JALISCO
Día Internacional de la Adopción: Fabiola Loya reconoce al Poder Judicial por restituir a niños y niñas el derecho a vivir en familia
Por Raúl Cantú //
Son 357 niñas y niños que ahora viven en una familia dentro del proceso de adopción y es digno de reconocer el compromiso adquirido al atender la encomienda pera restituir el derecho a vivir en familia junto a madres y padres decididos y “el reto adicional que implica ser un niño, una niña que ha pasado por situaciones difíciles, no me queda más que decirles que son de admirar”, expresó Anna Bárbara Casillas García, Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social del Estado.
Así lo expresó la funcionaria estatal al participar con la representación del gobernador Enrique Alfaro en la conmemoración del Día Internacional de la Adopción, celebrado cada 9 de noviembre, con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA), reunieron en la Capilla Tolsá del Museo Cabañas, a 50 familias formadas por este vínculo jurídico.
La titular de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), Fabiola Loya al intervenir informó que “en el actual sexenio se mantuvo una coordinación transversal con todas las dependencias involucradas en el proceso de adopción y se han logrado 6 mil 774 reintegraciones a familias extensas, antes de iniciar un proceso de adopción, agotando todas las alternativas. También reconocer al poder judicial -a través de la jueza Gabriela-, porque somos testigos de toda la agilización y de todo el proceso apegado a los derechos, para que estos niños puedan tener un hogar”, expresó.
En el evento, Eliette compartió a los presentes su experiencia en su proceso para integrarse a su nueva familia. “Ese día fue increíble porque no pensé que ya había conocido una familia. Quiero que todos hablen sobre la adopción y a mí me importa que mis amiguitos de la casa hogar, tengan una familia y que puedan cuidarlos bien”, dijo la pequeña, quien también comentó que al ser adoptada, le dijo a la procuradora su deseo de integrar a su familia a una hermanita adoptiva con quien ya convive y confía que pronto pueda tener sus apellidos.
Por su parte, el director general del Sistema DIF Jalisco, Rodolfo Espinoza Preciado, explicó que actualmente se atiende a 2,200 niñas, niños y adolescentes institucionalizados, y agradeció el trabajo de los equipos multidisciplinarios de la PPNNA Jalisco y sus Delegaciones. “Hemos priorizado la reintegración familiar como la primera opción, cuando esto es posible y seguro. Cuando no es así, trabajamos arduamente para brindarles un hogar amoroso a través de programas de adopción y acogimiento familiar temporal”, precisó.
La titular de la PPNNA del Estado de Jalisco, María de Lourdes Sepúlveda Huerta, reiteró su compromiso de seguir trabajando por restituir este derecho, al tiempo que agradeció la responsabilidad de las y los delegados en los municipios, así como del personal operativo que visita los albergues y brindan acompañamiento en los procesos.
Durante la jornada, las familias disfrutaron de una dinámica de cuentacuentos, a cargo de Tessie Solinís, la interpretación emotiva e inédita de la cantante Alejandra Orozco, quien también decidió ser mamá adoptiva, así como de una obra de teatro con los personajes de “Coco”.
Además se contó con la presencia de la Consejera de la Judicatura del Estado de Jalisco, Gabriela Sánchez González, la Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ), Luz del Carmen Godínez González; así como la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Thais Loera Ochoa.
