Connect with us

ENTREVISTAS

Edith Roque Huerta: Candidata a magistrada administrativa del distrito 4

Publicado

el

Por Mario Ávila //

“La justicia debe ser el pilar que sostiene la paz social, y eso solo se logra con ética, compromiso y un enfoque humano”, declara con firmeza Edith Roque Huerta quien se presenta como candidata a magistrada administrativa del Distrito Judicial número 4, que abarca Guadalajara, Tonalá, Tlaquepaque y Tlajomulco.

Poliglota, abogada, académica y activista, Roque desafía estereotipos y encarna la evolución de una sociedad que, como decía Rosario Castellanos, ya no relega a las mujeres cultas.

Con un currículum que incluye doctorados, maestrías y una trayectoria dedicada a los derechos humanos, esta candidata no solo habla latín, inglés, francés, alemán e italiano, sino también el lenguaje de la justicia: claro, humano y comprometido. En esta entrevista con Conciencia Pública, Roque comparte su visión para una justicia accesible, transparente y al servicio de los más vulnerables.

Una trayectoria al servicio de los derechos humanos

Edith Roque Huerta es mucho más que una candidata; es una profesional con un historial impresionante. Egresada de la Universidad de Guadalajara (UdeG) en Derecho y de la Universidad del Valle de México en Mercadotecnia, cuenta con tres maestrías —en Propiedad Intelectual, Medios Alternos de Solución de Conflictos y Negociación— y dos doctorados, uno en Derecho y otro en Negociación y Medios Alternos, además de un posdoctorado en Política y Gobernanza Internacional por la Universidad de Salamanca.

Su experiencia laboral abarca los juzgados mercantiles, la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Instituto Nacional de Migración y el área jurídica de la UdeG, donde también imparte clases en licenciatura, maestría y doctorado, enfocándose en derechos humanos y ética.

Como traductora del Consejo de la Judicatura y del Ayuntamiento de Guadalajara, árbitro en derechos de autor y fundadora de la asociación civil Tlajtolli, dedicada a prevenir la trata de personas y promover los derechos humanos, Roque ha demostrado un compromiso incansable con la justicia social. “Todo lo que he hecho me ha preparado para este momento. La justicia no es solo un cargo, es un compromiso con la gente”, afirma con convicción.

Una justicia humana y cercana

Como magistrada administrativa, Roque se enfocará en combatir los abusos de autoridad, ya sea por acción u omisión, en los tres niveles de gobierno.

Su misión es proteger derechos fundamentales como la salud, la educación, el agua potable, el alcantarillado y la vivienda digna, que a menudo se niegan a los más vulnerables. “He caminado por colonias donde la gente no tiene luz ni drenaje. Eso es una injusticia que debemos corregir”, dice, recordando sus recorridos por Tonalá, Tlaquepaque y Tlajomulco.

Su experiencia en materia migratoria, donde ha defendido el derecho a la salud de extranjeros y migrantes internos, refuerza su compromiso con los grupos marginados. “Hago filas con ellos en el Seguro Social y veo su frustración. Todos tienen derecho a ser atendidos, estén donde estén”, señala.

Además, su conocimiento en derechos ambientales, de migrantes y de telecomunicaciones le permite abordar los servicios públicos desde una perspectiva integral, asegurando que las sentencias no solo cumplan la ley, sino que transformen realidades.

Propuestas para una justicia transparente y accesible

En su campaña, Edith Roque, quien aparecerá como la número 09 en la boleta rosa palo para la elección del 1 de junio de 2025, propone tres ejes claros. Primero, una justicia cercana con sentencias en lenguaje sencillo, eliminando el “abogañol” que aleja a los ciudadanos de los tribunales. “Si hablo con tecnicismos, la gente se pierde. La justicia debe ser entendida por todos”, explica, inspirándose en modelos internacionales que priorizan la claridad.

Segundo, combatir la impunidad con transparencia total. Roque propone publicar todas las sentencias, crear comités de vigilancia ciudadana y evaluar el desempeño judicial. “La confianza se gana con hechos. Si todo es visible, no hay espacio para la corrupción”, asegura.

Finalmente, apuesta por un acceso equitativo a la justicia, con énfasis en grupos vulnerables, digitalización de procesos y capacitación constante para el personal judicial. “La justicia no puede ser un laberinto. Debe ser un derecho para todos”, subraya.

Ética y valores:

La base de su candidatura

Roque decidió postularse porque cree que el cambio en el Poder Judicial debe venir desde dentro. “Me enseñaron que todo se transforma con valores, ética e integridad”, dice, recordando las lecciones de su infancia. Su campaña, financiada con recursos propios y sin vínculos con partidos políticos, refleja esa independencia. “No tengo grupos de poder detrás de mí. Mi fuerza son las personas y mi trabajo”, afirma.

Sus recorridos por las colonias de Jalisco le han mostrado una realidad que la motiva y, a la vez, la indigna: analfabetismo, falta de servicios básicos y esperanza en una justicia que a menudo no llega. “Una madre me lloró por su hijo desaparecido. Ese dolor me impulsa a seguir”, confiesa.

Para ella, la justicia no es solo un deber técnico, sino un acto de humanidad. “Donde hay ética, hay justicia; y donde hay justicia, hay paz social”, sentencia.

Un llamado a la acción

En la recta final de su campaña, Edith Roque llega con energía y una mezcla de frustración y esperanza. “Me enoja que no todos tengan los mismos derechos, pero me emociona ver a personas que creen en la justicia”, dice.

Invita a los ciudadanos a informarse en su página web, edithroque.mx, donde comparte su trabajo como autora de libros sobre migración, derechos humanos y cultura de paz. “Voten con conciencia. Mi boleta es rosa palo, número 09. Quiero un México y un Jalisco donde la justicia sea para todos”, concluye.

Edith Roque Huerta no promete un futuro utópico; ofrece un presente de acción. Con su preparación, experiencia y compromiso, está lista para humanizar la justicia administrativa, defendiendo los derechos de quienes más lo necesitan. En un momento crucial para el Poder Judicial, su candidatura es un faro de esperanza para un México que anhela paz y equidad.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.