JALISCO
Claves de la derrota de Morena en Jalisco
De Frente al Poder, por Óscar Ábrego //
A pocos días del proceso electoral, en este espacio aseguré que “A menos que colapse el sistema solar, Pablo Lemus se alzará con el triunfo el próximo 2 de junio”.
También afirmé que “su victoria no será resultado de una graciosa casualidad”.
Hoy que sabemos que esta semana la Sala Superior del TRIFE ratificará que Pablo gobernará nuestra entidad a partir del 6 de diciembre, vale la pena enumerar cinco claves sobre la derrota de Morena en Jalisco.
-
Algo que siempre gravitó alrededor de la postulación de Claudia Delgadillo es que un buen número de fundadores de Morena jamás la miraron con buenos ojos por su pasado priista; la sintieron ajena a su lucha, en especial los seguidores del ahora senador Carlos Lomelí, pero sobre todo, la vieron como una imposición que resultó de los pactos contraídos con el Partido Verde, de tal modo que optaron por los brazos caídos y trabajaron a favor de otras causas.
-
Derivado de lo anterior, la incorporación de ex colaboradores del finado Aristóteles Sandoval a su equipo cercanísimo, caló hondo en el ánimo de numerosos operadores guindas, lo que ocasionó desencanto, frustración y apatía.
-
Una situación que prevaleció durante la campaña es que nunca se logró articular una narrativa más allá de colgarse de López Obrador y Claudia Sheinbaum. No hubo estrategia ni proyecto claro. La apuesta por “Las Claudias” fue una frase vacía, inocua. Sumemos a esto que hubo “estrategas” que construyeron un cerco en torno a la abanderada e impidieron el acercamiento y colaboración de personas calificadas que pudieron hacer aportaciones de valía.
-
Quizás un asunto del que poco se enteró Delgadillo González es que en su grupo hubo quienes lejos de ponerse manos a la obra, se dedicaron a ofertar espacios de gobierno a cambio de dinero que llamaron “aportaciones” a la candidata. Esta práctica terminó siendo muy incómoda para mujeres y hombres de negocios a los que se les acosó con un supuesto “apoyo para la próxima gobernadora del Estado”.
-
Lo más importante para comprender la derrota del morenismo, es que enfrente tuvo a un Pablo Lemus que elaboró y se apegó a un plan coherente y lleno de sustancia. No sólo se presentó ante el electorado como el único con amplia experiencia de gobierno, sino como un candidato que puso sobre la mesa propuestas lógicas y necesarias. Convenció, por eso venció.
Es así que nadie tiene porqué asombrarse por la derrota de Morena en Jalisco.
En política no hay sorpresas, sólo sorprendidos.
@DeFrentealPoder
*Óscar Ábrego es empresario, consultor en los sectores público y privado, escritor y analista
político.
