Connect with us

JALISCO

Nuevo modelo de transparencia en Jalisco

Publicado

el

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //

Ante la desaparición de órganos garantes de la Transparencia y Protección de Datos Personales, toca el turno a Jalisco de proteger el avance de 20 años en la materia, siendo un Estado pionero en temas del derecho a saber.

Es necesario que este gobierno de Movimiento Ciudadano a cargo del Gobernador Pablo Lemus Navarro tome cartas en el asunto y se comprometa a generar las agendas y las propuestas de ley que mantengan a Jalisco como un referente en acceso a la información pública, la protección de datos personales y, por consecuencia, en Jalisco se rindan cuentas a los ciudadanos de lo que se hace con el recurso público y con las licitaciones, planes y proyectos.

Jalisco debe resguardar la historia de lucha social que le pertenece respecto a la transparencia en el país y sostener este derecho humano a gobiernos libres de corrupción, transparentes mediante el acceso a la información pública.

En ese sentido, el gobierno estatal da inicio a la co-creación de un nuevo modelo de Transparencia y Rendición de Cuentas en nuestra entidad, en donde sociedad civil y gobierno buscarán, mediante la edificación, que la transparencia gubernamental, como obligación de todas las autoridades, y el derecho de acceso a la información, entre otros, no solo se garanticen en Jalisco, sino que se reforme a través de estos 20 años de experiencia para mantener lo ganado y ampliar lo necesario, ya que un gobierno opaco y autoritario, sin rendir cuentas ni información, es un gran retroceso en lo político y lo público; por consecuencia, puede ser un gobierno con fuertes y latentes presunciones de corrupción al no tener obligación de respetar el acceso a la información pública.

En este contexto, se conformó una Mesa de Gobernanza Interinstitucional para la construcción de la Reforma de Transparencia en Jalisco. Esta mesa de gobernanza, integrada por la ciudadanía, la academia y los sectores público y privado, será fundamental para lograr la construcción de la Reforma de Transparencia en Jalisco. Por lo tanto, se comenzó a trazar la ruta hacia un nuevo modelo de transparencia, uno que garantice el acceso pleno a la información y consecuentemente a un gobierno abierto, comprometido y cercano a las y los jaliscienses.

Resulta sumamente importante resaltar que esta mesa de trabajo y diálogo tiene como finalidad escuchar y tomar en cuenta todas las voces. La construcción de este modelo incluye una consulta ciudadana para conocer el sentir y las decisiones de los y las jaliscienses en materia de transparencia.

Debemos destacar que la instalación de la “Mesa de Gobernanza Interinstitucional: Hacia la Construcción de la Reforma de Transparencia en Jalisco” es una manera transformadora de involucrar a las partes y de diversificar las voces y el diálogo para, finalmente, asentar la creación de una idea especializada y ciudadana de reforma en una propuesta de ley que incluye a todos los sectores afines en la materia, y que, mediante una consulta ciudadana, da voz a la sociedad. Al final, los gobiernos van y vienen, pero la sociedad se queda por generaciones a recibir los frutos de su participación ciudadana.

Ejercer y respetar el derecho de la sociedad al acceso a la información pública y la protección de datos personales, sin duda avala su participación ciudadana, permite que se construya y garantice la confianza en las instituciones públicas y autoridades, combate la corrupción que siempre proviene de la opacidad, fortalece la gestión, las políticas públicas y la gobernabilidad, y permite transitar en armonía entre los ciudadanos y los sectores público y privado. Esto es lo más cercano a la certeza de un gobierno responsable y una sociedad participante, y se le denomina democracia.

En resumen, esperamos que los resultados de la “Mesa de Gobernanza Interinstitucional: Hacia la Construcción de la Reforma de Transparencia en Jalisco” sean de amplio y extenso beneficio ciudadano, que amparen, en el sentido más profundo, el ejercicio de los derechos que implican la información pública, la protección de datos y la rendición de cuentas, que se vierta la experiencia de más de 20 años de trabajos en socialización del derecho a saber, pero, sobre todo, que la propuesta de ley contenga lo necesario del pasado y del presente en materia de acceso a la información pública, y que todas las fuerzas políticas se ajusten en la realidad social y de gobernanza, y no en politiquería, para que llegue al Congreso.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.