JALISCO
Gertz Manero suspendió su visita: La broma macabra del Teuchitlán tour
Por Mario Ávila //
Absolutamente nada de lo que se esperaba encontrar en el Rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, apareció en la visita que más de 200 periodistas y madres buscadoras, realizaron el pasado 20 de marzo al sitio, en donde 15 días antes, se realizaron hallazgos que evidenciaban un campo de adiestramiento del crimen organizado y un campo de exterminio, en opinión de los Guerreros Buscadores de Jalisco.
La limpieza fue total, no solo de las evidencias que fueron trasladadas a la Fiscalía del Estado y que han sido puestas a disposición de los interesados, a través de mil 300 fotografías de zapatos, ropa y un sinfín de artículos mediante los que algunas de las madres buscadoras han podido encontrar evidencias de la presencia de sus familiares desparecidos, sino de las cuatro fosas que fueron calificadas en principio como hornos crematorios en el subsuelo, en donde se encontraron huesos, dientes y cráneos, entre otros hallazgos.
Hoy, por tierra y por aire, a través de drones, no se pudo identificar nada de lo que 15 días antes había sido un hallazgo espectacular de evidencias que daban testimonio de cuentos de personas desaparecidas.
A este recorrido noticioso, que más pareció un viaje de turismo rural, invitó tanto el fiscal Alejandro Gertz Manero, que en principio solo era para periodistas, como el fiscal del estado de Jalisco, Salvador González de los Santos, que abrió la invitación para organizaciones de madres buscadoras, académicos, Ong´s, comisiones de derechos humanos federal y estatal y a todo el que estuviera interesado en entrar al Izaguirre Ranch.
Los 4 camiones y camionetas para hacer la visita, fueron aportados por la Fiscalía de Jalisco y se contó con el apoyo de la Policía Estatal, la Estatal de Caminos, la Guardia Nacional y hasta elementos del Ejército para acompañar la caravana, en la que participaron decenas de empleados de la Fiscalía y de varias dependencias del Gobierno del Estado de Jalisco en calidad de edecanes.
A la salida de la Fiscalía estatal en el camión número 4, subió una dama que micrófono en mano anunció: “Avisarles que para llegar al Rancho, hay un camino de un kilómetro al que no podemos entrar con el camión, por las cuestiones del terreno, pero al llegar al rancho van a entrar grupos de 20 personas y van a tener una duración de entre 20 minutos y media hora para que puedan documentar su trabajo periodístico. Nos vemos allá”.
Las primeras en llegar fueron las madres buscadoras que iban por su cuenta y las que fueron transportadas desde la FGR, quienes no soportaron que se les quisiera imponer el ingreso de 20 personas cada 20 minutos y dieron un clásico portazo para ingresar todas y llevarse un gran chasco al no encontrar absolutamente nada de lo que esperaban ver.
“Yo encontré un dolor, pero un dolor a nuestro dolor, porque esto es una burla, se están burlando de nuestro dolor, estamos entrando en filia india para no moverse ni a la izquierda o la derecha, tienes que caminar en línea hasta donde topa el rancho; esta es una fabricación de la escena para que no veamos lo que pasó realmente, lo que subieron la primera vez mis compañeros en el video, ya no hay fosas, ya las fosas están aplanadas, ya no hay nada de los indicios que esperábamos encontrar”, recriminó una de las madres buscadoras.
En punto de las 14 horas, hora que había establecido Gertz Manero para estar en Jalisco, en la visita al narco-rancho, lo único que no faltó a la cita fue el intenso calor de casi 40 grados, que anunciaba la llegada de la primavera y que se manifestaba de manera más intensa en medio de la tierra arenosa, con grandes extensiones de solo retoños de sembradíos de caña.
La única sombra que se lograba era la de las gorras o sobreros de los periodistas y madres buscadoras prevenidos, y de un par de sombrillas que un par de periodistas se atrevieron a lucir y a causar la envidia del resto de los visitantes.
Bajo el zumbido de los drones, que pululaban en el cielo, registrando la consumación y la limpieza de las evidencias que se habían hallado el 5 de marzo, Patricia Sotelo del colectivo Huellas de Amor, apuntó: “Yo solamente quiero entrar para ver si estuvo aquí mi hija, porque en la Fiscalía nos rechazaron la cita, porque según ellos habían quedado de pasar a cuatro personas por colectivo cada día. Lamentablemente hoy vemos que esto es un museo, señor, para que al lado vean el laberinto, para que vean la fosa donde estuvo el cocodrilo, al fondo para que veas ese lugar de entrenamiento. Y no nos dejan tocar nada, yo quería ver cada lugar, cada indicio que me diga si aquí estuvo mi hija, o aquí la tuvieron privada de su libertad, y no hay nada, no nos dejan ver nada”.
Dentro del rancho, se trazó un camino de dos metros de ancho, desde la entrada hasta el fondo de la finca que mide aproximadamente 50 metros de frente por poco más de 200 metros de fondo. Es decir, solo se podía caminar por ese corredor, lo que significó que se tuvo acceso apenas al 10% del rancho y lo demás se tenía que ver solo a la distancia.
Todo estaba impedido de penetrar, las bodegas, los tres baños, los dos cuartos, las dos entradas a la cocina y no podías acercarte ni a los múltiples hoyos pequeños de 20 centímetros de diámetro por 20 de profundidad, ni a los cuatro grandes hoyos de casi metro y medio de profundidad que perforaron los Guerreros Buscadores de Jalisco y donde encontraron las evidencias de los supuestos “los hornos crematorios”, adaptados con una base de piedras y ladrillos.
Pero el reclamo mayor de las madres buscadoras, la expuso una guerrera que recriminó: “No hay autoridades que den la cara, no hay nadie que te diga qué está pasando con todo esto; según eso iba a venir de México una persona y nadie llegó, somos burla de esta sociedad, de este pinche gobierno, entre más buscamos, más encontramos, aquí cerca hay otro lugar donde hay desapariciones y es lo mismo. Yo esperaba ver a esa persona que venía de México, para hablarle de frente, pero como no le importamos, me voy a tener que guardar mis palabras y me las voy a volver a llevar”.
Al menos lo que no se pudo limpiar en el rancho, fueron los impactos de bala reflejados en las bardas, en las paredes y en algunos tejabanes, lo mismo que en la bodega de mayores dimensiones; la presencia de una mochila azul de la marca Adidas y algunas prendas o pedazos de ropa, latas de sardina ya oxidadas y botellas de vidrio echas pedazos, lo mismo que ilustrados con decenas de banderas de diferentes colores, se marcaban sitios con evidencias y la zona de adiestramiento físico con pasamanos, área de llantas y espacio de alambre de púas a 50 centímetros del piso para practicar el recorrido pecho a tierra, se distinguían en la zona.
En el punto de ingreso y de salida, un doctor atiende a las madres buscadoras que padece las consecuencias de la insolación o la baja de presión, así sea por tema de salud física o de salud mental, por ver lo poco que dejaron después de los hallazgos del 5 de marzo.
Y A LA MISMA HORA, PERO EN EL CENTRO DE LA CIUDAD…
El mismo 20 de marzo y a la 13:25 horas en las instalaciones de la Fiscalía General de la República de avenida 16 de Septiembre casi esquina con avenida La Paz, la Fiscalía del Estado entregaba la carpeta de investigación 68371/2024 iniciada el 18 de septiembre del 2024, por los siguientes hechos:
“Según la información disponible se desprende que el 18 de septiembre de 2024 aproximadamente a las 17:50 horas derivado de un reporte a través del C5 del municipio de Tlajomulco de Zúñiga en el cual se informa que a 13 elementos activos de la Guardia Nacional, que en el lugar de los hechos conocido como Izaguirre Ranch, ubicado en el ejido La Estanzuela del municipio de Teuchitlán, Jalisco, se encontraban personas armadas entrando y saliendo de lugar, razón por la cual los mencionados elementos policiacos se dirigen al lugar mencionado que llegando al hogar de los hechos, los elementos de la Guardia Nacional a bordo de dos unidades policiales arribando a dicho lugar aproximadamente a las 20:15 horas, llegando a 200 metros aproximadamente en donde se encontraba el lugar reportado, percatándose los policías que en el lugar en mención era un lugar de difícil acceso para las unidades, razón por la cual descendieron de los vehículos portando cada uno su respectivas armas ingresando al lugar pie a tierra cuando al escuchar detonaciones de armas de fuego hacia los elementos policiales, quienes repelen la agresión ingresando al interior del predio en donde una vez cesadas las detonaciones de arma de fuego en su contra, realizan la detención de 10 masculinos, así como liberan a dos víctimas de 44 y 20 años de edad que se encontraban privadas de su libertad y quienes una vez liberadas refirieron…”
