Connect with us

JALISCO

Jornada de luto en la Glorieta de los Desaparecidos: «No nos acostumbramos a la deshumanización»

Publicado

el

Por Francisco Junco //

«No nos acostumbremos a esta deshumanización», fue el clamor de los familiares de desaparecidos quienes piden justicia. Alrededor de 120 personas se reunieron en la Glorieta de los Niños Héroes, renombrada como la Glorieta de los Desaparecidos, convocados por Guadalupe Aguilar, fundadora del colectivo Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej).

Bajo la luz de las veladoras, con pancartas en alto y la esperanza intacta, alzaron la voz para exigir justicia y verdad ante la crisis de desapariciones en el estado.

Guadalupe Aguilar sabe bien del dolor que representa esta lucha. Su hijo, José Luis Arana Aguilar, desapareció el 17 de enero del 2011 en Tonalá, Jalisco. Desde entonces, ha encabezado la búsqueda incansable de miles de desaparecidos en la entidad.

Al referirse al hallazgo en Teuchitlán, recordó que no es el primero, “en el 2013, los Zetas en Monclova, en Coahuila, en Guerrero, en todo el país, hay lugares de exterminio y de reclutamiento. Este es uno de ellos. Y a mí me duele Jalisco», expresó con firmeza.

Jalisco ocupa el primer lugar a nivel nacional en número de desaparecidos, con más de 15 mil personas sin localizar. La señora Lupita, como se le conoce a Guadalupe Aguilar, lamentó que la sociedad parece haberse acostumbrado a la tragedia.

Quisiéramos que la gente empatizara con nosotros, pero tristemente no es como debiera ser. Es muy triste. Se está haciendo muy común y ya se está perdiendo la capacidad de asombro».

Durante la manifestación, Lupita recordó el origen del colectivo Fundej y es que desde el año que desapareció su hijo, en 2011, “las autoridades nunca me daban respuesta sobre mi hijo. En aquel entonces parecía que estaban sordos, mudos, ciegos y groseros, además. Me decidí a juntarme con tres señoras que estaban ahí en Fiscalía, también buscando a sus familiares. Y al juntarnos, se corrió la voz y empezaron a sumarse más y más. Éramos siete, luego diez, treinta. Ya cuando llegamos a treinta, yo ya estaba asustada. Pero continuamos». Actualmente, el colectivo está conformado por más de 500 personas.

El evento inició a las 6:40 de la tarde con el rezo de un Rosario. Entre plegarias, un primer canto estremeció a los asistentes: Amor Eterno, de Juan Gabriel, un himno entre quienes buscan a sus seres queridos, “e inolvidable, tarde o temprano estare contigo para seguir amándonos”, retumbaba en la columna que simboliza la lucha de los Niños Héroes.

«Vamos a pensar en los rostros de los que están aquí, desaparecidos, porque ellos tienen nombre», se escuchó entre la multitud.

En medio de la oración, la exigencia de justicia fue clara y Lupita aseguró que “al único que le tenemos que exigir, es al Estado. El Estado es el único responsable de cuidarnos y de defendernos y de llevar a cabo todos nuestros derechos. Nada más. Nada más eso”.

Entre las demandas más urgentes de la manifestación se encuentra la resolución de los recientes hallazgos en Teuchitlán. «Pedimos justicia y que aclaren toda la situación. Eso pedimos».

El acto de protesta también trajo recuerdos de la lucha persistente del colectivo. «En el 2017 aquí se llevó a cabo la manifestación más grande que ha habido en Jalisco. Más de 22 mil personas nos acompañaron. Casi todos los muchachos de la Universidad de Guadalajara estuvieron aquí. Recuerdo que fue muy emotivo», recordó Aguilar.

Mientras los asistentes sostenían pancartas con los nombres y rostros de sus familiares desaparecidos, algunos aprovecharon los semáforos en rojo para mostrarlas a los conductores que transitaban por la glorieta, intentando despertar conciencia en una sociedad que, como señalaron, parece haberse insensibilizado ante el problema.

A las 8:00 de la noche, la manifestación concluyó. Antes de retirarse, los participantes dejaron encendidas decenas de veladoras, una por cada desaparecido, como símbolo de su recuerdo y de la luz que aún buscan en medio de la incertidumbre.

«Vamos a ir a buscar, en cuanto se termine de clasificar todas las evidencias del hallazgo en Teuchitlán. Vamos a ir todas las del colectivo a revisar», afirmó Lupita. La noche cayó sobre la glorieta, pero la lucha sigue encendida.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.