Connect with us

NACIONALES

¡Viva México!

Publicado

el

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //

Complicado este festejo patrio del año 2024, la independencia de México se celebra, en medio de la planeada Reforma Judicial que mata la autonomía e independencia de uno de los tres poderes y que, en nuestro país, garantizaba la división de poderes y la impartición de justicia sin politizarla.

México celebra 212 años del inicio de la lucha independentista, entre escenarios públicos y políticos abrumadores, la izquierda que hoy gobierna logra mayorías en la nación, la reforma judicial considerada por muchos sectores el sometimiento de la justicia en el país, es para algunos la razón para evitar que quienes hoy gobiernan sean sometidos a procesos judiciales, y otros más juran que para tener jueces, magistrados y ministros con una línea política muy bien definida. La sociedad en este festejo de independencia muestra a todas luces un país dividido y apático.

En este sentido cabe hacer mención de las situaciones a las que nos enfrentamos este 15 de septiembre en la conmemoración de la independencia, y un claro ejemplo que nos permite medir la temperatura, es la suspensión de los festejos en siete entidades federativas y sus municipios, por el nivel de violencia e inseguridad.

Sinaloa es el estado que lleva una semana sufriendo la guerra de los cárteles, tomada prácticamente por grupos armados en medio de balaceras y muerte en que viven los sinaloenses, la suspensión de las fiestas patrias indica la gravedad del problema que tiene el gobierno de Sinaloa, aunque el grito de independencia en el palacio federal, llevará el orgullo de nuestro próximo expresidente de la república de ser el mejor gobierno que ha disfrutado México, y miles gritarán ¡Viva!

Ante un país tan violento como en este momento vivimos, dónde la pasión política partidista, marca sin duda importantes aristas de lo que veremos durante los próximos seis años de gobierno, con un poder judicial sometido a los partidos, formado de los poderes legislativo y ejecutivo de mayorías Morenistas; somos un hermoso y colorido país con entidades federativas coexistiendo en una realidad alterna en guerra de cárteles, con pueblos y comunidades tomadas y desplazadas por el narco, mientras entre discursos optimistas y afirmaciones de buen gobierno, se cree que se da la cara de lo que realmente es en el país sobre todo en materia de delincuencia y violencia; un claro retroceso a los años setenta con la forma y fondo de este gobierno, pero tenemos lo que merecemos de gobierno, ante la apatía y el idealismo de figuras o personajes públicos.

En este contexto de algarabía y festejo nacional, en que los mexicanos sentimos orgullo de nuestras luchas y del país noble en el que nacimos, no podemos negar que hemos sido condescendientes y pasivos desde hace más de 200 años, en el análisis personal de nuestra maravillosa historia, cabe preguntar: ¿por qué hemos permitido tanto a todos los que nos han gobernado? Sin aprender de lo vivido, la nobleza de nosotros, los mexicanos, nos representa y caracteriza de la población mundial, entonces, ¿qué efecto obtuvo la lucha de independencia? Si hoy habitamos en el fuego cruzado de las guerras por territorio, control y poder de los narcotraficantes, si desaparecen cientos de personas en un solo mes, si no podemos transitar sin miedo las carreteras, si otros ciudadanos tienen que salir de sus comunidades por desplazamientos forzados, si el cobro de piso es casi un impuesto ante la permisibilidad de los gobiernos locales, ¿vivimos libres?

Este mes patrio, septiembre 2024, nos corresponde echar un vistazo al pasado y el futuro, somos responsables de este último y creadores de generaciones en las que obviamente estarán nuestros hijos y seres queridos; les abandonaremos en pleno siglo XXI, un país con la violencia desbordada, donde se normaliza tener una entidad federativa sometida por el crimen organizado y otras sin festejo por la misma razón, mientras los gobiernos del pueblo bueno, logran un ¡viva México! 

Ante el sometimiento del poder judicial, las guerras del narco, la violencia generalizada, la desaparición de la transparencia y el acceso a la información pública, las mayorías calificadas que obedecerán a sus líderes políticos y no al interés de los mexicanos que representarán; en fin, ojalá en alguna época de nuestra historia, apreciemos una verdadera y congruente independencia de México, en que el gobierno sirva y represente a su nación, con alta dignidad.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.