JALISCO
El aborto es legal en Jalisco: Con el impulso de Movimiento Ciudadano logran la aprobación
Por Francisco Junco //
El viernes 4 de octubre en Jalisco, el corazón del estado latía a un ritmo diferente. En la Plaza de la Liberación, ciudadanos comenzaron a congregarse desde muy temprano, alertados por grupos provida que advertían la inminente despenalización del aborto en el Congreso de Jalisco. A lo lejos, se podía escuchar el murmullo de la preocupación entre quienes se acercaban, mientras que la atmósfera, aunque inicialmente pacífica, pronto se tornaría tensa.
El Congreso de Jalisco se preparaba para una decisión histórica, que llevaría al estado a convertirse en el decimocuarto en México en legalizar la interrupción del embarazo. Sin embargo, este proceso estuvo rodeado de lo que los opositores consideraron una serie de irregularidades y decisiones arbitrarias. «Es verdaderamente vergonzoso», sentenciaba Jaime Cedillo Bolívar, coordinador de Cabildeo del Frente Nacional por la Familia (FNF) y uno de los líderes provida, mientras observaba con impotencia cómo se desarrollaban los acontecimientos en el Congreso.
Cedillo Bolívar, en representación de varios organismos de la sociedad civil a favor de la vida, un hombre firme en sus convicciones, no tardó en manifestar su indignación ante lo que consideraba un atropello a la transparencia democrática, a las cinco de la tarde, cuando ya circulaban rumores sobre la inminente votación, lanzó una crítica severa y calificaba de grave la situación que se vivía en ese momento.
“Como bien les digo, la cosa está grave, acaban de instalar de manera arbitraria, casi casi ilegal, formaron una comisión especial temporal con cuatro personas totalmente afines al aborto, Mara Robles, Enrique Velázquez, Ana de la Rosa y Lolita López, para aprobar el dictamen en cinco minutos, a mandar un receso y van a votar seguramente en el pleno en breve”.
Y es que esta denuncia no era infundada, ya que esta comisión creada para tratar el tema, no pasó por el debido análisis ni el debate, que la misma naturaleza sensible de la despenalización del aborto en Jalisco, requería.
“Es verdaderamente vergonzoso, porque no son ellos cuatro, sabemos que no les alcanza para nada, es la bancada de Movimiento Ciudadano que está operando esto, sin dar la cara. Sabemos que desde un día antes (3 de octubre) los diputados naranjas estuvieron en Casa Jalisco, donde se orquesto esta operación legislativa”, dijo el líder provida.
En sus palabras, quedaba claro el sentimiento de traición hacia los diputados, quienes, a razón de él habían vendido a intereses partidistas y económicos en lugar de defender a la ciudadanía jalisciense, que les dio el voto de confianza en el pasado proceso electoral, con el llamado “voto útil”.
Pero los simpatizantes provida, seguían arribando a las inmediaciones de la Cámara de Diputados, que gritaban al unísono “¡yo sí le voy, le voy a la vida!” y “¡Sí a la vida!” y pancartas que le pedían la diputada “Claudia Murguía respeta la vida”, “Tu estas aquí, porque tu mamá dijo que ¡si¡ Alto al Aborto, ¡Sí a la Vida¡”, “Vote de frente al Pueblo de Jalisco, no al Voto Secreto” y “Diputado tu voto x la Vida”, entre otra muchas consignas contra lo que ellos llamaron “La Legislatura de la Muerte”.
En representación de grupos provida Jaime Cedillo detalló cómo desde el inicio del día se habían observado irregularidades. Desde la creación de la comisión temporal hasta la inclusión de los dictámenes sobre aborto y “las infancias trans” en la orden del día sin previo aviso, todo parecía haber sido cuidadosamente planeado para minimizar el tiempo de reacción de los diputados opositores. «Esto es un verdadero absurdo», exclamaba Cedillo, refiriéndose a la prisa con la que se había llevado a cabo el proceso legislativo.
Los ánimos continuaron caldeándose mientras se acercaba el momento de la votación. Afuera del Congreso local, los manifestantes provida comenzaban a elevar sus cánticos, exigiendo que los legisladores dieran la cara y realizaran una votación nominal, donde cada diputado se hiciera responsable de su voto. La posibilidad de un voto secreto era vista como una traición más, como una forma de evadir la rendición de cuentas que el pueblo de Jalisco merecía.
LA PRIMERA VOTACIÓN: UN EMPATE INESPERADO
Alrededor de las nueve de la noche, el Congreso local llevó a cabo la primera votación sobre la despenalización del aborto. La tensión en el recinto era palpable, mientras que, en las afueras, los gritos de protesta resonaban en las paredes del edificio legislativo. Para sorpresa de muchos, la votación resultó en un falso empate: 18 votos a favor, 18 en contra y una abstención. En ese momento, la esperanza brilló entre los manifestantes provida, pues con esta votación se desechaba en Jalisco la petición de despenalizar el aborto en la entidad.
“Les comunicamos con gran alegría el triunfo que hoy provida hemos tenido. Los diputados se han portado valientemente, 18 de ellos han votado en contra, 18 de ellos a favor y un abstencionismo, lo que hace de esta votación una votación que se rechaza y por lo tanto el dictamen no se aprueba”, anunció Jaime Cedillo poco después del empate. Para él y para muchos en la Plaza de la Liberación, esto era un indicio de que el aborto no sería despenalizado en Jalisco.
Sin embargo, la celebración fue prematura. Apenas unos minutos después, el Congreso anunció un receso. En ese tiempo, se presume que algunos diputados recibieron presiones para cambiar el sentido de su voto.
Jaime Cedillo denunció que se trató de una operación política por parte de Movimiento Ciudadano, en conjunto con otras bancadas menores. “Sabemos que en reunión privada, la bancada mayoritaria de Movimiento Ciudadano y los partidos pequeños operaron desde un día antes estos mecanismos y el voto secreto”, reiteró.
EN SEGUNDA VOTACIÓN APRUEBAN LA DESPENALIZACIÓN
Cuando el Congreso reanudó la sesión, pocos esperaban lo que estaba por suceder. A las diez de la noche, se realizó una segunda votación, esta vez con un resultado diferente: 20 votos a favor, 16 en contra y una abstención. Esta decisión, que según Jaime Cedillo carecía de bases legales para repetirse, selló el destino del estado de Jalisco en lo que respecta al aborto. La interrupción del embarazo, en ciertos casos, sería despenalizada.
Y es que después de diez horas de discusiones y recesos, el Congreso de Jalisco aprobó la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación, en cumplimiento de la orden emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación que realizó desde septiembre de 2023.
Esta decisión fue tomada después de una intensa sesión en la que se debatieron posturas a favor y en contra de la medida, incluyendo propuestas para que la votación fuera secreta, lo cual generó controversia entre los legisladores.
La diputada Susana de la Rosa, del partido Futuro, destacó que el aborto ya es una realidad entre las mujeres jaliscienses de todas las clases sociales: «Las mujeres ya abortan y seguirán abortando. Lo que falta es sacar el aborto del Código Penal», expresó durante su intervención e hizo un llamado a que el debate se enfocara en resolver los problemas de fondo y no en cálculos políticos.
Por su parte, el diputado “Chema” Martínez de Morena, hizo un reconocimiento al temor de los legisladores de votar a favor públicamente, dado el fuerte rechazo social hacia el aborto en algunas comunidades. «Hay videos de candidatas que se deslindan de la potencial fama de que estarían a favor del aborto», señaló haciendo eco de las preocupaciones de varios de sus colegas.
Jalisco se convierte así en el decimocuarto estado de México en reformar su legislación para despenalizar el aborto, sumándose a Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Colima, Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa y Veracruz.
En la discusión en Jalisco la diputada del PAN, Mirelle Montes, habló sobre el derecho a la información pública y consideró que la votación por cédula viola la libertad de expresión y de participación activa en la dirección de los asuntos públicos del estado.
“Tiene que ser a través de una votación nominal, espero que después de más de dos años y medio tengamos conocimiento de cómo se hace una votación nominal, es a través de tablero, abierta, pública y transparente, que la gente sepa cómo votamos un tema tan trascendental”, apuntó la legisladora panista.
Posteriormente, legisladores de Hagamos y Morena tomaron la tribuna para dar sus posicionamientos a favor de la despenalización del aborto.
Los aplausos dentro del Congreso contrastaban con los gritos de indignación que se escuchaban fuera. Para los opositores al aborto, este fue un golpe devastador. Jaime Cedillo, visiblemente afectado, no dudó en señalar lo que consideraba una traición del gobernador naranja Enrique Alfaro.
“Aquí hay un acto arbitrario y no tenemos diputados valientes que enfrenten ese abuso de la Suprema del Tribunal, y están actuando como empleados y subordinados, con una bancada que está rendida aquí a los intereses de la bancada mayoritaria, y quieren irse con este legado. Ya nos apuñalaron, una vez, el gobernador Enrique Alfaro ya nos apuñaló la vez pasada, metiendo el matrimonio igualitario con su bancada, en lo oscurito, en la madrugada, metiendo también la identidad de género, también metiendo las mal llamadas terapias de conversión, y hoy parece que lo quieren repetirlo”.
“Quieren hacer lo mismo y dejar su legado naranja en Jalisco. Están perpetrando el crimen del aborto para dejarlo como un acto libre, y no son valientes. Podríamos marcar historia siendo un Congreso que enfrentara la arbitrariedad de un poder judicial que no tiene por qué estar queriendo legislar en los estados”.
Para Jaime Cedillo, el hecho de que se hubiera llevado a cabo una votación secreta fue una afrenta a la transparencia y a los valores democráticos de la entidad. “Se votaron los dictámenes a través de cédula secreta, oculta, en perjuicio de la transparencia y del derecho a saber por quién votan aquellos que elegimos para representarnos”, denunciaba, con una mezcla de rabia y tristeza en la voz.
A pesar de la derrota, Jaime Cedillo se mantuvo firme en su postura y en su llamado a seguir luchando y dejó claro que, a pesar de la aprobación de la despenalización, la lucha no había terminado. “No podemos bajar la guardia porque esto seguirá”, concluyó, mientras los manifestantes comenzaban a retirarse lentamente de la plaza.
El 4 de octubre de 2024 quedará marcado en la historia de Jalisco como el día en que el aborto fue despenalizado en el estado. Sin embargo, para los grupos provida, este fue un día de traiciones, irregularidades y manipulación política. La sensación de haber sido ignorados por sus representantes, sumada a la votación secreta, dejó un amargo sabor de boca entre quienes creen que la vida debe ser defendida desde la concepción.
La batalla está lejos de haber terminado. Los siguientes días serán cruciales para definir las estrategias que seguirán, tanto en el ámbito legal como en el político, con la esperanza de revertir lo que consideran un ataque a los valores fundamentales de la sociedad jalisciense.
Jaime Cedillo, adelantó a Conciencia Pública que este lunes 7 de octubre realizaran una rueda de prensa para dar a conocer la postura de su movimiento y exhibirán a los diputados “de la muerte”.
Mientras tanto, la plaza de la Liberación, que horas antes estaba repleta de manifestantes, ahora se encuentra vacía. Solo queda el eco de los gritos de los manifestantes quedaron resonando en las calles del centro histórico de la capital de Jalisco.

