JALISCO
Chema Martínez y el debate
																								
												
												
											Agenda Política, por Alberto Tejeda //
El debate de aspirantes por Guadalajara sin duda lo ganó Chema Martínez quien fue el único que presento propuestas y soluciones a los problemas que han llevado a la capital tapatía a una crisis de ingobernabilidad en la que se encuentra desde hace casi 20 años y que se agravó desde hace 9 años con la llegada de los gobiernos de MC que se han distinguido por la frivolidad y privilegiando a intereses de particulares, los negocios de particulares con dinero público.
La frivolidad de políticos de tiktok e Instagram, sello distintivo de la mayoría de políticos de MC que viven fuera de la realidad, pero eso sí, abusando de los presupuestos públicos. Porque como dijera una diputada de este partido “Lo pagamos, pues con el dinero de la gente”, precisamente por esto Chema propone no gastar en tonterías, el presupuesto debe ser para la competitividad y el desarrollo de la ciudad para traer justicia e igualdad a los tapatíos, combatir la corrupción, transparentar el uso de recursos, porque mientras MC tiroóa la basura 300 millones en renta de patrullas, 26 millones carrusel, 70 millones en un monumento sin utilidad en una ciudad con múltiples necesidades, donde además el 50% de los servicios públicos se ha privatizado.
MC no ha hecho nada en 9 años de gobierno, no lo han hecho por la frivolidad y soberbia de quienes han gobernado, alejados de la realidad agraviando a los tapatíos olvidando su tranquilidad y seguridad, privilegiando sus intereses y los de empresas privadas con dinero público. Un gobierno abusivo que no ha apoyado a las mujeres jefas de familia mucho menos a los jóvenes. Para esto Chema propone simplificar trámites y burocracia, disminuir la evidente robustecida nómina tapatía, recuperar la esencia del municipio que es brindar servicios públicos y no concesionar estos a empresas privadas como ha sucedido en los últimos 9 años.
En cuando a obra pública es un rubro donde más dinero se ha gastado y no se han visto resultados a la vista, sin embargo son evidentes los negocios privados con dinero público, sobre todo los inmobiliarios.
Tampoco se ha resuelto el tema de las inundaciones en la ciudad, un problema que dijeron solucionar en “5 minutos” y ya pasaron 9 años y miles de millones de pesos de presupuesto y ninguna solución, eso sí, un mar de pretextos de funcionarios incompetentes.
Por otro lado las ciclovías son un negocio de unos cuantos funcionarios coludidos con empresarios, porque las ciclovías actuales no han desahogado el problema de movilidad, sino que lo han agravado por su mala planeación e implementación de forma irresponsable, además que no conectan con absolutamente nada, se han convertido en un pretexto para realizar obra pública, pero perjudicando vialidades y el entorno público de éstas, porque para algunos funcionarios la movilidad es un negocio, un negocio con dinero público. Por otro lado, la L3 y L4 son posibles gracias al Gobierno de México, no es un triunfo local, sino del Presidente Andrés Manuel.
También se han invertido 6 mil millones de parte del Gobierno del México para la presa El Zapotillo y dotar de agua a la ciudad, pero en contraste el SIAPA ha aumentado sus tarifas en casi 70% además que la calidad del agua es pésima, contaminada que pone en riesgo la salud de las personas ante la insensibilidad de los gobernantes actuales. Que el presupuesto público de Guadalajara no sea inversión para el cartel inmobiliario que representa MC, Por que merecemos juntos una Guadalajara digna, limpia, incluyente de acceso universal.
Hay que reparar banquetas que en su mayoría están destruidas, porque no todo es Paseo Alcalde, es necesario contar con banquetas más anchas, además de eliminar los bolardos que son el ejemplo de negocio de particulares con dinero público y sustituirlos por árboles.
Pero también es importante iniciar con la construcción Primer hospital municipal y rehabilitar las unidades de Cruz Verde del municipio que han quedado en el olvido y han sido desmanteladas, para eventualmente concesionar el servicio como ya ha ocurrido con otros servicios públicos del municipio.
Construir vivienda pública municipal digna y de calidad para jóvenes y madres de familia, eliminar los parquímetros rateros que abundan por la ciudad siendo un negocio en perjuicio de la ciudadanía que no garantiza la seguridad de los vehículos de quienes pagan tal servicio resulta ser un “pago de piso” para el ciudadano ya que el pago de parquímetro no garantiza la seguridad del vehículo, ya que el robo de autopartes es una constante de todos los días, además que los parquímetros resulta ser un negocio de una empresa que goza de la concesión.
El cuanto a servicios públicos municipales donde el 82% del presupuesto está comprometido, el 50% en burocracia y el 32% restante en privatización de servicios públicos municipales, como lo es el servicio de recolección de basura y de alumbrado público, el agua es cara y de mala calidad, se ha incrementado en 72% el costo del agua, la poda de árboles se concesionó a una empresas privada, los servicios públicos son para dignificar la vida de los tapatíos, no para beneficiar a empresas privadas con dinero público.
La visión del futuro de Guadalajara está en los jóvenes, por eso se compromete a pagar la titulación de los jóvenes, para que ningún joven vea truncada su educación por tema económico.
Tanta sociedad como sea posible y tanto gobierno como sea necesario.
