Connect with us

NACIONALES

Al arte de tragar sapos

Publicado

el

Opinión, por Iván Arrazola //

La expresión «La política es el arte de tragar sapos sin hacer gestos,» se atribuye a Adolfo Ruiz Cortines y es recuperada por Carlos Fuentes en su obra Manual del perfecto político, dicha frase tiene vigencia en el contexto político actual.

Esta frase ilustra la capacidad de los gobernantes para aceptar compromisos difíciles, tomar decisiones controvertidas o establecer alianzas cuestionables, sin mostrar la menor señal de inconformidad.

Esta expresión encaja con las decisiones de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de designaciones, quien, ya sea por convicción personal o con el objetivo estratégico de mantener la cohesión de la coalición gobernante, ha optado por nominar a perfiles controvertidos en su equipo de trabajo.

Estos nombramientos generan un amplio debate, especialmente cuando los antecedentes de dichos funcionarios están marcados por gestiones mediocres o resultados deficientes, tanto en sus estados como en entidades de suma relevancia, como Petróleos Mexicanos (PEMEX).

Estas decisiones plantean interrogantes no solo sobre las motivaciones detrás de los nombramientos, sino también sobre las prioridades y compromisos políticos que sustentan su gobierno. ¿Se trata de una estrategia pragmática para garantizar la estabilidad interna de la coalición? ¿O estamos frente a un patrón de decisiones que podría comprometer la eficiencia y legitimidad de las instituciones públicas?

En días pasados, la presidenta anunció la designación del exgobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, como titular de la paraestatal CENAGAS (Centro Nacional de Control del Gas Natural). Esta designación ha generado críticas debido al historial del exmandatario, quien se hizo conocido por su actitud desafiante hacia los medios de comunicación, las persecuciones judiciales contra opositores políticos y los altos niveles de inseguridad que marcaron su administración en Veracruz.

En defensa de su decisión, la presidenta argumentó que García es ingeniero eléctrico y destacó que interrumpió sus estudios de doctorado para unirse al movimiento en el 2012. Sin embargo, este nombramiento ha sido cuestionado por sectores que consideran que sus antecedentes no garantizan un desempeño adecuado al frente de un organismo estratégico como CENAGAS.

La lista de nombramientos incluye más nombres, y entre ellos destaca el de Octavio Romero Oropeza como director del INFONAVIT. Este colaborador cercano y amigo del expresidente López Obrador fue designado para encabezar el INFONAVIT tras un desempeño ampliamente cuestionado al frente de PEMEX, una de las empresas más endeudadas del gobierno. Durante su gestión, la petrolera acumuló deudas millonarias con proveedores, reflejo de lo que muchos consideran una mala administración.

A pesar de no haber logrado la autosuficiencia energética prometida en el sexenio anterior, objetivo que fue uno de los principales compromisos de López Obrador, Romero Oropeza ahora asume la dirección de un organismo con un presupuesto considerable y de alta relevancia social. Este nombramiento ha generado críticas, pues se considera que su historial no garantiza una gestión eficiente en una institución tan importante y al igual que en el anterior cargo Ramírez Oropeza carece de experiencia en el sector.

En defensa de su decisión, la presidenta Claudia Sheinbaum argumentó que Romero Oropeza tiene experiencia en la administración pública y destacó su cercanía con las políticas del proyecto de transformación nacional, sugiriendo que su conocimiento y lealtad serán claves para cumplir con los objetivos del INFONAVIT.

Otro nombramiento que ha generado controversia es el de Rutilio Escandón, exgobernador de Chiapas, designado como cónsul en Miami. Su gestión al frente del estado ha estado marcada por altos niveles de inseguridad, amplias zonas del territorio controladas por grupos del crimen organizado, denuncias de corrupción y una persistente crisis de pobreza. Estos antecedentes han suscitado críticas y dudas sobre la idoneidad de su nombramiento, pero sobre todo se considera un premio para una persona que hizo mal su trabajo.

En defensa de esta decisión, la presidenta Claudia Sheinbaum justificó su designación al señalar: «Además de ser un compañero que ha estado con nosotros en el movimiento desde siempre, tiene la capacidad, si se presentan circunstancias especiales, de apoyar a todos nuestros hermanos y hermanas allá en Miami.» Sin embargo, las declaraciones no han logrado disipar las inquietudes sobre las razones detrás de este nombramiento ni sobre su impacto en la representación diplomática de México.

Dos patrones han caracterizado la forma en que opera el movimiento de la Cuarta Transformación en lo referente a las designaciones. Por un lado, los nombramientos se realizan pese a las críticas y cuestionamientos públicos. Por otro, ningún funcionario cercano al régimen ha sido destituido por un desempeño deficiente o por errores graves en su gestión.

Lamentablemente, la ciudadanía no comparte esa inmunidad. Las decisiones desacertadas de estos funcionarios afectan directamente su seguridad, tranquilidad, economía y patrimonio. A pesar de estas consecuencias, al grupo en el poder le preocupa poco el impacto de la mala gestión, mientras se muestra dispuesto a «tragar todos los sapos necesarios» con tal de preservar la unidad del movimiento.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.