NACIONALES
Del robo de huachicol a una refinería pirata
Opinión, por Gerardo Rico //
Cuando Pemex se hunde en deudas y existe la amenaza de sus proveedores de suspender cualquier tipo de servicios y aún no opera la refinería de Dos Bocas al 100% se informó sobre el desmantelamiento de una refinería clandestina, que operaba en el municipio de Coatzacoalcos, Veracruz, de donde se recuperaron más de 500.000 litros de crudo.
Las autoridades identificaron una planta destinada al tratamiento de residuos industriales, -se indicó- reconvertida para procesar ilegalmente hidrocarburos como diésel artesanal, nafta ligera, solventes y combustóleo, un residuo pesado de la refinación del petróleo utilizado principalmente en procesos industriales para la generación de calor y vapor, así como en algunas plantas de energía. Todos estos eran refinados sin permisos y con alto riesgo ambiental.
En un cambio de actitud de 180 grados con relación al gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobierno actual de México ha realizado múltiples acciones para combatir el huachicol, incluyendo el decomiso de combustible, la clausura de refinerías ilegales y la vigilancia de ductos. El huachicoleo, como se conoce en México, implica la extracción ilegal de combustible de los ductos de Pemex o de otras instalaciones petroleras, y el gobierno ha enfrentado este problema con diversas medidas.
De acuerdo a publicaciones nacionales, durante el periodo presidencial de López Obrador el huachicol creció en 117% con relación al sexenio del priísta Enrique Peña Nieto, mientras que en el caso del primero las tomas clandestinas llegaron a 62 mil 441 con el mandatario tricolor apenas llegaron a 28 mil 835. De estas, en el caso de López Obrador, 51 mil 779 fueron ductos de gasolina y 10 mil 662 de gas LP, y con Peña Nieto 28 mil 384 en ductos de gasolina y 451 en ductos de gas LP.
Las tomas de gas LP de un sexenio a otro superaron el crecimiento 24 veces más. Hay que destacar que buena parte del huachicol se da en territorios controlados por grupos del crimen organizado, lo que representa un reto monumental para la actual administración federal.
EL QUIEBRE SHEINABUM- GARCÍA HARFUCH
En un operativo federal, el 28 de marzo de este año se informó del decomiso de 8 millones de litros de hidrocarburos en Ensenada, Baja California, almacenados ilegalmente en un operativo federal. El decomiso se realizó en un predio ubicado en el kilómetro 100 de la carretera Ensenada-Tijuana. Las autoridades, incluyendo elementos del Ejército, la Guardia Nacional y personal de PEMEX, aseguraron el lugar y encontraron el combustible en contenedores, remolques tipo cisterna, tractocamiones y motobombas, según informes.
Tres días después, el 31 de marzo se anunció el decomiso de 10 millones de litros de hidrocarburos de un buque en el puerto de Altamira, Tamaulipas. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, un buque arribó al puerto de antes mencionado desde el 19 de marzo, presuntamente con carga de aditivos para aceites lubricantes, por lo que fue interceptado y fueron asegurados 192 contenedores, un buque, 29 tractocamiones, armamento y vehículos.
Versiones periodísticas afirman que desde hace varios años es común ver el arribo de buques con banderas de otros países para descargar directamente los hidrocarburos a través de mangueras a cientos y cientos de trailers pipas-tanque que permanecen hasta 24 horas formados para llevarlo a destino desconocido. Las mismas acciones se repien en los puertos de Tampico, Ciudad Madero y en Tuxpan, Veracruz.
Para el 26 de mayo se ejecutaron cuatro órdenes de cateo en tres predios del municipio de Salamanca, Guanajuato -donde está una refinería de Pemex-; se localizaron varios contenedores para el almacenamiento de hidrocarburos y, para no variar, quien informó sobre estas acciones fue el secretario de Seguridad Omar García Harfuch. En dicho operativo fueron detenidos 11 elementos de la Guardia Nacional, acusados de robo de combustible en el municipio de Apaseo el Alto, a unos kilómetros de Salamanca.
El 29 de mayo se anunció el “mayor decomiso” de huachicol, en Tabasco más de 3 millones de litros de hidrocarburo, se aseguraron 18 vehículos, tres equipos de maquinaria, 3 mil 904 contenedores con estructura metálica que contenían 3 millones 123 mil 200 litros de un líquido derivado del petróleo.
Los decomisos de hidrocarburos y las detenciones de implicados en el tráfico ilegal del mismo se realizan luego de las constantes reuniones que García Harfuch ha sostenido con altos funcionarios del área de seguridad del gobierno de Estados Unidos y de sus constantes acuerdos con el Pentágono, el FBI y la DEA con el respaldo total de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Mientras la presidenta se cansa de justificar la crisis que enfrenta Pemex y de afirmar que Dos Bocas continuará con la producción de 100 mil barriles, a pesar de que ha suspendido actividades en varias ocasiones, diversos medios mencionan nombres de personajes allegados al expresidente López Obrador como operadores del tráfico de huachicol.
