JALISCO
Desestima Congreso Ley de infancias trans: Frente Nacional por la Familia asegura que seguirá defendiendo a la infancia
Por Francisco Junco //
En un hecho trascendental para el futuro de la niñez en Jalisco, el Congreso del Estado votó en contra de la reforma a la Ley del Registro Civil, conocida como «Ley de infancias trans». Con 21 votos en contra, 13 a favor y una abstención, los legisladores optaron por la prudencia y el respeto a los derechos fundamentales de los menores, reafirmando que la infancia debe ser protegida y no sometida a decisiones irreversibles sin una madurez plena.
La iniciativa de la morenista Candelaria Ochoa Dávalos contemplaba que las infancias pudieran realizar el cambio de su nombre y género en las actas de nacimiento del Registro Civil estatal, de acuerdo a como se percibieran en ese momento, acompañadas de sus progenitores o tutor, sin importar la edad del menor, pero en caso de no contar con el consentimiento de éstos, los menores podrían acudir con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, para realizar el trámite.
“Creemos que la sensatez reinó en este Congreso, agradecemos a cada uno de los diputados que valientemente confrontaron, subieron al presidio a dar su opinión valientemente, agradecemos eso porque Jalisco merece que protejamos a los niños. Y la sociedad civil, seguimos en pie, porque queremos seguir adelante en este marco de protección a los menores”, señaló Jaime Cedillo Bolívar, coordinador de cabildeo del Frente Nacional por la Familia (FNF).
Y es que, ante el resultado en el Congreso del Estado, manifestantes de diversas asociaciones civiles, encabezadas por el FNF, celebraron la decisión legislativa y anunciaron que entregarán una carta al gobernador Pablo Lemus Navarro, para que derogue la modificación que se hizo al Registro Civil que permite que menores pudieran hacer este trámite.
Fue en 2020, cuando el entonces gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, reformó el reglamento del Registro Civil para permitir el cambio de identidad de género en personas trans menores de edad.
“Por lo pronto vamos a ir con el gobernador, Pablo Lemus, a entregarle una carta y una petición para que continuemos preparando un marco que pueda proteger los derechos de los menores. Y una cosa fundamental es armonizar el reglamento del Registro Civil, el cual, desde nuestro punto de vista, arbitrariamente, pasando por encima del Congreso, y lo ha demostrado una vez más el proceso legislativo, el exgobernador Enrique Alfaro modificó el reglamento para permitir que cualquier menor pudiera cambiar su nombre, y hoy es una realidad”, señaló Cedillo Bolívar.
Durante la sesión, el debate se centró en la viabilidad y las implicaciones de dicha reforma, así fue como el diputado panista César Madrigal Díaz, el primero en tomar la palabra, expresó que votarían en contra de la ley debido a que, en su opinión, violaba 43 artículos de la Constitución y argumentó que la reforma atentaba contra principios relevantes y que su aprobación podría tener consecuencias legales complejas.
“Es una iniciativa totalmente ilegal, al subir a tribuna documenté que se están violando 43 artículos de cuatro ordenamientos diferentes con esta iniciativa. Están violando el derecho de padres, madres y tutores de cuidar y vigilar a nuestros hijos, prácticamente, nos hacen a un lado en esta iniciativa. Dos, la ley es muy clara, la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que en todo proceso que inmiscuya un menor de edad, forzosamente, de manera oficiosa, debe de intervenir la Procuraduría de Niñas, Niños y Adolescentes”.
Y agregó que es una victoria para todos los jaliscienses “que estuvimos en contra de esta aberración, porque no se vale, insisto, que se metan a los hogares de los jaliscienses, atentando contra la niñez. El Congreso de Jalisco va a defender a la niñez jalisciense”, acotó.
La morenista Itzul Barrera, segunda en tomar los micrófonos de la tribuna, aseguró que la política en Jalisco, durante décadas, se ha intentado quedar bien con “el imaginario colectivo”, pero que esto se ha hecho sin convicciones ideológicas o políticas.
«Me dijeron que este tema era delicado, que los jaliscienses son conservadores, pero recordé lo que el diputado Enrique Velázquez dijo hace unos días, que los jaliscienses no son conservadores, han sido gobernados por conservadores durante las últimas décadas».
«Así que decidí que quiero ser recordada como una de las excepciones a esa lógica, como una política en Jalisco que tuvo el valor de alzar la voz y decirles la verdad sin importar las presiones», señaló al tiempo que dijo que está a favor de la aprobación de dicha ley.
María del Refugio Camarena, del PRI, criticó la actitud de los de Morena, ya que, por un lado, han criticado y alentado la reforma judicial para “denostar” a la Suprema Corte de Justicia, y ahora señalan, “en una mala lectura del dictamen”, que se debe legislar como lo manda la Suprema Corte.
La morenista Candelaria Ochoa, quien presentó la iniciativa, fue una de las voces más críticas en la sesión y cuestionó la postura de las fracciones identificadas con “el conservadurismo”, por lo que, aseguró que el verdadero origen de este fenómeno radica en las influencias conservadoras.
“Hablan de que promovemos la hipersexualización, no, esa la promueve la derecha para hacernos creer que la diferencia sexual es ‘natural’. Esos estereotipos son los que nos dañan, ¡nos violentan y nos matan!”, señaló la legisladora morenista.
Y agregó que en el Congreso parecía haber un «desfile» donde la apariencia física de las mujeres, como los vestidos, tacones y maquillaje, se ponía en primer plano, lo que, según ella, alimenta los estereotipos dañinos. “Eso es lo que no debemos hacer y saben por qué, porque el estereotipo es lo que más nos ha dañado a las mujeres”.
La votación en el Congreso de Jalisco representa un hito en la defensa de la niñez, protegiéndola de decisiones irreversibles que, en muchos casos, han demostrado ser perjudiciales. El resultado refleja la creciente conciencia sobre la importancia de resguardar el desarrollo natural de los niños, respetando su proceso de maduración antes de tomar decisiones de impacto irreversible.
“En Jalisco no queremos infancias trans y no lo queremos porque es un daño a los hijos, es un daño a la patria potestad. Queremos tener un diálogo, sí, pero para proteger el bien del menor y el bien de las familias. Jalisco merece un proceso legislativo serio, fundamentado en la ciencia, en los especialistas, en las opiniones de todos, y creo que hoy los legisladores merecen nuestro respeto y reconocimiento porque han demostrado que Jalisco tiene autonomía, que Jalisco tiene un Congreso valiente y que vamos a defender a los niños y a las familias en Jalisco”, señaló Jaime Cedillo del FNF.
