Connect with us

ENTREVISTAS

El gran reto de la radio universitaria: Entrar a las nuevas narrativas digitales

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Como universitario, melómano y periodista de profesión, la posibilidad de dirigir una radio universitaria la considera “la oportunidad de su vida”, así asumió el reto a principios de año y se convirtió en el director de la estación 104.3 FM de Radio Universidad en Guadalajara con la misión de seguir brindándole contenido de calidad a sus radioescuchas y afianzar la parte cultural que se ha ido diluyendo en los medios de comunicación convencionales.

“Me dieron la confianza, tengo un buen tiempo trabajando en medios universitarios, desde 2012 que me incorporé, ahora en la dirección de la estación de Guadalajara. Como melómano y como una persona que siempre me ha gustado la música y alguien como yo que siempre me he considerado universitario de corazón, llegar a una estación como Radio UDEG es un sueño hecho realidad”.

Lo que encontró el comunicador al dirigir esta radio universitaria es un equipo de trabajo talentoso, son espacios consolidados y que están en el gusto de la gente, que, aunque se piense lo contrario, la radio cultural tiene amplia audiencia en la perla tapatía.

“Encontré una radio querida y reconocida por la sociedad, una radio de prosapia, con 50 años de vida, un legado de medio siglo, somos una radio joven si considera que algunas radios públicas están por cumplir 100 años. En ese sentido, encontré un equipo de trabajo muy talentoso, con espacios consolidados, muy gustados por la gente, hay quien cree que la radio cultural no es escuchada y se equivocan, tenemos una audiencia muy leal, que le tiene mucho cariño a la radio. Buena parte de la comunidad universitaria y la sociedad, somos una radio joven, pero también maduros”.

LOS RETOS DE LA RADIO UNIVERSITARIA

Entrar a las nuevas narrativas digitales es el gran reto que considera enfrenta la radio universitaria, por ello, se han enfocado a la renovación de contenidos y talentos para llegar a más audiencias.

“Lo que requerimos es comenzar a pensar en una renovación de contenidos y talentos, una radio que aunque tiene la confianza de las audiencias, también tiene que buscar el hecho que una radio cultural pueda llegar a más audiencias, eso es un gran desafío, porque competimos con influencers, redes sociales, ellos tienen la ventaja de jalar audiencias porque no tienen el rigor que nosotros estamos comprometidos a tenerlo, al mismo tiempo ser amenos, entrar a las nuevas narrativas digitales, tenemos que hacerlo de una manera más decidida y contundente, en eso estamos”.

Agregó: “La radio es el único medio tradicional que no ha caído en declive, si bien no ha crecido de manera exponencial, sigue teniendo una gran audiencia, eso es porque la puedes llevar a donde quieras, en el coche es lo que más se consume, lo puedes llevar actualmente con podcast, lo que hace mágica la radio es que esa creatividad y llamado a la imaginación es la radio misma, a diferencia de otros medios que te pueden alienar, en la radio puedes imaginarte la travesía, esta amplitud de la radio la hace muy mágica”.

RADIO UDEG ESTRENA PROGRAMAS

La estación de Guadalajara anunció cuatro nuevos programas, siete podcasts y una unidad especial que en enfocará desde un enfoque antropológico y social el fenómeno de los desaparecidos en Jalisco. En este sentido, anunciaron los siguientes programas: Línea Universitaria, KPOP Plus, Rockología, Voces y Sonidos de los Ancestros. Además, cambios de horarios en: Bioética de los Cuentos, Radiografías, Audiocracia, Play Simbiosis Musical.

“Anunciamos programas para la frecuencia 104.3 FM que dirijo, pero hay una red de estaciones y cada uno tiene su directora, el único varón soy yo en Guadalajara; en la estación tapatía nosotros anunciamos nuevo contenido. También hicimos algunos cambios de horario. Lo que buscamos es siempre fortalecer nuestra oferta cultural, se han ido diluyendo los espacios culturales en los medios convencionales, eso ha sido un tema que a muchas audiencias les preocupa, nosotros tenemos programas de todo tipo, buscamos una diversidad que refleje la multiculturalidad que hay en la sociedad universitaria del occidente del país”.

QUIERO SER UNA VOZ SENSATA Y PRUDENTE”

Con 25 años de experiencia en el periodismo, Julio asume los nuevos retos de la radio con emoción, recordando que creció escuchando las emisiones de esta frecuencia. Ahora, con esta trayectoria, busca seguir incidiendo desde sus trincheras en ser una voz sensata y prudente para la sociedad jalisciense.

“Siempre he querido ser una voz sensata, prudente, no estridente, que quizá en estos tiempos no le gusta tanto a quien está metido en lo político, porque estamos polarizados, pero he intentado tener mi sello en mi carrera periodística. Seguimos festejando los 50 años de Radio UDEG, vamos a presentar un libro conmemorativo de nuestra radio, queremos hacer homenajes a figuras de la emisión, seguiré escribiendo libros, algunos ya están por presentarse, seguiremos en temas académicos formando a los estudiantes de Periodismo”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.