CULTURA
Soberbia y poder en Coapa: América al desnudo
Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
Resulta sumamente interesante analizar y determinar lo que es y significa el equipo América fuera del cobijo de su televisora y el séquito de incondicionales promotores y aplaudidores llamados comentaristas del fútbol, sin olvidarnos del arbitraje mexicano que es factor en la “grandeza” e idolatría de este equipo prefabricado para campeonar.
La superación personal en muchos mexicanos obedece más por la envidia y el recelo de ver triunfar el vecino, al amigo, al hermano, al pariente, al compadre, el de enfrente etc., en el que sus complejos existencialistas afloran y no pueden concebir el éxito de los demás. Lo vemos en todos los ámbitos existentes, empresa, universidad, deporte, farándula, esta última de escándalo aflorando todas las calamidades y negatividades de los artistas que influyen e inciden en el ciudadano común.
En este país que se enfoca en superficialidades y banalidades qué pretenden establecer un estatus social, reflejado en la vestimenta de marca, el automóvil seminuevo, el club, el gimnasio, pero principalmente los llamados antros.
Es ahí que se presume lo que no se tiene tratando de llevar una vida lisonjera con alcoholismo, drogas y demás que es “el ligue” y conquista de muchos que las chicas comparten y es el preámbulo de su sexualidad que termina en moteles de paso o el depa del galán conquistador. Todo este preámbulo que forma parte de la idiosincrasia del mexicano, es importante establecerlo para tratar de entender un fenómeno social existente y sus raíces.
Adentrándonos en nuestra crítica hacia el equipo de Coapa, su existencia nace de la política bien definida y cimentada en base a “la chequera más rápida del oeste” con su propietario y creador del laboratorio de Frankenstein en Televisa y elaborar al monstruo futbolístico mediático por el poder y la influencia directa de su televisora.
América nació no solo para competir contra el “campeonísimo Chivas” rayadas de Guadalajara que arrasaba en el campeonato de liga (1955 – 1965) mexicano, teniendo 7 títulos de liga anuales casi consecutivos, un equipo de época como el mejor de todos los tiempos que jamás nunca nadie igualará, con la mística de superarlo por las buenas o por las malas, como una obsesión patética de su dueño Azcárraga Milmo.
El ADN del equipo millonario es la prepotencia, vanidad, egocentrismo, creando un equipo de fútbol ganador sólo para quitar aficionados a “Chivas” de Guadalajara, manipulando sus actuaciones hasta llegar a la enajenación de manera masiva televisiva.
Las declaraciones de sus jugadores son la misma tónica de ser los mejores, el equipo ganador por antonomasia, y una serie de disparates que repiten como loros del mismo disco rayado, que también lo hacen los técnicos de una manera exagerada de una supremacía inexistente.
No existe ocasión qué productores o conductores de programas televisivos mencionen al equipo americanista con preguntas encuestas (Fox Sports) resaltando día con día sus actuaciones de encuentros de campeonato local o internacional.
Es indiscutible que este equipo se preocupa y ocupa ganando todo torneo a disputar al máximo, con mentalidad triunfadora que tiene la mayor de las veces una plantilla de 25 jugadores que disputan cotidianamente la titularidad con sobrada calidad y talento que cualquiera tiene condiciones y están supeditados al plan estratégico y esquema táctico del técnico en turno.
El problema con este equipo es la soberbia con la que se maneja, inculcados por su actual propietario Azcárraga Jean, en el que no existen medianías de jugadores y cuerpo técnico. El fanatismo de sus hinchas inicia en los propios conductores y comentaristas, que existen en todos los medios, destacando la televisión, que son muy pocos reflexivos y analíticos cegándolos su favoritismo, que no admiten criticar por mínimas que parezcan discutiendo hasta el más insignificante detalle.
Nadie cuestiona la calidad de los cremosos, se critica la exageración, el mito de equipo invencible, que no lo es de hecho ninguno de todo el orbe lo es, magnificar las victorias y minimizar las derrotas es su dicho.
Lo más grave es con la afición que si el papá es malcriado los hijos también lo son, que el fanatismo ocupa un lugar preponderante, que se burlan de sus adversarios con los cánticos argentinizados que imitan sin mayor creatividad, olvidándose del “chiquitibum a la bimbombá”… por las frases ofensivas que todas las porras o fanaticadas lo hacen, sin excepción de los equipos locales.
La maquinaria mediática, el arbitraje, las preferencias, el acomodo del calendario de competición, iniciando por decreto (Azcárraga) todos los torneos, siempre favorecen al América con encuentros de equipos de media tabla hacia abajo que casi siempre ganan. Todo esto no existe en torneos internacionales, que precisamente desnudan al equipo “todopoderoso” en su realidad (CONCACAF, MLS, Mundial de Clubes, etc.).
Se presume como el equipo más ganador en México y enaltece su jerarquía como equipo grande. que recordamos que el torneo más relevante e importante de mayor calidad es la Copa Libertadores, Copa Sudamericana, en el que participan los mejores equipos del continente, que realmente Cruz Azul y Guadalajara disputaron una final y Pachuca conquistó un torneo.
La UANL en un minitorneo de campeones de clubes en Europa es el único equipo mexicano en disputar una final (3 encuentros), yo no veo al América en esas estadísticas contundentes, que están ahí en los anales de la historia mundial.
Sus máximos exponentes, Cuauhtémoc Blanco, Héctor Miguel Zelada, Carlos Santos, los despidieron por la puerta de atrás entre muchos más y qué decir de Leo Beenhakker, técnico holandés con el equipo más espectacular de todos, sin indemnizarlo, por el capricho de Emilio Diez Barroso, presidente del equipo y primo del magnate Azcárraga.
Algo que es importante señalar que caracteriza al América, es la prepotencia, presunción, arrogancia, entre otros adjetivos, que contagia a los suyos negativamente, el más fiel discípulo es Ricardo Peláez, que pisoteó al propio Cuauhtémoc que no quiso hacerle un encuentro de homenaje tratándolo despectivamente.
La llamada “Monumental” es una barra de enajenados que se comportan violentamente con un historial negativo con broncas descomunales dentro y fuera de su Estadio Azteca.
Las actuaciones vergonzosas y humillantes de los mexicanos en la liga MLS demuestran la realidad de la superioridad a nivel selección nacional y ahora a nivel clubes.
La magnificencia con que se maneja el América y la ostentación excesiva que lo cobijan en nuestro país, queriéndolo vender en este momento como equipo de época, por su bicampeonato que los encuentros contra Guadalajara y Cruz Azul fue descaradamente de ayuda arbitral a la usanza de siempre su segundo campeonato demuestra el autoritarismo y control de fútbol mexicano.
Son dos torneos participando los nuestros de manera consecutiva e infame, que increíblemente en el primero Querétaro y Mazatlán en el segundo sacaron un poquito la casta llegando a cuartos de final junto a Monterrey y América, este último recientemente desnudó en su realidad que no es el extraordinario equipo que nos venden todos los días y vanagloriándolo excesivamente.
Las “Chivas” de Guadalajara están peor, que en la primera etapa califican 2 de 3 equipos y no lograrlo es humillante y vergonzoso que su técnico Gago, argentino para variar, precisa que su curricular personal no le exime de un fracaso la actuación de su equipo con declaraciones fuera de lugar.
El torneo de CONCACAF último, Pachuca eliminó al América cuando el séquito de lambiscones comentaristas los ponían en la final del Mundial de Clubes, cuando ni siquiera calificaron y los “Tuzos” los pusieron en su lugar, fue en su campeonato de liga obtenido que no pudo demostrar este equipo referido estar a la altura de los grandes Real Madrid, Barcelona, Manchester United y City, Liverpool, Boca Juniors, River Plate, Palmeiras, Corinthians, Flamengo, etc.
La palabra humildad no existe en el diccionario del América, incluyendo principalmente sus directivos, entrenadores, jugadores, afición y sus vendidos comentaristas televisivos. En todas las farmacias venden pastillas de UBÍCATEX sería bueno que los tomarán todos los lambiscones y manipuladores del equipo de Coapa.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
