JALISCO
Hagamos y Futuro buscan legislar infancias trans y despenalizar el aborto: Exigen cumplir ordenamientos de la SCJN
																								
												
												
											Por Mario Ávila Campos //
El impulso a las iniciativas de reforma a la ley para despenalizar el aborto y el reconocimiento a la infancia trans, son una tarea en la que han intensificado su trabajo los diputados de las fraccionar parlamentarias de Hagamos y Futuro, Mara Robles Villaseñor, Enrique Velázquez González y Susana de la Rosa Hernández, quienes desde mediado del mes de julio, solicitaron que se atiendan a la brevedad los temas relacionados con la despenalización del aborto y se reconozcan en los registros oficiales, a los menores que se auto perciban con diferente género que con el que nacieron.
En rueda de prensa ex profeso, en ese entonces los legisladores, hicieron un llamado a los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales y Electorales del Gongreso de Jalisco, para que atiendan estos temas a la brevedad y estos sean sometidos a votación ante el pleno de la LXIII Legislatura local, independientemente de ideologías y creencias de los representantes de la ciudadanía.
El diputado Enrique Velázquez mencionó que se tiene la obligación de cumplir la ley, ya que es un ordenamiento de la Suprema Corte de Justicia, y explicó que es inconstitucional que los funcionarios públicos limiten el derecho a que se reconozca legalmente la identidad de género de los menores y se respete el derecho de las mujeres a interrumpir el embarazo de manera segura.
Por su parte, las legisladoras coincidieron en que se debe cumplir la ley, independientemente de temas moralistas o espirituales y puntualizaron que las instituciones públicas deberán brindar el servicio a las mujeres que ejerzan la interrupción legal del embarazo, ya que con la penalización del aborto se limita la atención médica segura, teniendo efectos negativos en los trabajadores de salud que prestan el servicio.
Cabe mencionar, que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró la invalidez del artículo 23, fracción VIII, de la Ley de Registro Civil, con la finalidad de que el Congreso realice un procedimiento sumario, para expedir una nueva acta de nacimiento para el reconocimiento de la identidad de género auto percibida, que atienda al interés superior de la niñez.
Así mismo, se cuenta con un amparo por parte del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito, en el que se reclama la discusión y aprobación de los artículos 228 y 229 del Código Penal del Estado de Jalisco, donde se prohíbe el aborto voluntario o consentido.
PROMOVERÁ GIRE UNA ACCIÓN DE INCUMPLIMIENTO DE SENTENCIA
Ante la negativa del Congreso a despenalizar el aborto en el Estado de Jalisco, la asociación GIRE (Grupo de Información en Reproducción Elegida), que presentó un juicio de amparo en contra del Congreso, ahora pedirá que la corte aplique sanciones a los 38 diputados por aplazar una sentencia que ya emitió la propia corte y un tribunal colegiado, según lo anticipó la diputada local electa por Hagamos, Valeria Ávila.
El Grupo de Información en Reproducción Elegida es una organización no gubernamental de derechos reproductivos fundada en 1992. Difunde información científica y laica sobre el aborto en México para posicionarlo como tema de interés público, salud pública y justicia social
Lo que sigue, dijo la diputada electa, como el Congreso no se apega a la sentencia del tribunal federal, ahora GIRE puede promover una incidencia de incumplimiento de sentencia y esto puede llegar desde amonestaciones, hasta la cárcel dependiendo de la gravedad que consideren los juzgadores.
Sin embargo, expuso: “Para los diputados del Congreso sería lastimoso, porque hay diputados que sí están luchando por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, sin embargo, también serían amonestados por esa causa”.
Lo que prevé Valeria Ávila, es que el Congreso herede el dictamen para despenalizar el aborto a la siguiente Legislatura y de ocurrir esto, aseguró que los nuevos legisladores lo harán porque según ella, habrá mayores condiciones políticas para hacerlo.
