JALISCO
Atora «tómbola» avance de la reforma judicial en Jalisco: No se ponen de acuerdo sobre el método de elección
Por Francisco Junco //
La reforma al Poder Judicial se encuentra estancada en el Congreso de Jalisco, por la falta de consensos entre las diferentes bancadas. El punto de mayor conflicto, de acuerdo con un sondeo que realizó Conciencia Pública, entre algunos legisladores de las diferentes bancadas, es el método de elección de candidatos a jueces, magistrados y ministros.
Para Morena y sus aliados, con claridad y sin margen de negociación, la elección debe ser mediante un procedimiento de selección de probabilidad o en términos más simples por medio de tómbola, como ya lo hizo la federación, sin embargo, la oposición, que tampoco cede en su postura, asegura que la elección de jueces no puede dejarse al azar, ni en un sorteo, y proponen que los aspirantes sean seleccionados con base en su trayectoria y la obtención de un mínimo de firmas ciudadanas.
Y es que, la fecha para que la propuesta, este a disposición del Pleno, para su aprobación o rechazo, venció el pasado 15 de marzo, de acuerdo al mandato constitucional, pero debido a diferentes desacuerdos de los grupos parlamentarios, dicha reforma no ha podido ver la luz en Jalisco.
Otro factor de retraso, a decir del grupo parlamentario de Morena, fue el análisis y estudio de siete propuestas que llegaron al Congreso para realizar la Reforma Judicial. Las fracciones de Morena y aliados; el Partido Acción Nacional; Movimiento Ciudadano y Hagamos, respectivamente, presentaron sus propuestas, además de la que anunció el gobernador del estado, Pablo Lemus; otra del Colectivo de Abogacía del estado de Jalisco y una más del mismo Poder Judicial.
La diputada Norma López Ramírez, de Morena, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales y Electorales, donde se encuentra el dictamen, confirmó que este ya está realizado; lo único que están esperando es que los presidentes de las distintas fuerzas parlamentarias que integran la JUCOPO, lleguen a un acuerdo para determinar si se realiza la insaculación.
“En este momento, mi dictamen se encuentra con insaculación y seguiré insistiendo con ello. Pero si hay causas extraordinarias en las cuales se me requiera, porque ya llegaron al consenso para obtener la mayoría calificada que se requiere, que son los 26 votos de los integrantes del Congreso, pues tendría que cambiarle. Sin embargo, dudo mucho que cambie el pensar de la bancada de Morena. Lo que queremos es que la reforma estatal esté empatada con la reforma federal”, resaltó la morenista.
Aseguró que, más allá de controversias, tanto la bancada de Morena, la Comisión de Puntos Constitucionales y ella, están dando lo mejor, para tener una Reforma constitucional, “para que realmente haya una administración de justicia correcta, como debe ser en Jalisco, como lo merecen los jaliscienses”.
La propuesta de insaculación de Morena, es que sea el legislativo, quien se encargue de hacer esta metodología, pero aún no se ha definido el cómo, si es a través de tómbola o rifa, pero lo que sí tienen claro es que tendrá que ser con la dinámica de insaculación y la probabilidad, después de una verdadera selección de aspirantes a ser candidatos, y “sin problema, estarán los mejores, porque habrá una selección previa y luego la insaculación”.
Pero para Morena, la mayor apuesta, es que exista transparencia y que el pueblo pueda elegir a los mejores perfiles en donde no intervengan los partidos políticos para imposiciones, “de esa manera, sean las mejores personas las que nos administren justicia, y por fin tengamos una justicia adecuada en el Estado de Jalisco”.
Para el diputado Julio César Hurtado Luna, vocero de la bancada del PAN para el tema de la Reforma Judicial, ésta se encuentra entrampada, también, en el desencuentro que marca la forma en la que quieren ser decididas las candidaturas.
“Morena insiste en que sea a través de un mecanismo de tómbola y nosotros hemos sostenido, en el PAN, que la justicia no puede quedar al margen de una tómbola o de una rifa, porque no es lo que nos merecemos los jaliscienses. Ya vimos el espectáculo a nivel nacional. en donde, se les caían las pelotitas, además fue un fraude, porque gente que salió sorteada, en esa famosa tómbola, finalmente no llegó a la boleta o viceversa, el que no había salido en la tómbola, mágicamente aparecieron en la boleta, lo que claramente resultó todo un fraude”, destacó el legislador de la bancada panista.
La diputada de Movimiento Ciudadano, Adriana Medina, quien coadyuva en la Comisión de Puntos Constitucionales, reveló que en principio eran 19 puntos, en los que no se encontraba coincidencia, pero con diálogo y consenso se ha “logrado avanzar” y aseguró que al final son tres los puntos principales que están atorando la propuesta legislativa.
Uno de ellos, señaló, es el Instituto de Justicia Alternativa, “que algunas bancadas lo quieren integrar en el tema de la reforma judicial, algunas otras no. También el Tribunal Administrativo ha sido un tema de conflicto”, señaló la emecista y aclaró que Morena los quiere someter a estos dos organismos, para que los miembros que los conformen sean por elección popular. Pero que sin duda, apuntó Adriana Medina, el punto de inflexión es el método para elegir a los candidatos que aspiren a los cargos de elección, que se realizara hasta el 2027.
Los diputados consultados, incluyendo los de Morena, aseguran que lo que se busca es tener una Reforma Judicial que sea ejemplo a nivel nacional, que cambien para bien el sistema judicial, que se acabe con la corrupción, que los que lleguen sean los mejores, los mejores preparados académica y profesionalmente.
Para la diputada de MC, Adriana Medina, lo que se quiere evitar es repetir los errores cometidos en el proceso federal, por ejemplo, dijo, “si tú te inscribes o se inscriben en la materia que tú eres conocedor, laboral o penal, etcétera, en el sorteo, que Morena están promoviendo como se hizo en lo federal, como es al azar, te puede tocar en otra materia de la cual no tienes experiencia”.
Para Movimiento Ciudadano es importante que los aspirantes busquen firmas ciudadanas, un porcentaje mínimo, pero necesario, “que salgan a pedir las firmas, para que los avalen ciudadanos, porque a fin de cuentas, les van a pedir el voto, en un mínimo de firmas, pero que si se salgan a la calle a decir ‘quiero ser este candidato’ a magistrado, o candidato a juez, y es completamente válido”, explicó.
El diputado, Leonardo Almaguer, coordinador de la bancada del Partido del Trabajo, coincidió que el desacuerdo, esta en la forma de insaculación y aseguró que la propuesta que están poniendo en la mesa los grupos parlamentarios de la coalición, Morena, PT, Futuro, incluso Hagamos, va en el sentido de primero exponer la capacidad de los aspirantes a magistrados, jueces y ministros, para conocer realmente quiénes son, y con eso garantizar que “pueden hacer un buen papel”.
Acusó que “la derecha” está haciendo foros, para avalar la propuesta que presentó el gobernador del estado, por lo que se pregunta “¿de veras, en el estado de Jalisco, el gobierno del estado puede hablar de justicia? Porque vemos lo que está pasando. Hay una percepción de que en Jalisco no hay justicia”.
