JALISCO
Sobrerrepresentación favorece a MC, PRI y PAN: En el Congreso de Jalisco el empate 19-19 augura parálisis
Por Mario Ávila //
La ventaja aparente que Morena y sus aliados obtuvieron en las urnas en elección de diputados locales del pasado 2 de junio en Jalisco, al ganar en 13 de los 20 distritos electorales en disputa, no se verá reflejada en el ejercicio práctico de la política en la LXIV Legislatura local, toda vez que el reparto de las posiciones plurinominales favoreció a MC, PRI y PAN y en la sumatoria las posiciones quedaron 19-19.
Es decir, mientras que la alianza “Sigamos Haciendo Historia”, integrada por Morena, PVEM, PT, Hagamos y Futuro, conquistó el triunfo en 13 distritos, Movimiento Ciudadano lo hizo solo en 4, PAN en 2 y el PRI en 1; sin embargo, las 18 posiciones plurinominales fueron distribuidas de la siguiente manera: 3 al PAN, 2 al PRI, 7 a MC y 6 a Morena, con lo que el equilibrio de fuerzas entre Morena y sus aliados será de 19 diputados, misma cantidad que suman los legisladores del bloque que virtualmente ha conquistado ya el gobernador electo de MC, Pablo Lemus, con la unión del PAN y PRI, por su animadversión a Morena.
Una situación similar ocurrió en la segunda parte del gobierno panista de Alberto Cárdenas Jiménez, es decir en la LIV Legislatura del Congreso del Estado, en donde el partido en el gobierno conquistó 20 curules, mientras que las otras 20 (en ese tiempo eran 40 diputados locales) fueron para las fuerzas políticas de oposición, lo que provocó una parálisis legislativa ya que, en las determinaciones más relevantes para la entidad, como la adquisición de un crédito japonés para el saneamiento y el abasto de agua para la ZMG, las votaciones se empataron.
Sin embargo, en tribunales se encuentra un recurso del Partido Verde Ecologista de México, que desde la segunda noche después de la elección, cuando se cantaban los resultados del PREP en el Instituto Electoral del Estado de Jalisco, presentó la queja de la distribución de las posiciones plurinominales, argumentando con los números obtenidos de votos en la entidad, que una de las posiciones plurinominales les correspondía a ellos, mientras que el IEPC determinó otorgársela al Partido Movimiento Ciudadano.
Con ello obviamente se rompería esta aparente paridad entre las fuerzas políticas, ya que desde la actual legislatura en la entidad, MC, PAN y PRI, han trabajado de manera unificada, por lo que previendo que esta situación se repitiera en la legislatura que se instala el próximo 1 de noviembre, mantendrían los 19 diputados que significa la misma cifra de la coalición encabezada por Morena.
Por cierto, bien se puede recordar que cuando la representante del PVEM argumentaba en la sesión con sus evidencias numéricas en mano, reclamando una diputación plurinominal, la presidenta del IEPC, Paula Ramírez Höne, era la única que le contestaba, pero evadía el debate argumentando simplemente que su inconformidad debería presentarla en las siguientes instancias pertinentes, obviamente a sabiendas de que si se le asignaba la diputación a los quejosos, las fuerzas perderían el equilibrio y quedarían 20 diputaciones para la alianza encabezada por Morena y solo 18 para el grupo encabezado por MC.
Vale la pena considerar que estas eventuales alianzas de fuerzas políticas, se dan en el entendido de que se ratifique en tribunales que el ganador de la elección de gobernador es Jesús Pablo Lemus Navarro (MC); sin embargo, también es digno mencionar que en el eventual caso de que se anule la elección, que se repita el proceso y que la ganadora sea la morenista Claudia Delgadillo, consideramos que nada cambiaría y solo se compactarían más las fuerzas y se mantendrían los bloques Morena, PVEM, PT, Hagamos y Futuro vs Movimiento Ciudadano, PAN y PRI.
LA CAÍDA DE MOVIMIENTO CIUDADANO FUE ESTREPITOSA DEL 2021 AL 2024
Un primer dato que resalta en la LXIV Legislatura local que inicia labores el 1 de noviembre, tiene que ver con la caía estrepitosa que tuvo el Partido Movimiento Ciudadano, que mientras que en el 2021 obtuvo el triunfo en 16 distritos de los 20 que hay en la entidad, en el 2024 solo consiguió ganar en 4.
En esta ocasión la coalición Morena, PT, PVEM, Hagamos y Futuro, ganó el mayor número de distritos en el estado (13), superando al partido en el gobierno, Movimiento Ciudadano, que solo repitió su triunfo en los distritos 6, 8, 10 y 12.
Por otro lado, a diferencia de los procesos de 2018 y 2021, en los que el PT no ganó diputaciones de mayoría relativa en coalición con Morena, en el 2024 triunfó en la elección de mayoría en los distritos 13 y 1.
El PVEM tampoco había obtenido ninguna victoria en su anterior alianza con el PRI y hoy con Morena alcanzó la votación mayoritaria en los distritos 5 y 17; mientras que los partidos políticos fundados para la elección del 2021, Hagamos y Futuro, no consiguieron ganar en ningún distrito, hoy Hagamos triunfó en los distritos 11, 18 y 20, mientras que Futuro ganó en 4 y en el 14. No obstante la votación que obtuvieron en lo individual, que no llegó al 3% del total de votos válidos, los hizo perder el registro.
Por lo que toca al PRI y al PAN, siguen de capa caída. El PRI pasó de 0 victorias en el 2021 a un triunfo en el 2024 obtenido en el distrito 15; en tanto que el PAN también aumenta una sola conquista, ya que en el 2021 había ganado solo en el distrito 2 y hoy gana en el distrito 2 y 3 en la región de Los Altos de Jalisco.
ALTERNANCIA PARTIDISTA POR DISTRITOS LOCALES
La mayoría de los distritos locales presentaron un cambio respecto al 2021, 12 de ellos optaron por un partido o coalición diferente, es decir, hubo alternancia en el 60% de los distritos.
El principal perdedor fue Movimiento Ciudadano, que en 2021 ganó en 16 de los 20 distritos y en estas elecciones mantiene solo 4.
La coalición conformada por Morena, PT, PVEM, Hagamos y Futuro ganó en 13 distritos, lo cual representa el 65% de los distritos. En 2021 solo el partido Morena obtuvo 3 victorias y sus aliados actuales ninguna.
La coalición PAN-PRI-PRD lidera en 3 distritos, en la elección del 2021 solo el PAN obtuvo una victoria mientras que el PRI y PRD no obtuvieron ninguna victoria.
LA SOBRE REPRESENTACIÓN EN FAVOR DEL BLOQUE MC-PRI-PAN
De las 18 posiciones plurinominales repartidas para la integración de la LXIV Legislatura, el principal beneficiado fue el Partido Movimiento Ciudadano, que alcanzó 7 (aunque una está impugnada por el PVEM), el PAN con 3 y el PRI con 2; mientras que en el otro bloque solo le correspondieron a Morena 6 diputaciones plurinominales.
Este proceso de sobre representación mediante el que se otorgan las 18 posiciones para diputados plurinominales, llamados también “de representación proporcional”, representa el 47.3% del total de la representación en la cámara, dejando apenas el 52.7% para los que hayan triunfado directamente en las urnas, que son llamados diputados de “mayoría relativa”.
Sin embargo, en el caso particular de Jalisco, no todos los plurinominales son producto de la lista de los partidos políticos elaboran con sus políticos privilegiados, sino que cuando se les asignan los plurinominales, dos surgen de la lista de representación proporcional del partido y un tercero surge de una lista que se elabora entre los mejores perdedores en la elección directa en cada distrito.
De tal suerte que, en esta ocasión, la elección del 2 de junio generó la posibilidad de que de los 18 plurinominales, permitió que 5 diputados llegaran por la vía del también llamado “repechaje”, que se puede considerar una elección más justa, porque fueron los que perdieron la elección en su distrito, pero cayeron obteniendo la mayor cantidad de votos que otros perdedores de su partido en el resto de los distritos.
En el caso del PAN, el diputado que llegó por la vía del “repechaje” fue César Octavio Madrigal Díaz, el mejor perdedor en el distrito 8; por lo que toca a MC, son dos quienes llegan por la vía de los mejores perdedores, Alejandra Margarita Giadans Valenzuela, en el distrito 4 y Luis Octavio Vidrio Martínez en el distrito 14; en tanto que por Morena, también son dos que llegan de “repechaje”, Brenda Guadalupe Cabrera García en el distrito 12 y Martín Franco Cuevas en el distrito 3.
EL EQUILIBRIO TAMBIÉN SE DIO EN EL GÉNERO Y EN LA EXPERTIZ
Sin necesidad de realizar muchos movimientos y respetando las posiciones de las listas que previamente elaboraron los partidos políticos, el equilibro de la siguiente legislatura también se habrá de reflejar en la paridad de género, ya que será una legislatura con 19 diputadas mujeres y 19 diputados varones.
Esto contrasta con la situación en la que se encuentra la legislatura actual, en la que las mujeres obtuvieron una posición ventajosa, ya que por porcentajes les daban incluso para haber podido realizar reformas constitucionales, ya que obtuvieron hasta una mayoría calificada con las dos terceras partes de la cámara.
No obstante, justamente esa ha sido una de las mayores críticas con las que cerrará la actual legislatura, es decir que desaprovecharon la oportunidad de haber trabajado en conjunto y de haber realizado un mejor andamiaje jurídico que beneficiara abiertamente a las mujeres, sacándolas de la posición desventajosa y de rezago en la que siempre se han mantenido.
Así mismo, un equilibrio de fuerzas se dará también entre los diputados que llegan con una mayor experiencia, tras haberse desempeñado ya como diputados locales o federales y los nuevos legisladores, que aunque hayan tenido algún desempeño en el ámbito del gobierno municipal, como regidores o como funcionarios municipales, carecen de la práctica parlamentaria en la que se estrenarán a partir del próximo primero de noviembre.
Vale la pena mencionar que 16 de los 38 diputados integrantes de la LXIV Legislatura, esto significa que el 42% tienen ya cierta expertiz en el congreso local o federal y 58% serán diputados de primera vez.
Los que ya se han desempeñado en el Poder Legislativo son: Julio César Hurtado Luna, Claudia Murguía Torres, Isaías Cortés Berumen, César Octavio Madrigal Díaz, María el Refugio Camarena Jáuregui, Yussara Elizabeth Canales González, José Guadalupe Buenrostro Martínez, Laura Gabriela Cárdenas Rodríguez, Priscilla Franco Barba, Mónica Paola Magaña Mendoza, Adriana Gabriela Medina Ortiz, Salvador Zamora Zamora, Alejandra Margarita Giadans Valenzuela, Cecilia Márquez Alkadef Cortés, Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla y Edgar Enrique Velázquez González.
EL PROTAGONISMO ESTARÁ DIVIDIDO EN LA LXIV LEGISLATURA
A diferencia de la legislatura que termina con el mes de octubre, dada la experiencia de varios de los nuevos diputados locales provocará que el protagonismo recaiga en varias personas y no se habrá de concentrar solo en la figura de los que sean designados coordinadores de las fracciones parlamentarias.
Un factor que seguramente también habrá de influir en quiénes sean los que resalten por el trabajo legislativo, así como en el debate en tribuna, lo mismo que en histrionismo en las entrevistas ante los representantes de los medios de comunicación, seguramente será el hecho de quién sea el gobernador, ya que el papel de los legisladores podría cambiar drásticamente si se consuma el triunfo de Pablo Lemus (MC), o bien si se anula la elección, se convoca a un nuevo proceso y resulta ganadora Claudia Delgadillo (Morena).
Pero al margen también de esta determinación, que llegará muy probablemente hasta el mes de octubre del 2024 desde el Tribunal Electoral Federal, hay en la lista de los nuevos diputados, muchos personajes que seguramente brillarán con luz propia, por la capacidad que han manifestado a lo largo de sus carreras políticas.
En el caso del partido en el gobierno (MC), quien está llamado a llevar la voz más representativa de la fuerza naranja, es sin duda Salvador Zamora, pero solo en el primer mes de trabajo, ya que con Lemus Navarro de gobernador, en el mes de diciembre se habría de integrar al gabinete del Poder Ejecutivo.
Sin embargo, si esto ocurre, ahí quedaría en su lugar un elemento que ha sido el de todas las confianzas de Pablo Lemus en los gobiernos de Zapopan, Guadalajara y últimamente en el Gobierno del Estado, se trata del abogado José Luis Tostado Bastidas. Aunque también estarán ahí siempre dispuestas las legisladoras reelectas Gaby Cárdenas, Priscilla Franco y Mónica Paola Magaña Mendoza.
Por lo que toca a Morena, seguramente habrá muchos aspirantes a jugar el papel de coordinador, sin embargo, nadie duda que la fuerza de la palabra y de las convicciones estará del lado de tres de los plurinominales, es decir Candelaria Ochoa, Alejandro Puerto y Cecy Márquez. Pero ahí estarán también Alberto Alfaro y Miguel de la Rosa, para realizar un papel determinante.
Un papel muy digno seguramente habrá de recaer también en los tres integrantes de Hagamos, los diputados Tonatiuh Bravo Padilla, Enrique y Valeria Guadalupe Ávila. Mientras que en el caso del PAN, seguramente se espera mucho protagonismo de sus pluris Claudia Murguía, Isaías Cortés Berumen y César Madrigal.
LAS CURULES POR PARTIDO:
MC 11
Morena 10
PAN 5
PRI 3
Hagamos 3
PVEM 2
PT 2
Futuro 2
PAN
Mayoría:
Julio César Hurtado Luna (Dist. 2)
Marco Tulio Moya Díaz (Dist. 3)
Plurinominales:
Claudia Murguía Torres
Isaías Cortés Berumen
César Octavio Madrigal Díaz (Dist. 8)
PRI:
José Aurelio Fonseca Olivares (Dist. 15)
Plurinominales:
María Del Refugio Camarena Jáuregui
Alondra Getsemany Fausto De León
PT:
Leonardo Almaguer Castañeda (Dist. 13)
Sergio Miguel Martín Castellanos (Dist. 1)
PVEM:
Yussara Elizabeth Canales González (Dist. 5)
José Guadalupe Buenrostro Martínez (Dist. 17)
MC:
Laura Gabriela Cárdenas Rodríguez (Dist. 6)
Priscilla Franco Barba (Dist. 8)
Mónica Paola Magaña Mendoza (Dist. 10)
Adriana Gabriela Medina Ortiz (Dist. 12)
Plurinominales:
Verónica Magdalena Jiménez Vázquez
Salvador Zamora Zamora
Alejandra Margarita Giadans Valenzuela (Dist. 4)
José Luis Tostado Bastidas
Esther Montserrat Pérez Cisneros
Luis Octavio Vidrio Martínez (Dist. 14)
Omar Enrique Cervantes Rivera
MORENA:
Marta Estela Arizmendi Fombona (Dist. 7)
Itzul Barrera Rodríguez (Dist. 9)
Alberto Alfaro García (Dist. 16)
Alejandro Barragán Sánchez (Dist. 19)
Plurinominales:
María Candelaria Ochoa Ávalos
Emmanuel Alejandro Puerto Covarrubias
Brenda Guadalupe Carrera García (Dist. 12)
Cecilia Márquez Alkadef Cortés
Miguel De La Rosa Figueroa
Martín Franco Cuevas (Dist. 3)
HAGAMOS:
Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla (Dist. 11)
Edgar Enrique Velázquez González (Dist. 18)
Valeria Guadalupe Ávila Gutiérrez (Dist. 20)
FUTURO:
Tonantzin Elusay Cárdenas Méndez (Dist. 4)
Mariana Casillas Guerrero (Dist. 14)
