Connect with us

JALISCO

Gran participación ciudadana

Publicado

el

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //

Llegó el día, este 02 de junio del 2024 los ciudadanos salimos a ejercer nuestro voto, participamos con entusiasmo, se notó desde temprano que fue una jornada nutrida, mayor a la elección del 2018, esta enorme participación de los ciudadanos, es sin duda lo mejor que le puede pasar al país y a Jalisco, la alta participación solo puede indicar que durante esta contienda electoral, se despertó un interés masivo por decidir el futuro y los gobiernos; este domingo 02 de junio sí resultó histórico en participación y en el ejercicio del voto para vivir en democracia.

En este sentido, habrá de esperar los resultados en los próximos días para que queden debidamente acreditados como ganadores; sin embargo, el resultado de esta gran e histórica jornada electoral es el interés de todos los ciudadanos por asistir a las urnas y ejercer su derecho al elegir a nuestros gobernantes y los legisladores, salir a dar forma a los poderes ejecutivos respectivamente y los poderes legislativos estatal y federal, es un tema significativo que señala que el abstencionismo no estuvo presente en este contienda como en las anteriores elecciones donde era evidente la apatía de los ciudadanos por participar de la democracia y el hartazgo por los políticos y partidos.

Habremos de ponerle atención al análisis de esta enorme asistencia a participar en esta jornada electoral de este 2024, en un comparativo con anteriores procesos en los que la participación de jóvenes era mínima a los adultos de media edad y adultos mayores, el beneficio es para la democracia al participar del ejercicio electoral con las juventudes que además puedan participar abriendo los contrapesos de los poderes, no votando de manera general por una coalición o un solo partido; resultará interesante la percepción que las juventudes tuvieron para salir a la defensa del su ejercicio de decisión, es el gran triunfo de México independiente del resultado electoral.

Una elección de gran importancia, más de 20,000 cargos de elección popular; además de la Presidencia de la República, se renovarán los congresos y nueve gubernaturas, los ciudadanos se volcaron a las casillas a votar, con entusiasmo cívico para decidir sobre quiénes ganaron su confianza y como resultado ostentarán los cargos a renovar en este 2024, autónomo al suceso de los ganadores o los perdedores no afecta, la relevancia de esta elección es sin duda, la enorme participación que indica que el ciudadano estará atento al desarrollo de sus decisiones y esperemos así sea, llegar a las próximas votaciones manteniendo y aumentado la participación en las elecciones.

Requerimos, entender la importancia de la participación de esta elección, así como la responsabilidad que adquirimos al elegir a los candidatos, partidos o coaliciones que nos representaran en algunos casos tres años y en otros seis años, lo que arroje como resultado final, dará rumbo a nuestro país y a nuestro Estado, de las lecciones de este proceso queda el análisis de las coaliciones, de no votar 6 de 6, para dar contrapesos, de votar libre y secreto bajo una decisión individual que nos obliga a buscar y elegir sobre un mejor futuro en la entidad federativa y el país.

El valor de este proceso electoral nos deja varios puntos a tratar para la próxima contienda, se acabaron las campañas ahora quien ganó deberá dar resultados cumpliendo, actualmente las personas pueden y saben informarse, además comprobamos que si la sociedad se harta y así lo decide, sale a votar y ejerce el derecho a participar de la democracia del país.

Vivimos y soportamos unas campañas impresionantes en las cantidades de mentiras, de perfiles sin preparación y propuestas fuera de realidad, logramos observar durante las campañas excesos en el discurso de simulación sobre cambios y esperanzas, la vieja política está en decadencia y debe cambiar o morir, los ciudadanos nos corresponde participar tal y como este proceso, saliendo y ejerciendo nuestro derecho al voto.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.