Connect with us

REPORTAJE

Encuentro iberoamericano «Voces y periodismo por la paz»: Periodismo, el oxígeno de las sociedades civiles

Publicado

el

Por Francisco Junco //

Los periodistas son los que le dan el oxígeno a los pulmones de la sociedad civilizada y son los que permiten el flujo libre de la información, así lo aseguró la activista Makaziwe Mandela, en su conferencia magistral en el marco del encuentro iberoamericano «Voces y periodismo por la paz» en Guanajuato.

Los periodistas son los que le dan el oxígeno a los pulmones de la sociedad civilizada. Son los que permiten el flujo libre de la información verificable y, por lo tanto, la responsabilidad de lo que se dice contra lo que el espíritu humano, busca desesperado lo que recibe en propaganda y censura”, señaló la defensora internacional de causas de derechos humanos.

Ante un auditorio de cerca de tres mil asistentes, la hija del expresidente sudafricano y ganador del Premio Nobel de la Paz, Nelson Mandela, destacó la importancia del papel del periodismo al dar a conocer las distintas realidades para construir la paz ya que estos tienen la llave para la paz mundial, “párrafo a párrafo, ustedes tienen la capacidad de mostrar nuestros sueños mutuos, cambiar la realidad con la verdad y despertar la conciencia humana, necesaria para una paz duradera”.

La activista africana, en su conferencia Magistral señaló que cuando se quiere hablar de paz, no es un asunto de hablar de tratados internacionales y diálogos, de lo que se trata, subrayó, “se trata de las oraciones silenciosas de una madre, de una abuela deseando pasar una noche segura, la esperanza desesperada de los jóvenes por lo que pasa en sus comunidades, en los barrios, los sueños de toda una familia de tener un futuro sin drogas, sin avaricia, sin temor, sin guerra”.

LA PAZ MÁS ALLÁ DE LA PALABRA: RIGOBERTA MENCHU

Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz 1992, en su conferencia magistral “Construyendo Puentes de Paz” aseguró que para alcanzar la conciliación de la sociedad, se tiene que ir más allá de las palabra, de los discursos o de una firma de convenios incumplidos, se tiene que buscar la acción y esta es responsabilidad de todos.

Sostuvo que la prevención de nuevos conflictos se da desde un esfuerzo mancomunado donde el gobierno, empresarios y la ciudadanía en general, tienen que participar en la búsqueda de soluciones pacíficas, medidas y negociaciones que ante todo pasen por la educación, porque “así es como verdaderamente se crea una cultura de paz”.

Rigoberta Menchú, reconocida por su incansable lucha en favor de los derechos de los pueblos indígenas, subrayó la importancia de la educación y el diálogo como herramientas para alcanzar una paz duradera.

«La paz se construye desde las bases, con la participación de todos y cada uno de nosotros. Es nuestra responsabilidad trabajar juntos para derribar las barreras que nos dividen y construir puentes de entendimiento y respeto», expresó la Premio Nobel de la Paz, en su intervención.

LA PAZ NO ES SÓLO AUSENCIA DE GUERRA”: JORGE ROBLEDO

Los trabajos realizados durante el Segundo Encuentro Iberoamericano de Voces y Periodismo por la Paz, concluyeron bajo la premisa de que la paz es posible; Jorge Robledo Vega, presidente de Somos Iberoamérica Periodismo por la Paz (SOIPAZ), destacó que la paz sí se puede lograr, sí puede ser una realidad e invitó a unirse y cada uno desde su trinchera, construirla.

Jorge Robledo Vega, recordó que hace un año se realizó, en esta misma ciudad, la primer edición de este encuentro iberoamericano con voces globales como la de Shirin Ebadi, Premio Nobel de la Paz y el expresidente de Colombia, Andrés Pastrana

«La paz no es solo la ausencia de guerra, sino la presencia activa de justicia, equidad y respeto por los derechos humanos. Hoy, más que nunca, es fundamental unir nuestras voces para promover mensajes de paz y construir un futuro mejor para todos», afirmó Robledo Vega.

Estas jornadas han sido un punto de encuentro para voces diversas, pero unidas por un mismo fin, la promoción de mensajes de paz, hemos tenido el privilegio de escuchar a líderes globales cuyas palabras nos han sido inspiradoras y nos han motivado para actuar”, resaltó Robledo Vega, para cerrar el Segundo Encuentro de Periodismo por la Paz.

En representación del gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el director general de TV4, Jesús Aguilera, felicitó que el tema de paz se ponga en la mesa de diálogo y que se proponga desde los propios periodistas, “no es cosa menor, es algo que va creciendo y se está volviendo tendencia”.

Nos tenemos que sumar a pensar de maneras distintas y a creer que la paz es posible y que la vamos a construir entre todos. Mi reconocimiento a todos los panelistas, al equipo organizador, Jorge Robledo, por favor aplausos para ellos, para todos ustedes, y para que celebremos este gran día de paz”, subrayó.

El encuentro internacional que se desarrolló durante tres días, del 11 al 13 de julio, ofreció una plataforma para el intercambio de ideas y experiencias entre líderes comunitarios, periodistas, académicos y sociedad civil de diversos países iberoamericanos. A través de paneles, talleres y conferencias, se abordaron temas cruciales como la resolución de conflictos, la defensa de los derechos humanos y la promoción de la cultura de paz en los medios de comunicación.

La Segunda Edición Encuentro Iberoamericano de Voces y Periodismo por la Paz, contó con distinguidas personalidades del periodismo, deporte y líderes sociales, entre los que destacan, Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz, la activista Makaziwe Mandela, Ángel Gurría, Presidente del Foro París por la Paz, el medallista Fernando Platas, los periodistas Anabel Hernández, Pablo Latapí, Hannia Novell, Kasia Widerko y Alberto Peláez, entre muchas otras voces internacionales.

El Segundo Encuentro Iberoamericano de Voces por la Paz fue un espacio de reflexión y acción, donde las palabras se transformaron en compromisos de acciones concretas para la construcción de un mundo más pacífico y justo.

Jorge Robledo, presidente de SOIPAZ, dijo a los asistentes “llevemos con nosotros la energía de este encuentro, la determinación de seguir adelante y la convicción de que, juntos, podemos hacer una diferencia. Recordemos que cada palabra que escribimos, cada historia que contamos, cada imagen que mostramos, puede contribuir a construir un mundo mejor”.

El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, quien dio la declaratoria oficial de la inauguración de los trabajos del Segundo Encuentro Iberoamericano “Voces por la Paz” apuntó que en un mundo que cada día se divide más, y México no es la excepción, es muy importante construir espacios para la paz, espacios para el diálogo, espacios donde se ´puedan construir puentes.

Estoy seguro que nos van a brindar, además de un gran mensaje, una inspiración para seguir construyendo cada quien desde nuestra trinchera oportunidades para la paz. Y lo más importante es que estos encuentros se puedan traducir en acciones concretas, en hechos reales, por eso desde siempre Guanajuato ha sido punto de encuentro y vértice de voluntades y esfuerzos en la construcción del bien común”.

ANABEL HERNÁNDEZ: MATAN A PERIODISTAS PORQUE SOMOS INCÓMODOS”

Sin importar los personajes o figuras políticas, sociales, artísticas o deportivas los periodistas les corresponde describir qué hacen, cómo lo hacen, por qué lo hacen y quiénes son sus cómplices, los periodistas “nos hemos convertido en un peligro” no sólo para los gobierno sino también para los grupos criminales y esta es la razón de porqué los están matando, principalmente en México, así lo dijo la periodista de investigación, Anabel Hernández, en su conferencia magistral, en el marco del Segundo Encuentro Iberoamericano Voces por la Paz.

Por eso esta cacería contra los periodistas y medios de comunicación independientes. El periodismo, sobre todo el periodismo de investigación, tiene caminos, conoce atajos a los que a veces ni siquiera las instituciones de justicia tienen acceso. En innumerables ocasiones llegamos a la verdad antes que las fiscalías y que los jueces, porque muchas veces los ministerios públicos, las fiscalías, los jueces, los sistemas de justicia son condicionados o están al servicio de esos grupos de poder”, resaltó la periodista.

Explicó que los integrantes de lo que llamó “el club de poderosos”, logran sustraerse de la justicia formal, no pisan la cárcel, no ven embargados sus bienes, a veces, dijo, la justicia llega, pero llega demasiado tarde y resaltó que de lo único que no pueden sustraerse estos corruptos es del periodismo independiente, perseverante y preciso y acotó “ellos quieren ser intocables. Y para un periodista libre no hay intocables”.

Si algún día yo perdiera la vida haciendo mi trabajo, esperaría que ustedes no olvidaran esto, que no olviden el legado de la verdad en la que he tratado de construir y dejarles a su servicio. Los periodistas asesinados deben sobrevivir en la conciencia colectiva y ser recordados como la resistencia en tiempos en que el crimen y los poderes fácticos quieren dominar naciones imponiendo el silencio”, dijo ante un auditorio de cerca de tres mil personas.

Y sentenció que los periodistas independientes no se van a callar ni a rendirse, los periodistas independientes que están fuera del sistema del control de esos grupos de interés, ella se contó entre ellos, “defenderemos hasta el último aliento el derecho de la sociedad a conocer la información verdadera y oportuna para tomar decisiones libres”, sentenció la periodista autora de La Historia Secreta.

Anabel Hernández, señaló que a lo largo de los últimos años sus investigaciones han sido incómodas al poder político, al gobierno, a los carteles de la droga y sus cómplices, pero dijo, de eso se trata el periodismo de investigación que ella realiza, de romper mitos, de sacar a luz pública las historias de interés público, de situaciones que tienen impacto en el país, en el presente y en el futuro.

Es mi forma de oponerme al status quo, a esa cultura de ilegalidad que existe en nuestro país, que es un árbol que sólo puede producir frutos contaminados. Para entender lo que pasa en México es necesario descubrir los secretos del poder. El precio que he pagado por esta osadía desde hace 16 años ha sido alto”.

Quienes me quieren muerta física o virtualmente han buscado reducir mi vida a su mínima expresión como persona y como periodista. Apuestan a que sea mi miedo ante su poder lo que al final me paralice. En el sexenio de Felipe Calderón, el sistema criminal ordenó mi muerte física. Tras revelar las colusiones entre el cártel de Sinaloa y el secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, Luis Cárdenas Palomino, un grupo de narcopolicías que ordenaron mi muerte y que aún en este sexenio de López Obrador siguen en el poder. Lo intentaron, intentaron matarme, pero la presión de diversos países del mundo y el apoyo de mis lectores me salvaron la vida”, reveló.

Aseguró, en su conferencia magistral que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pretende “exterminarme virtualmente”, como lo hizo García Luna, en vez de enfrentar la verdad y confesar sus crímenes, prefiere atacarla, desde el púlpito de Palacio Nacional.

Por otro lado, que dentro de sus investigaciones ha revelado las entrañas del cártel de Sinaloa, que es la organización de tráfico de drogas más importante del mundo, lo ha venido denunciando desde hace varios lustros, y aseguró que esta organización criminal tiene presencia en más del 60 por ciento del planeta.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.