Connect with us

NACIONALES

México: ¿Víctima o protagonista ante Trump?

Publicado

el

Desde los Campos del Poder, por Benjamín Mora Gómez //

Hace pocos días, tras la conversación entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump, en México se nos dijo que la presidenta había ganado tiempo ante la imposición de gravámenes a nuestras exportaciones a Estados Unidos, presumiendo de que ella había ganado en esa escaramuza; hoy, la realidad pareciera demostrar lo contrario y que fue el presidente norteamericano quien ganó tiempo para armar su estrategia de exterminio de dos de los cárteles más importantes de México: Los chapitos y Jalisco Nueva Generación.

Me llama la atención la selección hecha por el gobierno de Trump de los primeros cárteles a quiénes extinguir. Desde mediados de octubre de 2024, según una investigación de Illicit Investigations, con el propósito de acabar con la gente de Ismael “Mayo” Zambada, gente de Iván Archivaldo Guzmán habría formalizado una alianza con gente del Nemesio “el Mencho” Oseguera en estados como Zacatecas, Nayarit y Chiapas. El Mayo ha resultado de gran ayuda al gobierno norteamericano en un tema tan sensible como el del narcotráfico.

Hay muchas especulaciones del porqué un avión espía norteamericano y grandes buques de guerra de aquel país han entrado al Mar de Cortés, especialmente frente a Sinaloa, que senadores de oposición piden aclarar. Hay quienes suponen que es parte de los acuerdos entre los dos presidentes a fin de permitir a Estados Unidos realizar labores de inteligencia y espionaje sobre territorio mexicano.

La presidenta Sheinbaum ha buscado dejar en claro que ella NO está vinculada con ningún cártel de la droga, en respuesta a la acusación de Donald Trump sobre el particular contra el gobierno de México, y de manera específica del presidente Andrés Manuel López Obrador con Joaquín “El Chapo” Guzmán.

López Obrador, siempre rústico en su decir y actuar, no pudo entender que su vida era ejemplo y punto de reflexión, para bien o mal, para todos en México y el mundo. Lo vulgar fue su costumbre porque lo pedestre era y es su esencia. Nunca quiso crecer en dignidad y valía.

López Obrador teatralizó todo en su gobierno. Al no tener materia gris suficiente para ser presidente, vivió de apariencias mañaneras, dramatizando lo que era vano; por desgracia, sus contrarios lo advirtieron tarde, cayendo en el abismo de sus indolencias.

Hay quien cree que López Obrador era leal a sí mismo en su proceder; yo difiero. Como presidente de México tuvo un mandato fundamental: “Desarrollar una genuina personalidad de presidente”. Lo vistieron con buena ropa, pero no pudo evitar convertirla en harapos al momento de vestirla. Mona era y mona se quedó. Y aunque no voté por la señora Sheinbaum, debo aceptar que día a día se diferencia más y más de su predecesor.

Hoy pagamos las lamentaciones mañaneras de López Obrador por la condena judicial del Chapo en EEUU, su encuentro con la mamá del Chapo y la liberación de Ovidio Guzmán en Culiacán. Todo aquello y más, hoy, desde las oposiciones, muchos lo usan para acusar de Claudia Sheinbaum de ser lo mismo; su aparentemente inmovilismo ante casos como el que se vive en Sinaloa con el gobernador Rocha y de otros estados de la república parecieran acusarla, pero quizá cuide las formas que dan fondo y solo espere al momento en que ella tenga todo el poder para actuar sin poner en riesgo ni a su gobierno ni a sí misma.

Trump actuará y México se empezará a limpiar. Desde Calderón, pasando por Peña Nieto y López Obrador no se tuvo la fuerza ni la claridad estratégica para acabar con los cárteles; quizá Sheinbaum haya decidido tomar otro camino. Donald Trump se ha comprometido a detener el tráfico de armas hacia México. Eso no se había logrado antes con tanta puntualidad.

Es increíble pensar que cualquier turista que llegue a Acapulco, Cancún, Chapala, Puerto Vallarta, Ciudad de México, Guadalajara u otros destinos en México, pueda adquirir cualquier droga en unas cuantas horas y nuestra policía no encuentre y arreste a quiénes la trafican y venden. Hay droga disponible en restaurantes, bares, antros y tienditas de barrio.

En Jalisco, seguramente el gobierno norteamericano, a través de su consulado, ya tenga una radiografía puntual de la presencia del narco en cada ciudad del estado y en los gobiernos municipales. Veremos que sucede en los días siguientes en cuanto a sus decisiones en contra del Mencho y su Jalisco Nueva Generación.

Sean como fueren las decisiones, éstas deberán ser casi quirúrgicas para evitar que la guerra declarada por Trump nos alcance en nuestras vidas diarias. Estamos ante un posible cambio radical en México que no debería tomarnos por sorpresa. Quien mejor se prepare, ganará.

Cuando Ricardo Anaya, senador por el PAN, exige, públicamente, que la secretaría Rosa Icela Rodríguez de Gobernación y el canciller Juan Ramón de la Fuente expliquen los alcances de los acuerdos entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump, no demuestra su amor a la verdad sino un muy evidente y lamentable afán protagónico y que no entiende que hay acuerdos del más alto nivel que nos deben sacarse a la luz a fin de no oscurecer el futuro común. Anaya demuestra ser un imberbe político. Hay veces que el silencio ayuda a disimular limitaciones personales.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.