Connect with us

NACIONALES

Claudia Sheinbaum, la elegida: Hito histórico mexicana, presidenta habemos

Publicado

el

Opinión, por Pedro Vargas Ávalos //

México ha roto el techo de cristal”, con lo cual “quitó el velo al patriarcado” de los varones en cuanto a ejercer el puesto más alto del gobierno de la república en todo el trayecto de la historia patria. Así lo expresó con firmeza la presidenta del Tribunal Federal Electoral, magistrada Mónica Soto Fregoso, al referirse a la elección de la primera titular del poder ejecutivo nacional decidida por el pueblo: Claudia Sheinbaum Pardo.

Tras esa sonora frase, un nutrido aplauso cimbró el auditorio del supremo organismo electoral del país durante la sesión solemne -15 de agosto- de entrega de constancia de mayoría y con ello convertirla oficialmente en presidenta electa de México; con esa designación, Claudia Sheinbaum deja atrás la denominación de presidenta virtual. A partir del uno de octubre venidero, cuando asumirá el cargo, será presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

Para la mayoría de los mexicanos, más allá del 70% que apoya al lopezobradorismo, Claudia Sheinbaum (CS) es una firme esperanza de prosperidad y justicia. Su impronta como colaboradora de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), cuando este fue gobernador del DF, y luego como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, es positiva y por ello se confirma esa expectativa de superación.

Las primeras palabras que pronunció Claudia Sheinbaum son reveladoras de sus convicciones: “Es la primera vez en 200 años de la República, que recibe el reconocimiento de presidenta electa una mujer, presidenta, con A. Como lo he dicho en otras ocasiones, no lo asumo solo como un triunfo individual o como el esfuerzo personal. El día de hoy, marcado ya en la historia de México, llegamos todas. Las mujeres heroínas de nuestra patria, las visibles, pero también los millones de mujeres invisibles de generaciones y generaciones, que han hecho posible que consigamos este reconocimiento”.

Enseguida indicó: “Debemos entender todas y todos los mexicanos que hay un mandato popular. Justicia en el sentido amplio de la palabra significa justicia social, justicia ambiental, justicia para las mujeres, justicia para todas las personas y también justicia igual para el pobre y para el rico, es decir, el pueblo de México también decidió mayoritariamente un verdadero sistema de justicia que sea igual para todas y todos los mexicanos”, agregó, frente a las y los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), incluida su presidenta Norma Piña Hernández, les dijo: “la voluntad de la ciudadanía, que estuvo plasmada en las urnas el pasado 2 de junio, es continuar con la Cuarta Transformación, lo que significa seguir construyendo un México libre, de bienestar, un México de derechos, en paz, fraterno, independiente, soberano, democrático y justo”.

En cuanto a la llevada y traída sobrerrepresentación del Congreso de la Unión, les manifestó a tirios y troyanos: “El 2 de junio el pueblo de México también plasmó su voluntad para la composición del Congreso de la Unión y es clara la norma electoral en la asignación de los legisladores de mayoría y de representación proporcional. Estoy convencida que las y los titulares del Poder Judicial en materia electoral conocen a profundidad este tema porque así han actuado en pasadas elecciones y sabrán respetar también la Constitución, las leyes y la voluntad del pueblo”. Con estas frases, confirma su firmeza de que el Plan C de la Cuarta Transformación (4T), seguirá adelante.

En sus labios, aseguró que los ciudadanos que acudieron a las urnas ese domingo 2 de junio votaron mayoritariamente para conservar “como derechos y no como privilegios la educación, el acceso a la salud, la alimentación saludable, la vivienda digna, el salario justo, la pensión suficiente, es decir, eligieron un Estado de Bienestar desde la cuna hasta la tumba”. En pocas palabras enfatizó CS: “El pueblo decidió que continúe la economía moral y no regrese el sistema neoliberal”; la divisa de “por el bien de todos, primero los pobres” seguirá de frente.

Idea central de la flamante presidenta electa es que “como titular del Ejecutivo Federal, como primera mujer presidenta de México, actuaré con honestidad, responsabilidad, respetando la independencia de los poderes, gobernaré para todos y para todas las mexicanas y mexicanos, y tengan la certeza que nos sentimos y nos sentiremos todas y todos cada día más orgullosos de nuestro origen, y también de nuestro porvenir”.

Estos comicios presidenciales, se conformaron, de acuerdo con la presidenta del TEPJF, por la elección de 20 mil 708 cargos, que fueron sufragados por casi 60% de las 99 millones 329 mil 591 personas convocadas a las urnas; para que fuera exitoso el proceso comicial, colaboraron más de un millón 500 mil compatriotas. Una connotación especial, fue que “… también representó un registro histórico, en el que las mujeres votaron más y por más mujeres”, ratificó la alta funcionaria del Tribunal. Otro dato que proporcionó la magistrada Soto fue que Claudia Sheinbaum consiguió el triunfo con 35 millones 924 mil 519 votos, el 59.76 por ciento del total.

Es así, que dejando al margen toda crítica contra la jornada de estas elecciones, el TEPFJ reconoció la legalidad de todas las etapas del proceso, en el que se instaló el 99.9 por ciento de las 170 mil 181 casillas previstas, y que se tuvo la participación de 60 millones 115 mil 184 ciudadanos. Sheinbaum se impuso por más de 30 puntos porcentuales sobre su más cercana rival, la Senadora Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición opositora formada por el PRI el PAN, el PRD, empresarios seguidores de Claudio X. González Guajardo, comentaristas e intelectuales “orgánicos” y muchos membretes de ONG.

Al final de su mensaje, Mónica Soto bien expresó: “Para nosotras nada es imposible y todo lo podemos alcanzar. A la distancia, desde 1824, momento en que inició nuestra República y con la claridad que da el tiempo, la transformación hace historia en usted doctora Claudia Sheinbaum Pardo, primera mujer electa constitucional y legítimamente para gobernar a las y los mexicanos” y concluyó: “En usted se refleja el avance sustantivo de las mujeres mexicanas, y en su presidencia se encarnan las aspiraciones de libertad y progreso del Estado de Derecho y la igualdad plena”.

Por lo que ve a CS, celebró una reunión el Teatro Metropolitan luego de que se le entregó la constancia de mayoría. En este encuentro con sus partidarios, y con casi todos los legisladores morenistas electos, afirmó su relación con AMLO, su voluntad de continuar la 4T y edificar su segundo piso: “Nuestros adversarios se molestan cuando hablo de Andrés Manuel López Obrador, piensan que me afectan cuando repiten sus insultos cargados de misoginia. Lo que quisieran es un deslinde, que marcara diferencia, que lo criticara. No lo voy a hacer. Primero porque para mí siempre es un honor estar con Obrador, pero además porque como lo he insistido, nos toca construir desde los cimientos y la base que él puso, el segundo piso de la Cuarta Transformación. Y debo decir que lo sabíamos, pero en este caminar por el país, es evidente el amor del pueblo de México a su presidente. Y cómo no, si por primera vez, quizá desde Lázaro Cárdenas, no había habido un presidente que tuviera como su haber y deber, el bienestar del pueblo de México, la soberanía, la democracia y la libertad”.

Para concluir, precisó que llevaría adelante las reformas constitucionales ahora en el Congreso, y específicamente sobre el Poder Judicial, aseguró: “debe quedar claro… la elección de ministros, jueces y magistrados es un mandato popular para mejorar la justicia de los mexicanos. Así como el presidente López Obrador separó el poder económico del político, nos va a tocar ahora separar el Poder Judicial del económico”. (Discursos en la sesión solemne del TEPJF de la magistrada Mónica Soto y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum; citas de Nancy Gómez, de Sin Embargo, 15-ago-2024).

Promisorio pues resulta para los mexicanos, el inminente sexenio de esta científica que pasará a la historia como la primera mujer en tomar las riendas del país después de 65 hombres que la antecedieron en tan excepcional cargo.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.