Connect with us

JALISCO

Entre dos partidos y un tribunal

Publicado

el

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //

Se complica el clima político en Jalisco, se acerca el cambio de gobierno, debido a que sigue en proceso la segunda resolución de impugnación que presentó Claudia Delgadillo González, ex candidata del Partido Morena.

A raíz de que el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco resolvió no favorecer el medio de impugnación al que acudió la morenista, ahora serán los tribunales electorales federales los que darán un fallo sobre la impugnación de los resultados de la elección del 2 de junio en Jalisco y posiblemente anular dicho resultado para que los jaliscienses vuelvan a las urnas a votar.

En este sentido, Jalisco se encuentra dividido entre dos partidos políticos y un Tribunal Electoral Federal que deberá resolver si se repetirá la elección a la gubernatura del Estado de Jalisco o la resolución local emitida está apegada a derecho, situación jurídica que ya ha sido analizada por el tribunal local y descartada.

Sin embargo, repetir la elección antes del 6 de diciembre de la presente anualidad, fecha en la que Pablo Lemus Navarro tendría que tomar protesta como gobernador constitucional de Jalisco y quién además hoy ostenta una constancia legal como gobernador electo, implica política y gubernamental desacreditar a las instituciones autónomas electorales en Jalisco y el voto de los ciudadanos.

Cabe hacer mención a que una resolución de tribunales, en su mayoría y generalmente, se apega a los lineamientos de la ley y no a las interpretaciones personales de quienes se dicen agraviados. Con esto me refiero a que, en la resolución que emite el TEEJ, se resuelve como improcedente e infundada la pretensión del recuento de los votos por haber sido atendido con otra resolución anterior interlocutoria y al no haberse actualizado la hipótesis que permiten el estudio a fondo, se sostiene analizada, en resumen, el porcentaje que marca la ley para hacer un recuento de votos por una diferencia mínima, pero establecida, fue jurídicamente considerado como lo marca la ley y agotado.

Por consiguiente, entendamos que la mayoría de los agravios presentados por Claudia Delgadillo González, en su conjunto, resultaron jurídicamente no eficaces, lo que indica que no producen efecto legal, con pruebas no idóneas y sin que logre acreditar fundamentado, se remite a meras afirmaciones sin un soporte probatorio, recordando que la autoridad tiene la responsabilidad de emitir resoluciones con base en la acreditación de las probanzas idóneas y la congruencia de las pretensiones del accionante; por lo que y cómo se había vaticinado la impugnación no resultó lo suficientemente consistente para conseguir en Jalisco repetir elecciones, en esa lógica jurídica, resulta alejado que el tribunal federal encuentre que se presentaron los elementos necesarios para acreditar un recuento de votos que origine una nueva elección.

Por consecuencia, Jalisco vive un ambiente de incertidumbre política, efecto de esta guerra de desacreditaciones, misma que se constató con la inauguración de la Presa el Zapotillo, producto de esta lucha porque Morena logré que se repita la elección y por asentar en la sociedad la percepción negativa de Movimiento Ciudadano; tuvimos que ver en medios y redes sociales una desafortunada escena en la que el saliente gobernador fue abucheado en el mismo panel en el que se encontraba el actual presidente de la república Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo; ese ambiente divisionario se escuchó y confirmó; sin embargo, es lo que en México llamamos política; la realidad es que era un evento cuya convocatoria fue morenista, además de que el conflicto de la Presa el Zapotillo, data de hace aproximadamente 15 años, casi dos sexenios y medio, en los que estos personajes, casi salientes de funciones, no figuraban en el tema de la larga lucha por los pueblos alrededor de la presa.

Este clima gris en Jalisco, que enmarca los temas políticos y la transición del gobierno de salida y de los entrantes, nos invita a deducir la parte que juega para el futuro político local y sellar cierta percepción negativa entre oponentes. Lo real, desde mi opinión jurídica, es que difícilmente se repetirá la elección, pues la resolución sí es clara y apegada a derecho, desde el principio de que “quién afirma, está obligado a probar” a partir lo jurídico; por lo que esta agitación de confrontación mediática y directa está creada para que se sienta que la elección fue manipulada, dando paso a la siguiente resolución judicial, formando víctimas de la elección del 2024 en Jalisco, saqué su propia conclusión sin idealizar nada.  

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.