NACIONALES
Los perfiles del nuevo gabinete
																								
												
												
											Opinión, por Miguel Anaya //
Faltan más de tres meses para que la presidenta electa Claudia Sheinbaum asuma funciones, sin embargo, de manera inédita ha comenzado a anunciar a algunos de los perfiles que conformarán el gabinete que la acompañará en el ejercicio de gobierno.
La acción es inusual ya que, por lo general, el presidente electo esperaba hasta el último minuto para anunciar a quienes conformarían su equipo de trabajo, esto permitía que no saltaran los inconformes y no quitaba protagonismo al presidente saliente, sin embargo, la presidenta electa rompió la costumbre y comenzó a estampar su propio sello.
¿Quiénes son las y los que acompañarán a Claudia Sheinbaum al inicio de su mandato? ¿Cuál es su perfil? ¿Tienen las credenciales suficientes para ostentar cargos de semejante magnitud? Demos un vistazo rápido a los currículos de cada personaje.
Alicia Bárcena, anunciada como próxima secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, es licenciada en biología y cuenta con estudios de maestría en Ecología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además, es graduada de la maestría en Administración Pública por la Universidad de Harvard.
Bárcena cuenta con una amplia trayectoria en la administración pública y asuntos diplomáticos, fungió como embajadora de México en Chile entre 2022 y 2023. Asimismo, fue secretaria Ejecutiva de la CEPAL de 2008 a 2022, anteriormente fue secretaria general adjunta de Administración y Gestión en la Organización de las Naciones Unidas. En México, se ha desempeñado como Subsecretaria de Ecología de 1982 a 1986, además, fue directora general del Instituto Nacional de Pesca de 1988 a 1990.
Marcelo Ebrard fue anunciado como secretario de Economía. Poco se puede agregar a la trayectoria del excanciller, pues es seguramente de los personajes más conocidos y reconocidos de Morena. En su trabajo político destaca haber fungido como jefe de gobierno de la CDMX, diputado, secretario de Seguridad Pública, etc. Hay que recordar que Ebrard fungió como Asesor de Campaña de la entonces candidata a la presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton.
El próximo secretario de Economía estudió Relaciones Internacionales en el Colegio de México e hizo su especialidad en administración pública en la Escuela Nacional de Administración en París, Francia.
Ernestina Godoy va a la Consejería jurídica de la Presidencia, ella es abogada egresada de la Facultad de Derecho de la UNAM. Durante su trayectoria ha ocupado diversos cargos públicos incluyendo experiencia como diputada local y federal. La morenista fue nombrada titular de la Fiscalía de Ciudad de México por Claudia Sheinbaum en 2018, puesto que ocupó hasta 2024, algunas polémicas le acompañaron y no logró ser ratificada como Fiscal.
Juan Ramón de la Fuente fue avalado para fungir como próximo secretario de Relaciones Exteriores, en su haber político cuenta con haber sido secretario de Salud durante el gobierno de Ernesto Zedillo, renunciando al cargo para asumir la rectoría de la UNAM entre 1999 y 2007. López Obrador lo nombró representante de México ante las Organizaciones Unidas (ONU).
Para la Secretaría de Ciencia y Tecnología se anunció a Rosaura Ruiz Gutiérrez, bióloga y académica de la UNAM, fungió como titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de Ciudad de México (SECTEI) durante la mayor parte de la gestión de Claudia Sheinbaum. La científica especializada en teorías evolutivas se postuló como candidata a la rectoría de la Universidad en 2015 sin lograr su objetivo y fue parte de la Junta de Gobierno hasta 2018.
Finalmente, para comandar los trabajos agropecuarios del país, se anunció a Julio Berdegué quien es especialista en temas agrícolas y fue subdirector general de la FAO (que es la agencia de la ONU que se dedica a combatir la pobreza alimentaria). Tiene una maestría en Ciencias en Agronomía por la Universidad de California-Davis y doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad de Wageningen de Países Bajos.
De esta manera, Claudia Sheinbaum da un paso importante con miras a iniciar su gobierno, a la presentación de algunos perfiles que conformarán su gabinete le han acompañado reuniones con empresarios importantes de talla internacional, mostrando una visión global y de consenso con la iniciativa privada. Con equilibrios, diálogo y un buen equipo de trabajo se pueden lograr buenos resultados para México, esperemos que así sea.
