Connect with us

JALISCO

Lanzan convocatoria para elegir al próximo integrante del Sistema Estatal Anticorrupción

Publicado

el

Por Francisco Junco //

A partir de este 12 de septiembre se abrió la convocatoria para elegir al próximo integrante del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco. El proceso de selección, que culminará el 29 de octubre, está a cargo de la Comisión de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), cuyo coordinador, Marco Antonio Robles Morales, dio a conocer a Conciencia Pública los detalles del procedimiento.

Robles Morales explicó que la función principal de la Comisión es elegir al mejor candidato de entre las propuestas que reciben, donde se analiza “las propuestas que nos llegan y elegir al mejor candidato. En años anteriores hemos recibido entre 17 y 18 expedientes, de los cuales seleccionamos a los 10 mejores”, sin embargo, señaló que en los últimos dos años la participación ha sido menor, con un promedio de 10 expedientes.

“Es curioso, pero en los dos últimos años hemos recibido exactamente 10 expedientes. Tras pasar la primera y segunda fase, los candidatos son entrevistados por los nueve miembros de la Comisión, y luego deliberamos para elegir a la persona que consideramos idónea para representar a la sociedad”, detalló el coordinador.

La convocatoria lanzada por Comité de Participación Social del Sistema Anticorrupción es para reemplazar el cargo que quede vacante por el quien actualmente es el presidente de este organismo, David Gómez Álvarez.

El perfil ideal para este cargo incluye una sólida formación académica y experiencia en áreas clave como la transparencia y la rendición de cuentas. Aunque no es un requisito ser abogado, Robles Morales mencionó que sí es una preferencia en el proceso de selección

“No necesariamente debe ser abogado, pero sería lo más conveniente. El candidato debe tener al menos cinco años de egreso de su carrera y haber trabajado en el área de combate a la corrupción, transparencia y rendición de cuentas. Ese sería el perfil más adecuado”, enfatizó.

El coordinador insistió en la importancia de elegir a una persona técnica y con amplio conocimiento del tema y puntualizó que “más allá de las convocatorias que puedan surgir, necesitamos a alguien que domine el idioma de las leyes, que entienda los procedimientos y que, sobre todo, pueda representar a la sociedad jalisciense en un tema tan crucial como es la corrupción”.

El proceso de selección consta de tres etapas, todas diseñadas para asegurar que se elija al mejor perfil para formar parte del Comité de Participación Social. La primera etapa consiste en una evaluación documental que verificará el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ley del Sistema Anticorrupción de Jalisco y la convocatoria. En esta fase, se revisará que los expedientes de los candidatos cumplan con los requisitos mínimos, como los años de experiencia y la formación académica requerida.

Una vez concluida esta evaluación, en la segunda etapa, se procederá a la revisión curricular de los 10 mejores perfiles. “Aquí se realiza una evaluación más exhaustiva de la experiencia profesional, para identificar a los candidatos que cumplan no solo con los requisitos, sino que además tengan una trayectoria sólida en los temas que nos interesan: combate a la corrupción, transparencia y rendición de cuentas”, explicó Robles Morales.

Después de esta revisión curricular, se llevarán a cabo entrevistas públicas a cada uno de los candidatos seleccionados. Estas entrevistas, además de evaluar el conocimiento y la experiencia de los postulantes, permiten a los miembros de la Comisión interactuar directamente con ellos para conocer sus propuestas y cómo consideran que pueden contribuir al CPS del SEA.

Finalmente, la tercera etapa consiste en una deliberación privada de la Comisión de Selección, en la cual, tras analizar toda la información recabada durante las entrevistas y el proceso anterior, se elige al nuevo integrante del Comité de Participación Social. Esta decisión se hará de conformidad con el artículo 19 del Estatuto de la Comisión de Selección. Posteriormente, la persona seleccionada tomará protesta en una sesión pública.

Robles Morales, quien además representa a la Universidad Enrique Díaz de León, destacó la importancia de que los candidatos interesados en participar en la convocatoria cumplan con el perfil solicitado y tengan un genuino interés por representar a la sociedad jalisciense en la lucha contra la corrupción.

“El primer paso es tener el interés de participar. Pero también es fundamental que el candidato tenga el perfil adecuado, que entienda la importancia del combate a la corrupción y la rendición de cuentas. Este no es un cargo menor; se trata de representar a todos los jaliscienses en un tema que afecta la vida pública de nuestro estado. Porque finalmente la intención de este organismo y del Comité de Participación Social es realmente que nos representen temas de anticorrupción, rendición de cuentas y combate a la corrupción”, afirmó.

El Comité de Selección del SEA está compuesto por nueve miembros, todos ellos profesionistas con amplia experiencia en diversas áreas. Entre ellos se encuentran la licenciada Mónica María Ortiz Gómez, representante del gremio de abogados, y el arquitecto Francisco Xavier Orendain Martínez Gallardo, quien representa a organismos empresariales.

Además la maestra María Esther Avelar Álvarez; de la Universidad de Guadalajara; la doctora María Isabel Álvarez Peña de la Universidad Panamericana; la maestra Ixchel Nacdul Ruíz Anguiano, del Colegio de Jalisco; el abogado Héctor Romero González; Héctor González Montiel, representante de la sociedad civil y el periodista Raúl Frías Lucio.

En rueda de prensa la comisionada Mónica María Ortiz Gómez informó que las postulaciones se reciben a partir del 12 de septiembre a las 09:00 horas, hasta el 26 de septiembre a las 16:45 horas.

Los interesados podrán enviar su documentación a través del correo electrónico: candidatos@comisionsaejalisco.org o entregarla personalmente en Av. Arcos número 767, Colonia Jardines del Bosque, en horario de 9:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes. El último día, 26 de septiembre, se aceptarán postulaciones hasta las 17:00 horas. La documentación debe ser entregada en formato impreso y digital (USB) en un sobre cerrado.

Durante la conferencia de prensa se mencionaron los plazos clave del proceso. La primera etapa, de evaluación documental, se llevará a cabo del 12 de septiembre al 04 de octubre de 2024. La segunda etapa, que incluye la evaluación curricular y las entrevistas, se desarrollará del 07 de octubre al 25 de octubre de 2024. Finalmente, la tercera etapa, que culminará con la elección del nuevo integrante, tendrá lugar del 25 al 29 de octubre de 2024.

Los detalles de la convocatoria se pueden consultar en la página https://comisionsaejalisco.org/documentos/convocatoria2024CPS.pdf

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.