LOS PELOTEROS
Clásico de Otoño de ensueño: Dodgers vs Yankees
Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
¡Qué final tendremos en el Clásico de Otoño!
Los dos equipos con mayor fanaticada en EEUU y en México. Desde 1981, hace 43 años, cuando Dodgers venció a los Yankees, el beisbol no tenía una final entre estos dos grandes equipos.
Son además los dos conjuntos en la Gran Carpa que más se han enfrentado en la historia de la Serie Mundial.
Yankees venció a Cleveland en cinco juegos, apoyado por el bat encendido de Giancarlo Stanton que en 9 juegos de la postemporada ha conectado 5 jonrones y remolcado 11 carreras, convirtiéndose en la bujía de NY.
Giancarlo marcó la diferencia, opacando al rey del jonrón de las Grandes Ligas como es Aaron Judge que en los nueve juegos de esta postemporada en la que ha participado va de 31-5 con 2 jonrones y 6 carreras empujadas al home plate.
El dominicano Juan Soto es otra figura notable en este postemporada y forma el trio de miedo de Yankees, quien bateó de 33-11, con 3 jonrones y 8 carreras producidas. Entre los tres desforraron 10 pelotas en estos nueve juegos.
LOS DODGERS
Dodgers logró vencer a Mets de Nueva York 4-2, pero batalló un poco más que Yankees, al sobre ponerse a su cuerpo de lanzadores inicialistas que han batallado con su brazo, unos lesionados y otros que no logran recuperarse de operaciones, de allí que el controvertido Dave Robets tuvo que apoyarse en su bullpen para eliminar a Padres de San Diego y a los Metropolitanos.
La ofensiva de Los Ángeles le funcionó destacando varios de su novena con el bat, pero el más encendido fue el jardinero Mookie Betts, como lo muestran sus números, en diez juegos y en 40 turnos al bat logró 12 hits, con 4 jonrones y 11 carreras remolcadas.
El japonés Shohei Othani en los 10 juegos de postemporada que participó logró 10 hits en 38 oportunidades al bat con 3 jonrones y 9 carreras remolcadas. Hubo otros jugadores que en los diversos juegos de repente aparecían para ayudar a la causa de su equipo como Teoscar Hernández; el parador en corto Tommy Edman, un bat caliente, quien fue la clave en el último juego para eliminar a Mets al producir 4 de las diez carreras y en la postemporada en 39 oportunidades al bat conectó 13 hits.
EL DUELO JUDGE Y OHTANI
Este Clásico de Otoño a diferencia de otras series mundiales será de las más atractivas que nos haya tocado presenciar en la era moderna, cuando además del enfrentamiento de estos dos equipos con mayor rivalidad en las Grandes Ligas, veremos a los dos mayores artilleros del beisbol: por Dodgers al sumarai japonés Shohei Ohtani, que este año destrozó 54 pelotas y remolcó a home 130 carreras con .310 de porcentaje de bateo; y enfrente estará el llamado “Rey del jonrón” como es Aaron Judge que este año mandó a volar 58 pelotas con 144 carreras remolcadas y .322 de bateo.
¿Incidirán estos dos titanes para que su equipo se lleve el anillo de la Serie Mundial o serán otros grandes peloteros como Giancarlo Stanton o Mookie Betts los que se roben el show, como ha sucedido en los juegos de postemporada que hemos disfrutado?
Porque hasta antes de la Serie Mundial, Ohtani ha sido más efectivo para Dodgers que Judge para Yankees, pero no ha sido el gran protagonista, como se espera en estas confrontaciones, por la gran expectación que su poderío ha generado como los grandes bombarderos del beisbol de esta época, encabezando a una nueva generación de super star.
EL AÑO DE FERNANDO VALENZUELA
Fue en 1981 cuando brilló una nueva estrella en el firmamento de la Gran Carpa, Fernando “Toro” Valenzuela al convertirse en un fenómeno en la Liga Nacional, generando la Fernandomanía, con una marca de 8-0, cinco blanqueadas y una efectividad impresionante de .50. Ganó el premio Novato del Año y el Cy Young de la Liga Nacional.
Valenzuela lanzó en el tercer juego del Clásico de Otoño frente a Yankees cuando Los Ángeles estaban abajo 0-2 en la serie y logró ganar el tercer juego contribuyendo a que Dodgers remontara y terminara ganando la Corona.
Dodgers derrotó a los Yankees en 6 juegos, dejando la espinita clavada en el orgullo de los soberbios Yankees que en esta Serie Mundial de este mes de octubre del 2024 tienen la gran oportunidad de desquitarse.
Grandes recuerdos del Toro de Etchohaquila, los videos están en redes para ver la clase y el temple que mostró al enfrentarse a grandes estrellas de Yankees, como Dave Winfield.
CHARROS INICIA FRÍO
El beisbol de invierno regresó a la Liga Arco Mexicana del Pacífico, respondiendo muy bien la afición jalisciense al abarrotar el Estadio Panamericano, más de 14 mil aficionados en el juego inaugural.
En los primeros dos juegos de la temporada, Charros cayó ante Venados de Mazatlán, el primero en el Panamericano, y el segundo de visita al puerto. Al cuerpo de relevistas les faltó fortaleza, pero en cambio, el cuerpo de inicialistas se mostró sólido.
En el tercer juego al recibir en casa a Naranjeros, Charros en el octavo episodio iba adelante, el lanzador Luis Payán lo dejó con ventaja de 4-1 al lanzar 6 entradas, pero en un inning los visitantes le dieron la vuelta, anotando 7 carreras al relevo, para hilvanar la tercera derrota de Charros y echarle a perder la buena actuación de Payán.
Charros se recuperaría y los dos juegos siguientes vencieron a Naranjeros para llevarse la primera serie de la naciente temporada. Buena impresión de los inicialistas: Luis Payán, Luis Iván Rodríguez, Alemao, Julio Teherán y Dereck Rodríguez; Medrano, regular.
Charros tuvo su primera serie el pasado fin de semana fuera del Panamericano, perdiendo 2 de 3 juegos en su visita al nido de Águilas de Mexicali. Esperamos que los pupilos de Benjamín Gil se vayan asentando y el conjunto pueda ofrecer mejores actuaciones a la fanaticada local en las próximas series.
