JALISCO
Festival por el Día de Muertos: Regresa la Catrina Monumental a Zapotlanejo; es la XV edición
Por Francisco Junco //
Tras una ausencia de la tradicional Catrina Monumental de Zapotlanejo, anuncia el regreso, ahora con la primera presidenta municipal de Zapotlanejo, Silvia Patricia Sánchez González, para realizar la décimo quinta edición del Festival del Día de Muertos de Zapotlanejo, donde se presentará bajo el lema de La Familia, la Catrina más alta del mundo.
Este emblemático evento, que promueve la vinculación familiar y enaltece una de las tradiciones más arraigadas de México, el tradicional día de muertos, vuelve a formar parte del calendario festivo gracias al impulso de la actual administración encabezada por Patricia Sánchez, presidenta municipal.
Como una continuación del 2019, donde la catrina apareció vestida de novia con todo el atuendo y frente a ella un catrín que doblegaba una de sus rodillas como símbolo de petición de amor eterno, “nuestra Catrina se casó, y en este año la sorpresa es que la Catrina, además de aparecer con su esposo, aparecerá también con el fruto de su amor. Un bebé montado sobre una carriola”, relató Sánchez González.
“Sí, así como lo escuchan, ya suman tres integrantes a esta familia, y ahora veremos a este pequeñito fruto del amor eterno estoy segura que a todos nos emocionará, en ello la temática una tradición familiar, que va más allá de la muerte. Nuestra Catrina y Catrín tendrán una medición de 22 metros de altura, con una estructura de 5.7 toneladas de acero cada uno, con 750 metros cuadrados de sus atuendos, el bebé irá dentro de una carriola, la cual medirá 10 metros de altura, y pesará 2.5 toneladas, hecha con material de acero, además llevará un biberón de 2.20 metros de altura en el altar monumental”, informó la alcaldesa, en rueda de prensa.
Pero la parte emotiva llegó cuando la presidenta municipal anunció, sin poder contener la emoción del recuerdo, que este festival, que comenzó en el 2009, serviría como un homenaje póstumo al iniciador de esta tradición, a su esposo Héctor Álvarez Contreras, quien falleciera hace unos meses.
“En lo particular, como primera mujer presidenta, me siento muy emocionada con este evento… que recuerda … venía muy fuerte, pero me ganó… que recuerda a los que ya partieron, de manera personal, quiero hacer una mención honorífica a mi esposo Héctor Álvarez Contreras, que al darle continuidad al montaje de los altares monumentales y la catrina, le estamos rindiendo un homenaje. Ya que él, junto conmigo, fuimos los iniciadores en el año 2009, durante su primera administración… una disculpa… en el 2016, en su segunda administración, se montó la primera catrina en la que se obtuvo el récord Guinness como la más alta del mundo”, recordó entre lagrimas
Y es que en el 2016, se montó la primera catrina en la que se obtuvo el récord Guinness como la más alta del mundo, tres años después, se presentó el libro que llevó de nombre la Catrina y Los Altares que Existen y los Altares de Muerto Monumentales del Zapotlanejo, el cual narra la cronología, muy puntualmente, de cada uno de sus ediciones de los dos altares de muerto.
En la exposición, que comenzará el 30 de octubre y concluirá el 17 de noviembre, se podrán observar 21 cráneos de 1.20 metros de altura, pintados con muralismos artísticos, 6 Catrinas Monjas con atuendos virreinales, sobre un tapete tradicional de 220 metros cuadrados, 7 sets escenográficos con decoración sobre familias famosas del espectáculo, por ejemplo Los Locos Adams, Una Familia de 10, La Familia Peluche, los Simpsons, los Picapiedras, los Supersónicos, La familia Burrón, así como la familia de la película Coco.
También lo contemplará una Catrina y un Catrín de 8 metros que se colocará sobre el verde del fachado del edificio de la presidencia municipal, 2 arcos de 8 metros decorados con flores de cempasúchil para dar la bienvenida, 10 tapetes de Día de Muertos, distribuidos en toda la exhibición con 10 toneladas de arena, 2 mil ladrillos y 1.5 toneladas de marmolina pintadas, un set decorativo dedicado a las mascotas con 2 perritos Catrinas de 80 centímetros de altura.
Para la preparación del evento 200 personas estuvieron en preparación desde hace 6 meses y medio, 100 de ellos externos al ayuntamiento que de manera voluntaria participan en la creación y organización de este festival.
Se espera la asistencia de 70 mil personas que pueden aportar en la derrama económica del municipio capital de la moda en la entidad, con más de mil 100 tiendas de ropa, y que pueden disfrutar de la gastronomía local como tostadas raspadas y la birria.
«La Catrina Monumental es más que una celebración; es una oportunidad para que las familias locales y visitantes se reúnan y experimenten la riqueza de nuestras tradiciones, mientras apoyamos el crecimiento económico de nuestro municipio y hoy aprovecho para extender una cordial invitación para que nos visiten y disfruten del amplio programa cultural que tenemos preparado para enmarcar esta tradicional celebración», señaló la presidenta municipal.
Este año, el evento promete ser aún más espectacular, gracias al esfuerzo conjunto de un dedicado equipo de servidores públicos y voluntarios. «Estamos muy orgullosos del trabajo que hemos realizado en equipo para que la Catrina Monumental, no solo sea un atractivo visual, sino una experiencia que deje huella en todos quienes nos visitan», agregó la Sánchez González.
Zapotlanejo, conocido como la cuna del vestir, ofrece un sinfín de bondades para quienes decidan visitarlo en el marco de esta gran fiesta. Desde su rica oferta gastronómica hasta la amplia variedad de textiles y confecciones.
La Catrina Monumental es, sin duda, un evento que no solo celebra la vida y la muerte, sino que también fortalece el tejido social y económico de Zapotlanejo, donde se invita, no solo a los habitantes de la zona metropolitana de Guadalajara, sino a los de las entidades circunvecinas, para ser parte de esta celebración, que es un verdadero testimonio del trabajo y la pasión de toda una comunidad unida por sus tradiciones.
