CULTURA
El Tri tiene rumbo: Remontada mexicana, capítulo superado
																								
												
												
											Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
Apreciados lectores el encuentro que sostuvieron en días pasados los “catrachos” y “aztecas” es digno de una crónica deportiva por las circunstancias especiales que rodearon estas disputas deportivas de carácter oficial de un torneo del arca de la CONCACAF.
La animadversión que tiene al equipo tricolor en Centroamérica es no sólo con Honduras, sino con los demás equipos de la zona principalmente salvadoreños, guatemaltecos, ticos y demás. Un tiempo los nuestros fueron superiores llamados el gigante de la CONCACAF, que se prolongaron por décadas con encuentros sumamente disputados en cancha que en la tribuna la hostilidad de los mencionados era manifiesta.
Al paso del tiempo en los últimos años se equipararon las fuerzas entre todos, perdiendo con frecuencia a los nuestros como visitantes en eliminatorias mundialistas y otros torneos del área en cuestión (Panamá, Jamaica, indigestan).
La prensa de esos países un tiempo incluso incentivan a la violencia en el sentido de convocar a los aficionados en sus estadios con lemas de “aquí no pasarán”, “la patria es primero”, “no permitiremos el triunfo de los mexicanos” y una serie de disparates, que en ocasiones apedreaban el autobús del tricolor y las “serenatas” de ruidos cánticos en los hoteles de concentración en eliminatorias mundialistas.
La hostilidad es de cierta manera “natural” por considerar un enemigo deportivo, que la realidad es sólo un contrincante que ambos buscan el triunfo. La violencia en cancha la controla el árbitro que es el juez y debe tener todas las garantías de los equipos, que la afición es diferente que de cierta manera le llaman el “respetable” cuando la realidad es quienes insisten a la violencia.
Contra lo que pudiera pensarse en la cultura de los europeos, no son tan preparados como se piensa con sus porras “barras e hinchas”, que son una horda de salvajes, poniendo como ejemplo los llamados “hooligans” ingleses que eran verdaderamente unos inadaptados, que arrasaban contra todos con grupos de choque que en las justas mundialistas hacían de las suyas.
Europa central con Bélgica, Bulgaria, Austria, Francia, Italia etc., en sus clubes tenían reyertas descomunales incluyendo muertos y heridos en batallas campales entre hinchas.
Sudamérica, en el continente americano el más violento con Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Brasil, entre otros que su fanaticada principalmente con las “barras” argentinas son en extremo de las más peligrosas y fanáticas, que exageran en las simpatías de equipos máxime su representativo nacional.
Mencionamos esto por el menosprecio de nuestros hermanos centroamericanos que culpamos a la cultura que los educan y condición económica cuando en realidad los patanes están por todos los países. Referimos esta situación que “en todos lados se cuecen habas”, culpar al equipo hondureño por su afición no es correcto cuando lo futbolístico lo dejan de lado.
En Honduras en la derrota, comentaristas amargados y acomplejados como Rubén rodríguez (Fox Sports) que Aguirre no es para la selección nacional y están a tiempo de despedirlo calificándolo de timorato por decirlo nosotros elegante que junto con el “Piojo” Herrera y Carlos Hermosillo lo descalificaban.
Alex Blanco, un conductor “mala leche” (Fox Sports), más por ignorante y villamelón que dice ser “puma” cuando es un americanista de “closet”, que inició su comentario que gracias a la base del América ganan el encuentro en la bombonera de Toluca por goleada de 4 – 0, que para nuestro gusto personal ni las manos metieron los visitantes hondureños, que lo belicoso lo mostraron sus jugadores de impotencia y coraje con conatos de bronca y agresiones en la cancha.
El equipo mexicano mostró una enorme superioridad, que como diría el comentarista “Chaco” Giménez dio un golpe de autoridad con una goleada de 4- 0 que pudieron ser mínimo 7 u 8 dianas. Alex Blanco recriminó al “Chaco” por su comentario que Rubén Rodríguez elogió a los jugadores cuando en realidad Aguirre planteó el encuentro con un cuadro mezclado con jóvenes, demostrando capacidad y talento en su planteamiento táctico.
ESPN con Javier Alarcón (hijo de Televisa) minimizando el triunfo de México que se notó tendencioso, negativo, muy sutil y fingido, que el común denominador de muchos incluyendo al rey de los villamelones David Faitelson no reconocieron del todo el mérito de Javier Aguirre demostrando que es un buen técnico y plantea los encuentros en función del rival en turno.
Como siempre Gómez Junco el más brillante de todos los comentaristas elogió al técnico mexicano, reconociendo su capacidad como estratega, que la tarea no era nada fácil goleando a un equipo catracho, que su técnico Rueda desaprovechó la ventaja 2 – 0 para sepultar la esperanza de sus dirigidos, con una táctica medrosa de sólo defenderse.
Lo cierto es que el equipo mexicano no es bajo ninguna circunstancia el peor equipo de todos los tiempos, con los villamelones detractores que van proliferando como la humedad con su negativismo y malinchismo para los nuestros.
El tridente olímpico medallista en Tokio – Japón con Jimmy Lozano son base en el tricolor con Henry Martín, Alexis Vega que recuperó con Toluca su enorme talento y poder ofensivo, que “chino” Huerta es una agradable sorpresa tanto en UNAM como selección nacional, haciendo olvidar a Uriel Antuna que también responde en selección. Qué decir de la dupla Montes – Jonathan que también fueron base con Lozano que faltan los Córdova, Ozziel ex atlista (no fue olímpico) de una nueva generación con calidad y talento.
El mencionar periodistas de televisoras, obedece a la enorme vitrina que poseen en la pantalla casera, que, por supuesto muchos influyen en el telespectador, que gustan de verlos y escucharlos, como guías y referentes de opinión para algunos que no saben de fútbol y otros que aprecian a personajes conocedores que abundan en los medios de comunicación.
Como siempre sucede en las minorías son más escandalosos amarillistas y sensacionalistas, que curiosamente no jugaron al futbol profesionalmente y son más críticos y severos además de irrespetuosos que descalifican a todos (jugadores, cuerpo técnico, directivos, etc.), el colmo hasta la afición misma quiere sobremanera influir y desacreditar con su labia a todo lo positivo, equipos y selección nacional.
Ahora bien, muchos olvidan que el futbol es una disciplina que si bien es quien acapara la atención a nivel mundial, no deja de ser un juego, en el que la pasión y el fanatismo ciega las conciencias y deteriora la esencia del espíritu deportivo de la frase celebre del Varón Pierre de Coubertin: “Lo importante no es triunfar sino competir”, que filosóficamente tiene la profundidad y sentido.
La historia recién empieza con el tricolor, y a pesar de todo se tiene rumbo, con jugadores de enorme capacidad y talento, que se vieron bien en la Copa América (4 puntos) victoria, empate y derrota que nos pone en la eterna medianía a nivel globalizado, que, por supuesto no somos los mejores, pero tampoco los peores.
La balanza en justas mundialistas viene ganando los técnicos mexicanos desde Ignacio Trelles, Raúl Cárdenas a excepción del mundial de Argentina en 1978 con José Antonio Roca (lamentablemente los tres fallecidos) con el mayor fracaso 3 derrotas con el 6 – 0 de Alemania, Túnez y Polonia con idéntico marcador 3 – 1 que fue humillante y vergonzoso, puesto que tuvieron encuentros amistosos en Europa y un fogueo excelente para nada.
Manolo Lapuente, Javier Aguirre, “Piojo” Herrera contra los Osorio y “Tata” Martino sin olvidarnos del odioso “refugiado mexicano” Antonio Lavolpe.
Finalmente, como no somos oráculos o pitonisos no podemos determinar y calificar a esta generación de futbolistas mexicanos, lo, que si aseguramos es que harán un buen papel en la próxima justa mundialista. No olvidarnos que quienes descalifican a esta generación actual son los más ignorantes comentaristas de los medios acomplejados y rencorosos, que sus opiniones carecen de fundamentos.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
