mujeres viudas que quedan jóvenes o mujeres jefas de familia. La idea es que el Gobierno de Estado pueda crear un fideicomiso para esta condición, porque necesitamos apoyar a las mujeres, pero de manera concreta, no con mentiras como a la fecha, ni con falsas promesas”, planteó.
Desde el Congreso -apuntó- y desde el Ejecutivo porque vamos a ganar el Gobierno del Estado con Claudia Delgadillo y ella si ha vivido ser jefa de familia sabe lo que implica una condición así.
SEIS AÑOS DE REZAGO EN LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
La violencia intrafamiliar, recordó la candidata a diputada, Candelaria Ochoa, “fue una de las primeras violencias que las mujeres feministas legislamos tanto en el ámbito federal como en el estatal y resulta que es el que menos reconocimiento tiene para atenderlo; entonces requerimos que el Gobierno del Estado realmente intervenga de manera rápida cuando una mujer denuncia violencia familiar, porque se queda desprotegida. Y el otro elemento es porque no hay las condiciones de justicia para que rápidamente se atienda. La violencia vicaria y la violencia de las pensiones alimenticias, ese sigue siendo un tema dificilísimo”, planteó.
En Jalisco -lamentó-, no se ha aprobado, cuando a nivel nacional ya está aprobada. En Jalisco sigue pendiente esta aprobación y el Poder Judicial retrasa todos los casos de pensión alimenticia. Todo eso lo tendremos que atender en conjunto con el Poder Judicial y con nuestra gobernadora, que será seguramente Claudia Delgadillo. Por supuesto también desde el Poder Legislativo.
Tenemos seis años y medio de rezago en la atención de la violencia contra la mujer- insistió-, seis años y medio con la alerta de género y en esos seis años y medio no conocemos un informe concreto en dónde nos puedan decir en dónde se ha erradicado la violencia; en realidad nos preocupa muchísimo que no haya atención a la violencia en todas sus modalidades, no solamente la violencia familiar, porque esa violencia implica otras violencias como la física, la violencia económica, la violencia psicológica y la violencia patrimonial, entre otras.
En realidad -estableció-, se trata de un problema muy grave y todavía hoy, seis años y medio después, no conocemos un informe qué nos diga en dónde están los avances de la política pública del Gobierno del Estado en contra de la violencia y la alerta de género. La CEDHJ forma parte de esta responsabilidad, pero quien tiene la obligación de atender el tema es el Gobierno del Estado y por eso también yo digo que es muy limitado que se atienda solamente desde la Secretaría de Igualdad Sustantiva, porque tiene poca capacidad para transversalizar la perspectiva de género en todo el Gobierno del Estado.
UN FRACASO, LOS ‘PUNTOS PÚRPURA’
Sobre los llamados ‘puntos púrpura’, Ochoa dijo drásticamente, “son una política fallida y la mejor evidencia de ello es que durante el año 2023 atendió solo 32 personas, de las cuales solo 7 eran mujeres y los demás eran hombres; en segundo término, esta política es un fracaso porque los puntos púrpura están ubicados solo en la zona poniente de la ciudad, porque se supone que eran para prevenir la violencia en el transporte de pago, taxis o uber; y además usted va a los puntos y no solamente están vandalizados, sino que los puertos usb que se supone deben tener energía para que cuando una persona necesite recargar su celular y esos están inservibles y vandalizados también. Además, es que el único que tiene contacto con el C-5 es el que acaban de poner, después de mi crítica, en la zona de San Juan de Dios”.
APOYO TAMBIÉN, A LOS COLECTIVOS DE BÚSQUEDA DE DESAPARECIDOS
Otro ofrecimiento que Candelaria Ochoa buscará hacer realidad, toda vez que en Guadalajara Pablo Lemus lo impidió, será el apoyo a los colectivos de búsqueda de desaparecidos, “con los que Pablo Lemus, alcalde con licencia de Guadalajara, solo se tomó fotos para su feis, pero nunca hizo nada por ellos”.
Solo se ha tomado fotos -sentenció-, y un ejemplo muy concreto es que yo organicé mesas con colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, e incluso estuvo presente el director de Desarrollo Económico y el Tesorero, ahí acordamos un fondo de 20 millones de pesos para colectivos, para la búsqueda de personas, ese fondo finalmente nunca se entregó, porque solo se entregaron 2 millones de pesos.
Lo que queríamos para los colectivos -abundó-, era dotarlos de insumos para la búsqueda, lo que ellos necesitan, gasolina para transportarse, el pago de ubers o de taxis, sueros, cubrebocas, guantes, botas, alimentos, artículos de protección y eso es lo que Pablo Lemus no apoyó, así es que no me venga a decir que él está comprometido con ellos, cuando en realidad es pura lengua.
