Connect with us

MUNDO

León XIV

Publicado

el

Conciencia con Texto, por José Carlos Legaspi Íñiguez //

¿Qué se espera del Papa León XIV? La trayectoria personal del prelado, tanto en Estados Unidos de Norteamérica, como en Perú, indica que sus acciones han sido siempre encaminadas a los preceptos de San Agustín de Hipona, doctor de la Iglesia y fundador -en Roma- en el siglo IV, de la Orden de Ermitaños.

Robert Prevost Martínez, hoy mejor conocido como León XIV, se ha distinguido por llevar al cabo su misión, de acuerdo con los preceptos del fundador de la orden que hoy día tiene presencia en alrededor de 50 países. La Primera Orden la integran los Padres Agustinos (religiosos y sacerdotes); en la Segunda Orden se encuentran las Monjas de Clausura y la Tercera Orden la componen los Laicos Consagrados.

El trabajo principal de esta “orden mendicante” (que impone votos de pobreza a sus miembros y no les permite tener propiedades privadas, por lo que viven de la limosna). Su trabajo pastoral está centrado en la Educación, el quehacer intelectual y el apostolado social.

Entre otros agustinos destacados tenemos a: Fray Andrés de Urdaneta, marinero que comandó las naves que conquistaron a las Filipinas bajo el mando de su primo, Miguel López de Legazpi.

Gregorio Mendel, padre de la ciencia de la genética; Santa Rita de Casia; Martín Lutero; aunque los Papas Alejandro IV y Adriano VI, estuvieron muy ligados a la orden de San Agustín no fueron frailes de esta Compañía. Otros destacados agustinos son: Fray Luis de León; Santo Tomás de Villanueva y hoy en día, el primer Papa de la orden de San Agustín, Robert Francis Prevost Martínez, conocido ya como León XIV.

Los frailes agustinos viven la fraternidad apostólica, por lo que no hay rangos, privilegios, títulos y viven en una comunidad buscando la salvación propia y la de los demás seres.

Fray Alejandro Moral Antón es el Prior General; sucedió justamente a Fray Robert Prevost Martínez en 2013. La búsqueda de Dios, a través de la interioridad, la vida comunitaria y una pastoral a favor de los pobres, caracterizan a los integrantes de esta orden religiosa.

El Papa León XIV no ha quedado bien con tirios y troyanos. Fue encarcelado por Alberto Fujimori, tras denunciar arbitrariedades y la violación sistemática a los derechos humanos del “chino” cuando fue presidente del Perú. También fue acremente criticado por los miembros de Sendero Luminoso, por su postura anti violenta de estos guerrilleros y por sus métodos inhumanos cuando violentaron a Perú, en la década de los años 90.

Además, su postura en contra del régimen chavista-madurista en Venezuela se manifestó al luchar por los derechos de inmigrantes venezolanos que huyeron hacia Perú.

Su labor como obispo también se conoce por hacerse al lado de las víctimas de abuso sexual por parte de sacerdotes y por estar abiertamente en contra del aborto. El 30 de septiembre de 2023 el Papa Francisco lo nombró Cardenal Diácono de Santa Mónica.

El actual Papa tiene dos hermanos: Louis y John a los que consultó para elegir su nombre como Papa.

Tiene una trayectoria muy amplia en la vida religiosa que comenzó al ordenarse sacerdote en junio de 1982. Habla español, alemán, francés, portugués, quechua e inglés y puede leer en griego y latín.

Es el primer Papa de origen estadounidense, aunque siempre ha manifestado que sus antecedentes familiares pertenecen a los llamados emigrantes, puesto que sus ancestros fueron franceses, italianos, criollos de Luisiana; naturales de Haití; africanos, dominicanos y españoles.

El Papa no es ningún improvisado en los quehaceres pastorales; sabe los puntos finos de la política del pequeño Estado del Vaticano que gobierna ya (44 hectáreas, apenas) y sabe que tiene una gran influencia en el ámbito religioso, pero también político en los niveles mundiales.

Como buen norteamericano, es fanático del beisbol; su equipo preferido es el de los Medias Blancas de Chicago, que es su ciudad natal, en la que llegó al mundo el 14 de septiembre de 1955. Su padre, Louis Marius Prevost y su madre, Mildred Agnes Martínez. Él administrador de varios centros educativos y catequista; ella bibliotecaria y con licenciatura en Ciencias de la Información.

Los católicos esperan que el nuevo Papa cuide y ponga en la vanguardia a la Iglesia Católica que tiene alrededor de mil 400 millones de fieles diseminados por todo el orbe.

El Cardenal Protodiácono Domenique Mamberti, dio a conocer la identidad del nuevo Papa al anunciar: “«Os anuncio una gran alegría: ¡tenemos Papa! El eminentísimo y reverendísimo señor don Robert Francis, Cardenal Prevost de la Santa Iglesia Romana, quien se ha puesto el nombre de León XIV».

Su título completo es: «Su Santidad el Papa León XIV, Obispo de Roma; Vicario de Cristo; Sucesor del Príncipe de los Apóstoles; Sumo Pontífice de la Iglesia Universal; Patriarca de Occidente; Primado de Italia; Arzobispo Metropolitano de la Provincia Romana; Soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano y Siervo de los siervos de Dios».

Algunos como el presidente Donald Trump han manifestado su beneplácito por su ascensión, aunque León XIV sea un crítico pertinaz de las políticas del presidente norteamericano.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.