Connect with us

ENTREVISTAS

Jalisco, ejemplo de pluralidad al interior del SNTE: Afiliarse a Morena es «un tema estrictamente voluntario»

Publicado

el

Por Mario Ávila //

En virtud de que cada escuela es considerada como un termómetro social y que los maestros, por la naturaleza propia de su función, son líderes en las comunidades en las que desempeñan su tarea, es normal que se interesen en participar políticamente y, por tanto, que los partidos vean en ellos opciones altamente rentables.

Con esta precisión en entrada, planteada por el dirigente de la sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) con sede en Jalisco, el maestro Iván Ilich González Contreras, arrancó la entrevista para los lectores del Semanario Conciencia Pública, en la que aclaró que el llamado de su dirigente nacional, el senador Alfonso Cepeda Salas, de afiliar a Morena a 5.5 millones de maestros, sus familiares y amigos, “es un tema estrictamente voluntario”.

Como tú sabrás –dijo-, hay compañeros que tienen su propia afinidad política y muchos que compiten; regularmente los maestros tienen mucha presencia política en un partido o en otro, pero específicamente aquellos compañeros que tienen intereses particularmente en participar en ese movimiento, son a los compañeros que se les va a invitar, pero es voluntario, totalmente libre, somos un gremio plural y eso no es de ahorita, sino de muchos años atrás.

Obviamente –abundó-, nuestro líder nacional hoy tiene una responsabilidad como senador de la República y trae varios temas en su agenda, uno de ellos, que es muy importante para nosotros, es la reforma a la Ley de la USICAMM; el tema de la negociación de cada año en donde tenemos que empujar mejoras salariales y prestacionales; ahora el tema de la Ley del ISSSTE, que si bien nosotros somos estatales y tiene impacto en los compañeros federales, es una ley muy relevante también para nosotros y también obedece a construir esa ruta con el apoyo del gobierno federal. Y esa agenda te obliga a que también tengas una ruta de participación política.

Ilich González admite que este proceso podría ser diferente en cada estado, pero explicó que en el caso particular de Jalisco, “se trata de una entidad en la que históricamente ha habido pluralidad, hay compañeros que obviamente ya tienen tiempo trabajando en Movimiento Ciudadano, pero todavía tenemos compañeros de origen priista o panista, y obviamente hay compañeros que coinciden con el proyecto de nuestra presidenta de la República, es decir, con el proyecto de Morena.

“Yo creo que más bien pareciera que fuese el tema tabú, pero en el SNTE siempre ha habido expresiones políticas al interior de nuestro sindicato y siempre ha habido pluralidad para poderlo operar, esa es la riqueza del SNTE. Yo creo que como toda institución, tú sabes que cada escuela es un termómetro social, por lo tanto, cada maestro vive en ese entorno social y también hay que aceptarlo muchos compañeros maestros son líderes de sus comunidades es lógico que haya participación política, pero con esa libertad y con esa pluralidad que siempre hemos tenido”, planteó el líder del magisterio en Jalisco, Ilich González.

DE LA HEGEMONÍA POLÍTICA, A LA PLURALIDAD

El maestro Iván Ilich González Contreras, recuerda que no es nuevo que nuestro país haya tenido momentos de hegemonía política, “por años hubo una muy larga en el siglo pasado prácticamente del mismo color, después cambia entre 2000 y 2012, luego regresa la movilidad del sistema de colores, eso es natural, eso no lo puedes cambiar y creo que también hay estados que tienen historia en donde vota la gente de manera diferenciada y eso genera una diversidad de colores; otros que todavía tienen el mismo color gobernándolos y es un hecho que hoy día, hay una gran parte del país que coincide con el proyecto de la presidenta de la República.

“Y al final, es parte del momento que hoy le toca vivir a nuestro país para poder empujar los proyectos que entre todos tenemos que empujar, para que mejoren las condiciones de nuestro país; nuestro líder nacional hoy tiene una encomienda nada sencilla, pero hay que recordar que ha habido incrementos importantes, por ejemplo en los últimos seis años hubo incrementos salariales para el personal de apoyo, que son los que menos ganaban, de casi el 77.8%; a los compañeros docentes, a los que todavía falta buscarles un despegue salarial aún más importante en los últimos años, ha habido un incremento superior al 44%”, planteó el maestro González Contreras.

Admitió que el caso de Jalisco es de franca pluralidad y lo explicó de la siguiente manera: “Por el momento que se vive en nuestro estado, es más evidente encontrar que hay una diversidad de colores, eso sí lo podemos decir, yo creo que al final tenemos comunicación con todos y eso nos permite construir el proyecto que requerimos hacia el futuro, es obvio que nosotros obviamente tenemos un líder nacional y estamos orgullosos de él, el maestro Alfonso Cepeda, porque al final ha demostrado con resultados en los últimos años el tema de los incrementos salariales que eso es evidente”.

Sobre los principios en los que el propio Ilich González fundamenta su tarea, explica que sin duda hay dos temas que nunca perderá de vista: 1.- La defensa de escuela pública y 2.- La defensa de los derechos de los trabajadores.

Y así lo explicó: “Mira, yo soy de los que cree que en esta generación es bien importante siempre escuchar a nuestros compañeros en el caso del SNTE a nivel institucional tenemos que ser un gremio que defienda nuestra materia de trabajo y a través de eso, los actores políticos que pudieran ayudarnos en esa meta, por ello yo me autocalificaría, si me permites, así como lo que nos toca es defender como sindicato dos causas fundacionales, obviamente los derechos de los trabajadores como cualquier organización sindical, pero también a la escuela pública”

Explicó que parte de la riqueza del SNTE y en particular de la sección 47 radica en la defensa de las conquistas de los trabajadores que hacen los maestros que hoy tienen cargos públicos, a los que llegaron por diferentes partidos políticos, desde presidentes municipales, diputados locales, diputados federales, senadores y regidores, “creo que esa es la parte valiosísima que el maestro no deje de participar en política y empujemos juntos la agenda de nuestra propia organización magisterial”.

Finalmente, el líder de la sección 47 del SNTE, Iván Ilich González Contreras, expuso que una de las tareas que atienden con mayor preferencia hoy día, es la reforma de fondo a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) que se promueve a nivel federal.

La USICAMM es un órgano administrativo desconcentrado con autonomía técnica, operativa y de gestión, adscrito a la Secretaría de Educación Pública, que tiene a su cargo las atribuciones que le confiere a esa dependencia la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, y las que otras leyes establezcan.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.