Connect with us

CULTURA

De fiesta el futbol mexicano: Ceremonia de investidura al Salón de la Fama 2024

Publicado

el

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //

Grupo Pachuca se vistió de gala con Jesús Martínez, hermano e hijo, creando la inmortalidad, que se lee incluso impresionante, para dejar un legado por siempre, en el reconocimiento no solo a personajes nacionales, sino internacionales también, de su quehacer deportivo (futbolistas, entrenadores, periodistas y otros).

La 12ª edición se celebró el pasado 3 de septiembre en el estado de Guanajuato, patrocinado por los anfitriones gubernamentales que promueven las bondades de su tierra, en un evento de carácter internacional en el que cada vez goza de gran prestigio y atención.

El ser humano es un espécimen que domina el planeta Tierra y tiene detalles que trasciende para la posteridad no sólo en las artes, ciencia, tecnología y demás, sino el deporte mismo para las futuras generaciones. El fútbol, qué es la disciplina más popular en todo el orbe, que lo juegan millones tanto en el sector amateur como profesional lograr destacar y perpetuar su legado para que otros traten de hacer lo mismo.

En estos tiempos actuales de violencia extrema en nuestro país, con muertos y desaparecidos por doquier que parece no tener fin, resulta muy agradable ver triunfar a personajes de barriada comunes y corrientes que sobresalen por encima de las mayorías.

A diferencia de la farándula, con artistas cantantes, que llegan a la fama y la idolatría que muchos de ellos promueven el amor en el romanticismo de sus canciones que incluso se identifican en episodios de sus vidas personales creando sentimientos profundos, otros, sin embargo, se ven envueltos en escándalos mayúsculos donde pareciera que las drogas y el licor forman parte de ellos y promueven la apología de la violencia en corridos de narcos y delincuentes, que ahora resulta que cualquiera literal es ahora un famoso sin talento y condiciones.

Como espectáculo, el futbol tiene la atención de niños y adultos, siendo un distractor a los problemas cotidianos, y sirve de relax, en el que la pasión se desborda creando fanáticos apasionados que desvirtúan la esencia del espíritu deportivo que afortunadamente son los menos.

Desafortunadamente, el futbolista, en su inmensa mayoría que llegaron a equipos profesionales se pierde irremediablemente en carreras cortas, en el que solamente como muchos suelen decir (perdedores) “no se hacer otra cosa” y son conformistas y un tanto cuanto perezosos al no buscar alternativas de vida, falleciendo en la pobreza extrema y el olvido de todos.

A pesar de los tiempos actuales con oportunidades al por mayor para prepararse académicamente, incluso aprovechando la tecnología estudiando en línea a la distancia en universidades públicas y privadas, es en realidad hasta cierto modo cómodo, para la finalización de las carreras de los futbolistas, teniendo alternativas de subsistencia en las exigencias actuales.

La mayoría se involucra en torno al fútbol como director técnico, no sólo para trabajar en profesional sino en escuelas y universidades privadas e incluso en el caso de Guadalajara y su metrópoli en clubes que tienen todas las categorías e incluso algunos les pagan como jugadores activos veteranos en su b- 50, 60, 70, etc., que se aferran a jugar e incluso lesionados, como si fuera una obligación dejar de hacerlo.

Ligas amateur como la de “Los Animales” “Córdica”,” Acuática” y clubes privados que quizás piensan morir en un campo de fútbol, otros ponen tiendas de artículos deportivos, algunos son preparadores físicos, árbitros amateur, algunos más ponen micheladas o barecillos, los argentinos restaurantes de cortes finos de res, taquerías, torterías, etc.

El futuro no es nada promisorio para muchos de ellos que se retiran y no invirtieron en negocios o propiedades, refugiándose en el ocaso de sus carreras deportivas, en equipos de segunda división o primera A, quedando el título de Liga de “Expansión”, arrastrando su prestigio, por citar un ejemplo, Cuauhtémoc Blanco con toda su prosapia, jugaba en segunda división cobrando generosamente, que como caso único y excepcional llegando a ser Alcalde y Gobernador de Morelos con cero preparación académica y de nada, manipulado por partidos políticos rapaces y vividores que lo manejaron a su antojo, con un Estado (Morelos) con altos índices de violencia y pésimo desarrollo de nada, incluso con una robadera los “funcionarios”, con su Amo “Tata” Obrador ( todos sus gobiernos son inmaculados).

Por cierto, uno de los premiados con todas las de la ley fue Omar Bravo, máximo goleador del Club Guadalajara en su historia, terminó en Primera A con los Leones Negros de la UDG que fue mundialista por México metiendo gol en copas del mundo.

El problema con los jugadores en retiro es que quedan desprotegidos al no tener un seguro y ningún tipo de asistencia social, que jamás nunca se han organizado, en la creación de una mutualidad como sí la tiene un gremio artístico como la ANDA, con intervenciones quirúrgicas cubiertos por ellos (costosísima). También tienen una casa de retiro que albergan artistas mayores de edad sin familias ni recursos.

Regresando al tema que nos ocupa del Salón de la Fama Internacional, es de verdad una acción de sus creadores, la familia Martínez, humanistas, que reconocen el esfuerzo y las vicisitudes de atletas de alto rendimiento como lo son los futbolistas, que dura lo que el propio jugador se propone manteniendo 20 años de carrera como máximo de una longevidad que habla del cuidado, sacrificio, entrega y profesionalismo que muchos de ellos están tocados por la diosa fortuna, que la suerte los acompaña siempre.

La emotividad de los premiados es elocuente, con discursos salidos del corazón, que algunos les gana la emoción y se ven rodar lágrimas de satisfacción y orgullo que comparten brevemente con el público en general.

El “Pony” Ruiz, chileno, de baja estatura (1.62) con enormes facultades y talento como delantero extremo, con asistencia de gol para los centros delanteros que lograban goles gracias a sus pases precisos en el área del contrincante, que con Santos de Torreón brilló enorme. Compartió con orgullo a sus padres sordomudos dirigiéndose a ellos con el lenguaje de señas agradeciéndoles todo su apoyo y cuidados que le hicieron un hombre de bien.

José Luis Chilavert, paraguayo guardameta goleador ejecutor brillante de tiros libres y penaltis, extraordinario que a sus 60 años tiene más de 20 kg de peso extra, refiriendo que es de cuna humilde, muy emocionado y agradecido, terminando su discurso en guaraní, orgullo de sus raíces.

Recordamos al “Sheriff” Quirarte, quien también le ganó el sentimiento con lágrimas muy emocionado y agradeciendo con todos en la edición pasada, que lo mismo le sucedió al exgobernador Cuauhtémoc Blanco con las lágrimas llevando a su mentor quien lo descubrió en el llano para llevarlo al América e incluso pagando sus pasajes del transporte urbano que no tenía recursos y su familia del barrio de Tepito de la CDMX.

En fin, Jesús Martínez se lleva las palmas en un trabajo de formación integral creando la Universidad del Deporte en Pachuca, Hidalgo, coadyuvando para la sociedad civil creando atletas futbolistas, con visión y sentido social preocupado y ocupado por brindar un lugar en los anales deportivos de la historia a personajes sencillos de barriada, con formación humanista.

Por supuesto que el mejor homenaje debe reconocerse en vida como a nuestro ex niño de oro, el mejor jugador de todos los tiempos, Hugo Sánchez Márquez, que debe llevar su nombre el estadio de C.U. que lo vio nacer , que se graduó en su propia UNAM y por si fuera poco en otra faceta de entrenador (siendo el primer personaje bicampeón de torneos cortos en México) que le dio nombre a su alma máter, campeón como jugador y de goleo individual, que cursó la Licenciatura en Odontología y jamás nunca nadie lo nombra como médico doctor como al propio Mejía Barón si lo mencionan, que también lo es colega de Hugo.

Enhorabuena a Jesús Martínez, incansable empresario, visionario único y positivo para el futbol.

E-mail: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.