NACIONALES
Xóchitl deja ir la gran oportunidad
																								
												
												
											Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
¿El tercer encuentro entre las dos candidatas y el candidato presidencial fue debate? De nuevo el formato rígido del INE, evitó que periodistas hicieran preguntas directas o un cara a cara entre contendientes presidenciales y volvió a quedar a deber. Lejos de los debates que se registran en Estados Unidos y Europa.
Son los peores debates que se han realizado en la historia de este organismo electoral.
Los expertos y analistas del “debate” consideran que el impacto que tendrá este tercer y último encuentro entre el electorado será mínimo y no se moverán las preferencias.
Xóchitl venía en la semana de dos sucesos afortunados que le inyectaron optimismo y mayor seguridad, su presencia en el programa de Tercer Grado de Televisa en el que le fue bien, y la mega marcha de la marea rosa en la Ciudad de México, replicada en más de cien ciudades del país.
Era el gran momento para que la hidalguense se hubiera apoderado del escenario que se montó precisamente en Tlatelolco, que no supo aprovechar, donde 50 años atrás se dio el asesinato de estudiantes perpetrado por fuerzas ligadas movidas por el Estado Mayor Presidencial. Sin embargo, fue Sheinbaum la que lo capitalizó al señalar que los hoy aliados de Xóchitl son los que reprimieron a los estudiantes.
Xóchitl bien pudo contra argumentar la contradicción de Sheinbaum cuando condena la represión del 68 pero la paradoja es la militarización del país por un gobierno que se dice de izquierda e hijo del 68.
Xóchitl más que aportar datos contundentes se fue a la mención de un libro con fuentes desconocidas y de dudoso origen, cuya autora se ha distinguido por lanzar acusaciones cuyas fuentes provienen de supuestos testigos protegidos. Y eso a un debate presidencial le resta valor.
¿Quién ganó el tercer debate? El primero lo ganó Claudia Sheinbaum, el segundo lo ganó Xóchitl Gálvez, y en el tercero cuando tenía la mesa servida la candidata presidencial de la Fuerza y Corazón por México, lo dejó ir cuando pudo argumentar la incapacidad de un gobierno para revertir la situación de violencia e inseguridad, más allá de utilizar adjetivos de “narcocandidata”, “narcopartido” que son narrativas para redes sociales, pero no para ser llevadas a un debate donde los argumentos debe ser la materia prima.
Cada quien en el postdebate dirá que ganó el debate, como lo podemos ver en las redes, pero la verdad es la pobreza que mostraron al discutir sobre ocho temas en los cuales no se profundizó, incluso hasta evadieron, como política social, inseguridad y crimen organizado; migración y política exterior: democracia y pluralismo y división de poderes.
Xóchitl de nuevo se dedicó a lanzar golpes contra Sheinbaum y esta nuevamente los evadió.
LA VIRGEN DE GUADALULPE Y LA RELIGIÓN
Algo que por primera ocasión se llevó a una confrontación entre presidenciables fue el tema de la religión, el de la Virgen de Guadalupe, el tema de las ideas, que se toma como un oportunismo, en el que la candidata de Morena no se enganchó al ser señalada de ser atea y utilizar en una falda la imagen de la Virgen de Guadalupe, incluso señalando el encuentro con el Papa Francisco.
El formato también evitó que en temas que hoy son candentes y que tienen sustento en acusaciones que se han presentado ante las autoridades judiciales, como el caso de Arturo Zaldívar que forma parte del equipo de Claudia Shenbaum, le pudo haber sacado mayor ventaja Xóchitl, pero no supo qué hacer después de haber asestado un golpe certero.
DEMOCRACIA Y PLURALIDAD
En el caso de los temas de democracia y pluralidad, Sheinbaum de plano siguió con la línea del presidente López Obrador de eliminar a los 200 plurinominales, mientras que Máynez y Xóchitl se pronunciaron porque únicamente sean 100, pero no fueron más allá. Para el respetable, creo que en el tema lo aprovecha bien la candidata oficialista a propósito de la satanización que se ha hecho de los pluris y las partidocracias, paradójicamente encabezada durante años por Pedro Ferriz Decon.
Pero preguntamos: ¿Y dónde quedan los derechos de las minorías y de grupos vulnerables?
En cuanto a división de poderes, tanto las candidatas, como el candidato, estuvieron a favor de la reforma al Poder Judicial, sin embargo, Xóchitl acusó la intención de Morena y el obradorismo de crear una dictadura, controlándolo y que significaría el fin de la democracia.
Vamos a ver la argumentación que menejen en el postdebate, seguramente seguirá la guerra de ataques y descalificaciones, con memes y cadenas entre los chairos y los xochilovers que se retroalimentan entre ellos mismos en las redes, tratando de convencerse de lo que ya están convencidos, cuando olvidan el grueso de la población que será a la que deben convencer y que no está en sus redes.
