Connect with us

MUNDO

Mujeres en el gobierno: Cuestión de capacidad, no de genero

Publicado

el

Conciencia con texto, por José Carlos Legaspi Íñiguez //

¿Qué atributos debe manifestar la mujer cuando llega a los cargos públicos? ¿Qué se espera de las féminas… cuando se dice que su sensibilidad, su sexto sentido, su intuición, su integridad, su honestidad y honradez son determinantes para dejar el modelo machista de gobernar? Eso, justamente, que no sean “damas de hierro”; que impongan las diferencias positivas al ejercer el mando público.

La historia no miente. Golda Meir y Margaret Thatcher han sido consideradas justamente “damas de hierro”, por sus controvertidos mandatos en Israel e Inglaterra, respectivamente. Ambas escalaron los difíciles peldaños de la política en sus respectivas naciones, en tiempos por demás difíciles, de guerra inclusive.

Golda vivió la “construcción” del nuevo Estado de Israel, desde 1948, con David Ben Gurión, como su principal promotor. Su preparación no fue sólo de política empírica. Ella estudió en Wisconsin State College de Milwaukee, luego de adoptar la ciudadanía estadounidense, puesto que nació en Kiev, Ucrania, cuando era del imperio ruso, por cierto, donde su familia fue perseguida por el Zar por las inclinaciones socialistas y…por judíos.

Además, sufrió de discriminación por el anti-sionismo europeo, del cual los rusos no escapaban. Su ateísmo también le atrajo dificultades en su propia comunidad judía. Maestra de profesión, no dejó su militancia en lo que sería el Partido Laborista de Israel, dentro del Movimiento Juvenil Sionista, donde conoció a David Ben Gurión, futuro constructor del moderno Israel en tierras palestinas, quien aseguró que Golda fue pilar indiscutible del naciente Israel.

En 1917, por el machismo imperante, fue rechazada de la Legión Judía en los Estados Unidos de Norteamérica, pero continuó su lucha en pro de Israel. Los laboristas israelitas también le pusieron muchas trabas y obstaculizaban sus actividades. Sólo por ser mujer.

Golda, como buena judía, se especializó en conseguir fondos económicos para los diferentes movimientos y actividades en pro del Estado de Israel, así fue consolidando su papel en el Partido y el Gobierno. En 1955, perdió la alcaldía de Tel Aviv por sólo dos votos. El bloque religioso le jugo en contra, simplemente porque…era mujer.

En 1965, por pugnas ideológicas y para salir de la jettatura masculinizante se enfrentó a su mentor, amigo y jefe político, David Ben-Gurión, que tuvo que abandonar el Partido Laborista, al que Golda unificó con todas las fuerzas socialistas y con un peculiar punto de vista femenino, que no feminista, que parece igual, pero es diferente.

Su gestión como primera ministra fue muy difícil. Primero por las intrigas políticas internas, que no perdonaban su condición de mujer y atea. Luego porque le correspondieron los ataques a los atletas en Múnich, La masacre del Ejército Rojo Japonés en el Aeropuerto Internacional Ben Gurión, el secuestro del avión Sabena.

Ella instruyó a la inteligencia israelí para que los autores intelectuales del Septiembre Negro pagaran con su vida el luto que infligieron a los judíos y, en general al mundo entero, excepto, claro, los árabes. La “cólera de Dios”, como se le denominó a esa operación, fue exitosa. Mataron a los perpetradores del crimen de Múnich.

También le tocó la llamada Guerra Yom Kipur, que ganó a pesar de los factores en contra. Sin embargo, tuvo que dimitir por las presiones internas, dejando en Isaac Rabin el gobierno y el Partido Laborista. No era en una mañanera donde se decían y se decidían las cosas, pero sí en La Cocina de Golda Mabovitch…mejor conocida como Meir tras su boda con Morris Meyerson.

Margaret Hilda Roberts de Thatcher, “la dama de hierro”, como se le conoció popularmente, fue la primera mujer en ocupar la cartera de ministra del Reino Unido. Lo ejerció de 1979 a 1990. Tiempo récord en el siglo XX. Química de profesión, pero abogada por convicción, fue conocida también como “la muy honorable”, entre sus correligionarios del Partido Conservador y Unionista.

Por mediación de Edward Heath, fungió como ministra de Educación y Ciencia, en el año 1970. En 1975 venció a Heath en las elecciones del Partido Conservador. Fue su ascensión a la presidencia del partido, lo que le ubicó en la líder de la oposición en el Parlamento Inglés, donde ocupó en escaño.

En 1979 llegó al cargo de primer ministra. Aplicó la fórmula Neoliberal de privatizar empresas públicas, desregular el mercado financiero y redujo el poder de los sindicatos laborales. La Guerra de las Malvinas en 1982 le dio popularidad y se reeligió en 1983. Se opuso terminantemente a la creación de la Unión Europea y se alineó totalmente a los Estados Unidos de Norteamérica.

Fue nombrada portavoz de Vivienda y Suelo, desde donde defendió la política del partido de vender viviendas municipales en renta a los inquilinos. Recalcitrante antisocialista, se opuso a la facilitación de leyes de divorcio, aunque estuvo a favor de la despenalización de la homosexualidad masculina y la legalización del aborto.

Tuvo que acordar con la reina Isabel ll, que tenía casi su misma edad. Allá la reina sí tiene papel público que desempeñar y las “luchas” entre ambas fueron siempre producto de chismes y malas informaciones o también, para enfrentarlas.

Margaret disminuyó o recortó presupuestos a la Educación Superior; fracasaron sus Institutos De Tecnología; incrementó los impuestos; el desempleo creció como nunca, hubo paros laborales importantes, pero también sus medidas ayudaron a disminuir la inflación.

El 12 de octubre de 1984 se salvó de milagro de un atentado contra su vida por el Ejército Republicano Irlandés en el Hotel Brighton. Esto le dio más popularidad.

La historia de las mujeres en los principales puestos de gobierno apenas comienza. –como dijo una periodista: “El hecho de traer faldas no te hace mejor ni peor que los hombres; tampoco es que la mujer sea una demócrata sólo por su género; menos que tenga capacidad para gobernar únicamente por su sexo. Ser mujer es una condición de la naturaleza, pero no significa más que eso”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.