CULTURA
Un beneficio colectivo: La prevención del delito a través del deporte
Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
En otras ocasiones en este mismo medio periodístico manifestamos nuestra preocupación en el sentido de establecer en los escolares programas profesionales de las actividades deportivas en las diferentes disciplinas existentes, con ello cimentamos las bases en el desarrollo integral formativo de los menores de edad niños y adolescentes que es el tiempo idóneo para forjar no propiamente atletas, sino jóvenes con perspectivas diferentes y talentos ocultos con potenciales que nadie se percata y mucho menos aprovecha.
La pregunta de siempre, los talentos nacen o se hacen, que de igual manera ambos son significativos, que, por supuesto, los genes ayudan sobremanera cuando se tiene la extirpe familiar y es más fácil desarrollar sus habilidades con mayor atención y cuidado.
En este país para nadie es un secreto la importancia y proyección hacia el futbol al igual que otros países en el mundo lo hace, por otro en el México contemporáneo de ayer creció de manera brillante en el boxeo haciendo de esta disciplina un posicionamiento globalizado de primer nivel, prácticamente en las divisiones o categorías de pesos pequeños, hasta medio con una generación interminable de campeones mundiales que nos pusieron en la vitrina internacional y la atención de todos.
Es la única disciplina deportiva en el que somos de los mejores, manteniendo un estatus de prestigio, estable y permanente de manera generacional, con toda una infraestructura perfecta iniciando con los managers quienes son todólogos convirtiéndose en tutores y guías disciplinados de los prospectos a boxeadores, que los gimnasios en todo el país prácticamente son la plataforma del éxito con la única obsesión de cambiar sus vidas económicamente hablando, que prácticamente el 99 por ciento de los boxeadores provienen de casa humilde de barriadas, colonias proletarias e incluso pueblitos cercanos a la ciudad de sus respectivos estados.
El término de la “raza de bronce” es perfecta en el boxeador mexicano, teniendo todas las condiciones para triunfar, que repetimos es el hambre, no solo alimenticia, sino de superación personal buscando afanosamente el éxito, que los saque de su pobreza extrema, siendo el proveedor de su familia primero y obviamente de su matrimonio si están casados.
Pensar en el golf, esgrima, equitación es una actividad con un estatus social más elevado, no propiamente millonarios, pero si de un poder adquisitivo de privilegiados con ingresos elevados que les permiten pagar una membresía en clubes o gimnasios de elite o como diría un vulgo “de cache”, que no es para las mayorías, sin tratar de herir susceptibilidades.
La vela, el canotaje, montañismo, los deportes extremos de invierno, nuestro clima no se presta para ello, teniendo que hacerlo con nuestros vecinos del norte que obviamente son actividades meramente recreativas y aparecemos en campeonatos de invierno mundiales con una o dos disciplinas.
La versatilidad y la destreza polifuncional, el pentatlón reúne a un atleta completo que domina varias disciplinas con un talento excepcional poniendo como ejemplo a Ivar Sisniega, con 3 olimpiadas en su haber, 1980, 1984 y 1988 con su mejor actuación 5to. lugar en 1984.
Nacido en USA, con estudios en la Universidad de Standford en Economía y Administración de Empresas, radicó en Morelos, México, ingresando al ejército mexicano, becado en pentatlón y financiado por la SEDENA, llegando después a ser titular de la CONADE (Ernesto Zedillo).
Emiliano Hernández, un atleta con pundonor y vergüenza deportiva se disculpó con su país y su familia por no obtener medalla olímpica en Paris 2024, cuando en realidad este super atleta realizo una extraordinaria actuación, superando al propio Ivar Sisniega en pentatlón moderno (esgrima, natación, equitación, tiro y carrera), 3 segundos en carrera de campo para el bronce le faltó, lo cual es en realidad una proeza con un 4to lugar obteniendo un Diploma Olímpico que es un certificado para los atletas destacados, que por cierto nuestra delegación obtuvo 19, lo que demuestra que nuestro país no fue de vacaciones a pesar de no obtener preseas en mayor cantidad (5) y el poco apoyo de la titular de la CONADE.
El tenis es otra disciplina de cierta manera de elite que lo practican atletas en clubes privados deportivos, con muy pocas canchas en unidades públicas de gobierno que lo hace poco accesible para las mayorías.
La natación resulta difícil practicarla en unidades públicas, que carecen de mantenimiento adecuado y permanente, que el vital líquido no siempre existe con la indiferencia e incapacidad de funcionarios de gobierno al frente del SIAPA.
Comúnmente a través de los años en campañas políticas aparece el circo, maroma y teatro con las funciones gratuitas de lucha libre con cuadrilátero móvil, para acaparar la atención del ciudadano principalmente de los niños, de una manera de asistencia para la promoción de candidatos de elección popular democrática para ganar simpatizantes.
La lucha libre es en realidad la farsa del siglo, no existe seriedad y mucho menos ética, que, en el ámbito profesional, los vencedores y sus actuaciones son prefabricadas, haciendo ídolos de barro hechos y cuidados al extremo, poniendo un solo ejemplo con el popular Santo, que jamás nunca perdió su mascara porque fue un ídolo creado artificialmente para el vulgo.
Se deben establecer programas escolares deportivos no solo prácticos sino teóricos para saber y entender los reglamentos de cada disciplina y conocerlos a fondo. Los equipos de conjunto en futbol, basquetbol, beisbol, voleibol deben manejarse como materias de asignaturas para cada una de las disciplinas, incluyendo entrenadores y arbitraje. Estas últimas se estudian comúnmente en el retiro del jugador activo, cuando desde pequeños se puede preparar para ello.
Antiguamente en los 60s, 70s y 80s el gobierno tenía desayunos escolares de un refrigerio consistente en sándwich, “chocomilito”, salchicha, fruta, pan, que lo mismo puede ser para los deportistas, que muchos de ellos van en “ayunas” por su situación precaria, que no se tiene la energía y el ánimo para hacer deporte con hambre y limitaciones.
Las unidades públicas deportivas lucran desde siempre con las ligas de futbol, basquetbol, voleibol cobrando cuotas de inscripción, pago de las canchas entre otras cosas en diversas categorías desde infantiles hasta veteranos, en una medida recaudatoria que es un fraude y un robo con licencia al estilo James Bond de manera impune y abusiva.
Este momento coyuntural político debe ser para reestructurar el tema deportivo y erradicar por completo las políticas públicas en ese sentido que visto esta han sido deficientes o nulas.
Los maratones son eventos de relumbrón, que solo sirven para enaltecer el ego de los funcionarios deportivos de un trabajo de logística y organización de un solo día, en el que invierten millones para su promoción, que casi siempre los mercenarios kenianos y africanos en ambas ramas (varonil y femenil) arrasan con los primeros lugares y las bolsas económicas en efectivo que se llevan los atletas extranjeros que viven exclusivamente de ello.
Establecer que cada competidor paga inscripción, camiseta conmemorativa, las propias medallas de participación que se inscriben miles de “atletas” que como diría “solo hacen bola”.
Que merito puede tener un evento de este tipo que existen videos, logística que solo es un seguimiento de carácter sensacionalista para quedar bien los funcionarios deportivos de cada trienio, con una alternancia política ideológica de solo 2 partidos políticos (PRI-PAN), que ahora apareció MC con siglas diferentes pero los mismos rostros de siempre y las mañas.
Sabiendo la importancia del futbol, los entrenadores (no propiamente de primera división), deberían realizar labor social, organizando cursos, seminarios, talleres para los entrenadores amateurs, así como en las escuelas públicas hacer lo propio con escolares de primaria y secundaria, inculcando las bases y la disciplina para ser futbolistas profesionales.
Establecer obligadamente los torneos Inter escolares de escuelas públicas, inculcando a los padres de familia y los maestros, con el apoyo decidido para todos en beneficio colectivo y alejarlos de las tentaciones con grupos y personajes antisociales que solo les enseñan negatividades: el pandillerismo, la droga y el alcoholismo.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
