Connect with us

MUNDO

Continúa la incertidumbre

Publicado

el

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //

Incertidumbre es el costo de la arrogancia de un mandatario que disfruta alardear, incluso desde una posición débil o difícil de sostener. Hablar de una posición débil del país más poderoso del mundo puede que no sea exacto a la luz del poderío económico que tiene; sin embargo, se justifica por la misma razón que lo llevó a fijar aranceles a todo el mundo y a poner distancia con sus socios y aliados tradicionales.

Donald Trump ha reconocido que hay un déficit importante en las finanzas públicas estadounidenses, que su deuda externa es alta y que se paga mucho a los tenedores de bonos del tesoro por las altas tasas de interés. Reconoce que el gigante está herido, no de muerte, pero sangra y quiere dejar de hacerlo. Sus asesores económicos le han propuesto varias vías para recomponer la situación financiera, lo que lo ha llevado a entablar una virtual guerra comercial, que aparentemente no está ganando.

La estrategia de fijar aranceles masivos con el fin de utilizar el poder económico de Esrados Unidos para sentarse a negociar con otras potencias y naciones, condiciones que equilibren la balanza comercial estadounidense y hacer posible que las finanzas nacionales se nivelen con una mayor recaudación, introdujo al mundo en la antesala de un nuevo orden económico y a la vez en un ambiente de inseguridad, desconfianza e incertidumbre. El socio y amigo se volvió usurero, prepotente y exigente, además de proteccionista en un mundo globalizado.

La estrategia no parece estar funcionando como lo pensaron. La reacción del mercado de valores y particularmente la de China, le han obligado a suavizar las medidas arancelarias mediante pausas, aplazamientos y liberaciones, como en el caso de los chips y artículos electrónicos. En el duelo con la potencia asiática Trump ha sido el primero en parpadear y negociar con China es ahora imprescindible pero las condiciones no serán como él lo imaginó. Sin embargo, mantiene el discurso soberbio con el resto de las naciones y aunado con sus mensajes en redes sociales siembra mayor desconfianza en el antes confiable socio comercial.

Más allá del orgullo que siente el presidente Trump porque vayan a “besarle el trasero” los mandatarios de otras naciones, se advierte una gran incertidumbre mundial ante el nuevo orden que parece querer configurar. Su veleidoso e impredecible proceder provoca cuando menos cautela en los proyectos de inversión y actúan inversamente a su propósito de relanzar las manufacturas en su propio país.

México resiente el clima de desconfianza, pues la ventana del nearshoring se cierra y la inversión privada no llega, lo que pega en la línea de flotación del régimen, necesitado de disminuir su déficit en las finanzas y a la vez de incrementar el ingreso para sufragar el gasto de los programas sociales sin acudir a más deuda.

Esta es una tormenta que se veía venir y la prudencia con que se está enfrentando amaina los efectos inmediatos, pero nos condena a vivir en incertidumbre permanente, pendientes del humor de un gobernante que con ocurrencias tiene al mundo expectante e inseguro.

No será un sexenio fácil para Claudia Sheinbaum obligada a complacer las exigencias del vecino y limitada por la herencia recibida del anterior gobierno. Hace bien al recurrir a un discurso nacionalista y en defensa de la soberanía pues eso le da popularidad y un marco de respaldo que la estructura política le regatea. Sin capital político propio, aún tiene que recurrir a los halagos al anterior para dar la imagen de unidad en el movimiento. Tal vez lo mejor que le pudo suceder, para su imagen y función, es el tener que lidiar con el tejedor de zozobra pues eso la convierte en guía y líder en un asunto en el que la presencia del anterior es nula.

En el futuro inmediato, el escenario será complicado, pues los factores de incertidumbre se acumulan. Además del factor Trump, injerencista e impredecible, tiene la sombra de un proceso de elección de juzgadores y composición de un nuevo Poder Judicial que arroja más dudas que certezas y sobre todo la herencia de un andamiaje político en proceso de construcción en el que el liderazgo es compartido con un fantasma y las fuerzas políticas buscan consolidar ínsulas de poder.

En el escenario actual es urgente que resuelva o deje medianamente atendido, (no se sabe que se le ocurra al vecino) el tema de aranceles y negociación del TMEC, pues luego seguirá la prueba del año electoral de 2027 con elección de gobernador en 16 estados y ya desde ahora se están brincando las trancas algunos aspirantes y sus padrinos.

En cualquier escenario, político, económico o administrativo, la incertidumbre persiste y la prudencia que ahora se muestra puede no ser suficiente para lo que se avizora.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.