Connect with us

MUNDO

El mesianismo de Trump de cambiar la historia

Publicado

el

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Ya volvió Donald Trump a establecerse en la Casa Blanca, por segunda ocasión y a través de sus órdenes ejecutivas, memorandos y declaraciones pretende marcarle al mundo hacia dónde se debe caminar, con una actitud de revancha.

La expectación se generó desde que ganó la elección presidencial al derrotar a Kamala Harris, postulada por el Partido Demócrata, sobre lo que es capaz de hacer en su segunda versión como presidente de EEUU.

Hay que señalar que Trump llega hoy más empoderado que hace ocho años, al lograr triunfar en la Cámaras de Representantes y del Senado, con pleno apoyo del Partido Republicano.

Sin embargo, el escenario que encuentra Trump para Estados Unidos no es precisamente el más favorable en la historia moderna. Hace cuatro décadas, antes de la caída de la URSS, el mundo era bipolar. Después con el desmoronamiento del imperio comunista, se creía que había ganado el capitalismo y la libertad, así fue el festejo con la desaparición del Muro de Berlín, el llamado “muro de la ignominia”. Lo que sucedió fue el gran fracaso del comunismo que negaba la libertad al ser humano, un derecho inalienable. El mundo se volvió unipolar.

Sin embargo, el escenario mundial fue cambiando, China transformó su economía al abrirla a la inversión privada en sociedad con el Estado, una especia de economía mixta, que ha generado un crecimiento anual de 10% del PIB. Fue un gran acierto de sus dirigentes.

Y así fue como China con el gran crecimiento de su economía, logró convertirse en una potencia mundial a tal grado que hoy le disputa la supremacía a Estados Unidos que ha dominado el mundo durante los últimos 100 años.

El mundo se convirtió en multipolar, donde está presente también la Unión Europea que ha sido la gran aliada de Estados Unidos.

Al mismo tiempo el mundo ha vivido un proceso acelerado de globalización al reducirse las barreras comerciales con la crearon bloques geopolíticos, como la Unión Europea con el avance de la tecnología y el transporte.

Estados Unidos fue un firme promotor de esa globalización con la liberación del comercio y la desregulación financiera.

Sin embargo, llega a la Casa Blanca Donald Trump quien dice que la globalización más que beneficiar a Estados Unidos lo ha perjudicado, otros países han sido los ganadores, aprovechándose de la libertad económica.

REORDENAR EL ORDEN MUNDIAL

Y ahora Trump pretende desglobalizar el mundo y establecer el proteccionismo a la economía de EEUU. La pregunta es qué tanto poder tiene el presidente de este país para dar marcha atrás en el reordenamiento que se hizo del llamado “Nuevo Orden Mundial”.

Aliado del sector económico más poderoso de Estados Unidos, como son los petroleros, Trump pretende dar marcha atrás a las políticas verdes que son impulsadas en el mundo con el Acuerdo de París que busca contrarrestar el calentamiento global a diferencia de su antecesor en la Casa Blanca, Joe Biden que promulgó la Ley de Reducción de la Inflación que contiene la mayor inversión climática del gobierno federal de Estados Unidos en la historia, con la canalización de 391 mil millones de dólares para reducir las emisiones de carbono.

Biden impulsó la iniciativa de lucha contra el calentamiento global, pero a Trump esta agenda no le interesa, ya que su lucha es favorecer a los poderosos y ricos intereses petroleros, que la energía siga sustentada en los yacimientos fósiles (petróleo, gas y carbón), con la reducción de las regulaciones que se consideraban restricciones al crecimiento económico y al empleo.

Trump busca expandir la producción nacional de combustibles fósiles como lo hizo en su primer periodo como presidente y que no fue del agrado de Biden, y ahora que regresa con más ímpetu, impulsará la explotación de la energía fósil.

EL ENEMIGO ES CHINA

El enemigo de Trump es China, es la potencia que le está robando mercado en el mundo a la economía norteamericana y las órdenes ejecutivas lanzadas contra México con la amenaza de imponer aranceles del 25% a las exportaciones y declarar terroristas a los cárteles de la droga, son vistas por algunos expertos como una estrategia del nuevo inquilino de la Casa Blanca para obligar a los países como México de alejarse de China y aplicar a la vez una política de firmeza en el combate al crimen organizado que fabrica drogas con fentanilo que entran a EEUU y que al año generan cuando menos 100 mil fallecimientos.

En la primera semana, el presidente Trump marcó agenda y países como México, han venido adecuando sus políticas conforme a lo que quiere el controvertido jefe de gobierno norteamericano, como ejemplo de esto es que aquí se acabó la política de “Abrazos no balazos”, en el campo de la seguridad y ahora impera la de balazos no abrazos, como lo estamos viendo en Culiacán.

Trump anunció que a partir del 1 de febrero dará a conocer lo aranceles que aplicará a México, sin embargo, su participación del Foro Económico Mundial realizado la pasada semana en Davos, Suiza el presidente norteamericano, expresó que su país “está lidiando bien con México” y pidió a otros países respeto y un trato justo a su nación.

Ya pasó la primera semana de Trump presidente, habrá que ver hasta dónde llegan las órdenes ejecutivas emitidas, algunas de las cuales se le han puesto un freno por chocar con la Constitución de Estados Unidos.

De la misma forma habrá que ver si Trump puede frenar a China en esta carrera por la supremacía económica mundial.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.