Connect with us

CULTURA

Sin ascenso ni descenso: Los marginados del futbol en el limbo

Publicado

el

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //

Resulta inexplicable que la FEMEXFUT relegue a segundo plano el fútbol profesional de Segunda División y lo peor que esta categoría permita los atropellos de que son objeto por una mafia de potentados directivos dueños de equipos que hacen y deshacen en la Primera División llamada Liga MX.

La transformación que ha sufrido la Segunda División inició con el cambio de nombre por “Primera A”, “Liga de Ascenso”, que después se convirtió actualmente en la “Liga de Expansión”, con una arbitrariedad desmedida, abusiva, inequitativa y lo peor marginada por completo de algún día regresar a sus orígenes de Primera División algunos equipos.

El pretexto de la modificación de reglamentos y estatutos obedece a intereses creados que, por supuesto, Televisa con su equipo América marca la pauta para sus “componendas”, “chanchullos” e injusticias, “legales” e ilegales para tener al “Club de Toby”, con ventajas y blindarlos “legalmente” del descenso, con una mediana multa de cien millones de pesos, tomando en consideración que una franquicia de Primera División se cotiza incluso en dólares aun siendo equipos mexicanos, (multimillonaria).

Pretextos y justificaciones sobran, lo cierto es que la mafia futbolera en este país actúa sin consideración alguna pisoteando a cualquiera, para seguir en el trono de la impunidad que nadie absolutamente puede hacer nada.

Equipos que fueron importantes y forjaban su propio destino, jamás los dejaron crecer, uno de ellos la propia UdeG, que en una época compraron su franquicia solamente para desaparecerlo, coincidentemente la pugna entre dos líderes (Félix Flores – Raúl Padilla) ambos finados, fue una confrontación de carácter político – estudiantil por ser la universidad una escuela pública, en el fútbol su presupuesto era multimillonario.

De hecho los llamados “Leones Negros” no subieron a Primera División por méritos propios deportivos, sino que compraron la franquicia del equipo Torreón en 3 millones de pesos, en pocos años la carta del guardameta mundialista Ignacio “Cuate” Calderón costó los mismos 3 millones de pesos, con un sueldo de más de 30 mil mensuales, era una cantidad jamás vista en el ámbito profesional de la época, causó escándalo y de hecho propiciaron los universitarios la carestía e inflación al futbol mexicano.

El equipo América era el único que marcaba la inflación en el fútbol mexicano, comprando jugadores y entrenadores con el apoyo directo de su dueño Televisa, gracias al factor monetario tenían lo mejor dentro del mercado mediano sin llegar a las grandes ligas globalizadamente.

Equipos como Tampico, Veracruz, Irapuato, Atlante, Atlético Español, Zacatepec, Cd. Madero, Oro, Nacional, UAG, Morelia, Jalisco, Unión de Curtidores, Atlético Celaya, entre otros, algunos fueron campeones en Primera División.

Las universidades pueden ser una unión, realmente importante y trascendente lidereados por la UDG y la UAG no por simpatía o regionalidad personal, sino por él talento y seriedad de sus rectores y el prestigio de estos.

De hecho, la UDG fueron al arbitraje internacional (TAS) en Suiza que desafortunadamente no fueron apoyados, la U. de Tamaulipas puede hacer eco también, la BUAP no la tomamos en consideración por el fraude del rector en turno con la malversación de fondos, que fue grave por tratarse de recursos públicos como universidad de gobierno, que perdieron su oportunidad de trascender.

Cd. Madero con el sindicato del STPRM manejado en su momento por los líderes sindicales Joaquín Hernández Galicia “La Quina” y Salvador Barragán “Chava” se interesaron en el béisbol con los “Alijadores” de Tampico y en el fútbol con el Cd. Madero en una plaza netamente futbolera con grandes jugadores y una afición entusiasta y participativa que llenaban su estadio que compartían (Tampico – Madero).

El estadio Luis “Pirata” Fuente en honor del gran futbolista que fue de los pocos que jugó en Europa y era extraordinario, en una época que ningún jugador mexicano se atrevía a jugar fuera de su país (contados fueron).

Zacatepec en el “Coruco Díaz” era prácticamente imbatible por el calor intenso de su cancha, que en la era Nacho Trelles regaban la cancha antes del encuentro que en pleno sol se convertía en un horno, en la actualidad tienen un estadio “nuevo” de más de 30 mil espectadores. Irapuato tiene rato que ya descendió para siempre vegetando en la Segunda División, lo mismo que Celaya, que jugaron ambos una final de Primera División.

Al ser esta actividad una empresa privada no debiera existir los monopolios quedando una sola federación de fútbol (FEMEXFUT), que debiera existir otra liga alterna.

Recordamos nuestro futbolero Estado de Jalisco que precisamente las arbitrariedades de la FMF hicieron que un grupo formara su propia Liga que fue la Asociación de Fútbol de la Calzada, llamada así por su ubicación en una arteria importante de la ciudad de Guadalajara, cerca de la antigua Procuraduría de Justicia de Jalisco. Los equipos que la respaldaban eran y son importantes como las fábricas textileras, sindicatos y poblaciones del interior del estado.

En el basquetbol, por ejemplo, con el infame y eterno Jorge Toussaint en el CIMEBA, que la UDG no soportó sus arrebatos e imposiciones, decidieron separarse que era el presidente “vitalicio”.

En estos tiempos no cabe ya la imposición existente, con una serie de arbitrariedades de un grupo que decide por los demás, la democracia es obligada en el que todas las opiniones sean tomados en cuenta.

La problemática de la Liga de Expansión es jugar por nada cuando el equipo campeón no asciende a Primera División e incluso va en detrimento de los propios jugadores condenados a vegetar sin mayor proyección como jugadores y en el aspecto económico, como diría el expresidente de la república nadie debe ganar más que el, en el caso de los futbolistas nadie sobrepasa los 150 mil mensuales.

Recordamos al exageradamente promocionado exgobernador Cuauhtémoc Blanco que cobraba en Segunda División y se llevaba a sus bolsillos más del 60% de la nómina, arrastrando su prestigio incluso mundialista, fue un vividor, de un ídolo de barro y de barrio que “Suerte te de Dios” sin nada de preparación académica fue gobernador de Morelos.

Justo es en el pleno siglo 21 que los equipos importantes y algunos de tradición en la Liga de Expansión se revelen y presionen a la FEMEXFUT para tener la oportunidad de ascender y hacer sus propias historias en la máxima división.

Las franquicias en la Liga de Expansión también cuestan y los derechos de televisión en sus transmisiones no a todos interesa (patrocinadores), por lo que se paga medianamente solo para medio subsistir aunados a los ingresos de taquilla que en realidad no tienen mayor relevancia.

En algunas plazas tienen una afición cautiva medianamente, el costo de los boletos son baratos de cierta manera, que en realidad se está convirtiendo esa división en el “Cementerio de los Elefantes”. Acabando con la ilusión de muchos noveles que se pierden en el infinito, que jugaron sin mayor motivación y ambición sabedores que no pasará nada extraordinario con ellos en un equipo de Primera División, que no tendrán oportunidad de enfrentarse a ellos.

Aquí si cabe la frase del comediante productor Roberto Gómez Bolaños con su personaje Chespirito “Ahora quién podrá defendernos”.

Las universidades tapatías tienen la palabra con la UDG y la UAG, con el liderazgo de Juan Carlos “Cheto” Leaño puesto que su padre el Rector (Lic. Antonio Leaño Reyes), está entregado en cuerpo y alma a la actividad académica cuidando su prestigio del que gozan,

Ojalá despierten y se rebelen contra la opresión y en un momento no lejano regresen equipos tradicionales, repito, como Atlante, Tampico, U. de Tamaulipas, Zacatepec, Morelia, Veracruz, entre otros.

Finalmente establecer que la “Revolución de las Conciencias” debe prevalecer en todo orden y actividades en una sociedad civil abierta pensante, propia y educada que merece, como dirían los antiguos locutores, “el respetable”, refiriéndose a la afición, debe tomarse en cuenta.

E-mail: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.