Connect with us

NACIONALES

Seguridad: Entre el montaje y la realidad

Publicado

el

Opinión, por Iván Arrazola //

Si se trata de hablar de resultados en materia de seguridad en la gestión de la 4T es posible que los resultados no varíen significativamente de lo que hicieron sus antecesores, lo que sí muestra este gobierno es un cambio significativo es la narrativa, el gobierno sistemáticamente trata de negar una realidad y hasta en los hechos más obvios prefiere transformarla y hablar de “montajes” o de algo “extraño”.

El retén en el que fue detenida la candidata del oficialismo Claudia Sheinbaum en Mazapa de Madero, Chiapas, fue tomado por el gobierno como un asunto para seguir polarizando al país, como otra estrategia de los adversarios de la 4T por tratar de desvirtuar su movimiento. El mensaje del grupo armado a la candidata fue claro, “Que se acuerde cuando esté en el poder, acuérdese de la Sierra, acuérdese de la gente pobre, nada más eso le queremos decir, no estamos en contra del Gobierno”.

El gobierno que tanto presume “primero los pobres”, revela una realidad en el mensaje de los encapuchados, el gobierno ha creado clientelas electorales en las ciudades porque son los sitios que más votos aportan, pero la pobreza persiste en los lugares más alejados, donde los votos no abundan, a eso se le suma el clima de inseguridad, plagado de territorios en los que quien gobierna realmente es el crimen organizado.

Como anillo al dedo le cayó al presidente y a su candidata que un reportero de uno de los medios más críticos con la 4T estuviera presente en el momento en que el grupo de encapuchados interceptaba a la candidata, se trató del medio Latinus, de Carlos Loret, López Obrador señaló que probablemente se trataba de un montaje porque en ese medio de comunicación “son capaces de eso y más”.

Ni al presidente ni a su candidata les conviene hablar del clima de inseguridad que priva en el país, una solicitud de transparencia del medio Reporte Índigo daba a conocer que la Guardia Nacional reportaba que entre 2019 y 2023 identificó 119 retenes clandestinos, en Michoacán la Secretaría de Seguridad estatal tenia un registro de 169 retenes en el estado.

La práctica de los retenes se ha hecho común en el país, pero el presidente dice que no ocurre. “Pero ahora no, ahora no, no he constatado eso, no me he enfrentado a ningún retén así y tampoco tengo información y todos los días nos informamos de lo que pasa en el país y no tenemos información”, lo mismo señala el presidente sobre los Servidores de la Nación que hasta los narcos los respetan, “pero como usan chaleco ya los identifican y los respetan”.

Lamentablemente el resto de la ciudadanía no corre la misma suerte que los Servidores de la Nación, la desaparición de personas en los caminos y carreteras del país se ha vuelto algo cotidiano, Nuevo León, Guanajuato, Tamaulipas, Veracruz, Jalisco, Zacatecas, Sinaloa, son puntos en los que la ciudadanía se encuentra en riesgo, en muchos de estos lugares las personas saben que es mejor no circular por esas carreteras al anochecer ya que la posibilidad de regresar seguro a casa puede ser una cuestión de suerte, de tal forma que es complicado determinar la cantidad de retenes que hay en el país, pero los robos en carreteras y la desaparición de personas permite hablar de cientos de puntos distribuidos a lo largo y ancho del territorio en el que el control lo ejerce el crimen organizado.

López Obrador podrá pasar a la historia como el presidente más popular y más querido del país de los últimos tiempos, pero no como el mandatario más eficaz en el combate a la inseguridad, su principal legado en materia de seguridad será un país más centralizado, pero con una estructura de seguridad débil en lo local, con un experimento como la Guardia Nacional que no se enfoca primordialmente en el tema de seguridad porque se usa como un instrumento político y que ha sido incapaz de detener la violencia. Con un modelo de rendición de cuentas opaco en el que la obsesión del presidente se encuentra en que la seguridad se concentre en la SEDENA.

Mientras el presidente y su candidata siguen jugando a la política de amigo-enemigo, el país trata de hacer frente a los temas de inseguridad normalizando la presencia del crimen organizado en su vida cotidiana así como lo ha hecho el discurso oficialista, con las extorsiones, el cobro de piso y una presencia de la delincuencia organizada que se ha hecho costumbre en muchas partes del país, incluida la de los retenes, lo que relatarán los libros de historia sobre este sexenio es que las palabras trataron de evadir una realidad, pero los hechos mostraron que los montajes fueron solo un pretexto para no cumplir con las obligaciones en materia gubernamental, mostrando que para este gobierno la seguridad no fue un tema primordial.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.