Connect with us

JALISCO

Predicciones económicas del IMEF para el 2025: Incertidumbre y volatilidad se padecerán por el regreso de Trump

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Justo cuando el diseño económico del futuro del país se había trazado mediante el Plan México, todo podría alterarse con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, particularmente por tres de las grandes decisiones que está tomando en materia de migración, seguridad y la política arancelaria. Con ello como base, la presidenta nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, Gabriela Gutiérrez Mora, asegura que en el futuro inmediato se vivirán tiempos de incertidumbre y volatilidad.

Antes de la llegada por segunda ocasión de Donald Trump a la Casa Blanca las expectativas que los ejecutivos de finanzas tenían para el país para el 2025, era de un crecimiento del 1% en el Producto Interno Bruto; un tipo de cambio fluctuante y cambiante más o menos rondando los 21 pesos por dólar; así como la generación de casi 300 mil empleos en el país, de los cuales más de 30 mil podrían crearse en el estado de Jalisco

Hoy -dijo-, todo cambia por las decisiones de nuestro socio comercial más importante, por lo cual indicamos a través de los estudios económicos que vamos a vivir un periodo de incertidumbre y volatilidad, que tiene que ver con las tres decisiones más importantes que se han tomado que es el tema migratorio, el tema arancelario y el tema de la declaración a los cárteles de las drogas cómo organizaciones terroristas.

Todo esto afecta -abundó-, en el desempeño de la economía y estamos a la expectativa de cuándo se van a presentar y cómo se van a presentar esas iniciativas, para que se muevan estos indicadores; por el momento lo que tendremos es un periodo de incertidumbre y volatilidad, por lo que estamos invitando a las personas y a las empresas a que estemos informados sobre lo que está pasando en la economía y en las finanzas del país.

Antes de esta ebullición causada por el arranque del segundo periodo de gobierno de Donald Trump, los miembros del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), habían visto al Plan México como un plan ambicioso, pero según lo expresado por su presidenta, habrá que esperar para ver si hay algunos cambios fundamentales en la ruta de trabajo trazada en el plan.

En la parte de seguridad, no solamente en la seguridad típica sino en la seguridad legal financiera, para la presidenta del IMEF puede ser una parte manejable, específicamente en la parte del Plan México en donde habla de la acreditación de las Pymes y del aumento de un 30% en el financiamiento de su financiamiento.

En eso -expuso-, nosotros podemos aportar justamente con esta parte de educación a las Pymes, junto con la Ponencia anual del IMEF y todas las acciones que estamos tomando, para que pueda ser factible la parte de la acreditación a las Pymes, porque sin crédito no se crece y no hay oportunidad de avanzar.

HUGO BRISEÑO, NUEVO LÍDER DE IMEF GUADALAJARA

El encuentro de la directiva nacional del IMEF se dio en Guadalajara, en el marco de la celebración la primera reunión del Consejo Directivo Nacional IMEF 2025, un evento bimestral que hoy concentra aproximadamente a 50 directivos financieros de todo el país y en donde se abordaron temas como el plan de trabajo anual, cuyo eje temático es la Educación e Inclusión Financiera.

En este marco, Hugo Briseño rindió protesta como nuevo presidente del IMEF Grupo Guadalajara, cargo que asumió el 1 de enero pasado, relevando a Dagoberto Muñoz, hoy expresidente local y presidente del Consejo Nacional de Grupos IMEF.

Entre los proyectos de trabajo más relevantes para el IMEF en este 2025, se encuentra la consolidación del Indicador IMEF Regional Jalisco, el cual se está construyendo con el apoyo de las empresas instaladas en la entidad.

Cabe mencionar que el Consejo Directivo Nacional IMEF tendrá cinco reuniones bimestrales más en este año, teniendo como sedes: Guanajuato, Cancún, Estado de México, Monterrey y Los Cabos, lugar en donde llevará a cabo su magno evento anual: la Convención Nacional del IMEF, en noviembre próximo.

Dentro del trabajo del Instituto, se destaca también la generación de contenidos técnicos por parte de 16 comités, enfocados en materias como: Administración Integral de Riesgos, Capital Humano, Transformación y Economía Digital, Dirección Estratégica, Emprendimiento, Estudios Fiscales, Ética, Cumplimiento y Responsabilidad Social, Gobierno Corporativo y Jurídico Financiero, Industria Turística, Infraestructura y Energía, Información Financiera, Intermediarios Financieros No Bancarios, Intermediación Financiera y Bursátil, Precios de Transferencia, Seguridad Social y Tesorería y Finanzas Corporativas.

Encabezaron la rueda de prensa efectuada en las instalaciones de la Canaco Guadalajara: Gabriela Gutiérrez Mora, presidenta nacional; Carlos Tohme Canales, secretario del Consejo Directivo Nacional; Hugo Briseño Ramírez, presidente IMEF Grupo Guadalajara 2025; Dagoberto Muñoz Muñoz, expresidente IMEF Grupo Guadalajara; Roberto Arechederra Pacheco, presidente de Ponencia IMEF 2025 y Gerardo González Ayala, director general.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.