Connect with us

JALISCO

Tribunal Agrario ordena a INDAABIN agilizar la tramitación de avalúo en Comunidad Indígena de Mezquitán

Publicado

el

 Por Gabriel Ibarra Bourjac //

El Tribunal Agrario ordenó al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) que, en un plazo de 10 días, informe sobre el trámite del avalúo necesario para que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) pague adeudos que tiene desde 2004 con la Comunidad Indígena de Mezquitán, en Jalisco, al disponer de 269 mil metros cuadrados de tierras comunales para la ampliación de la carretera Guadalajara-Ixtlahuacán del Río-Saltillo.

Una deuda de más de dos décadas

En 2004, el Gobierno federal amplió la carretera Guadalajara-Ixtlahuacán del Río a cuatro carriles, ocupando tierras de Mezquitán. Un convenio con la SICT estableció una compensación de casi 40 millones de pesos para las 333 familias afectadas, pero solo se pagaron 4 millones (10% del total) y un abono de 1.6 millones por extracción de materiales, dejando un adeudo de 35 millones.

Para hacer efectivo el pago, en cumplimiento de las sentencias de los tribunales agrarios, INDAABIN debe actualizar los valores catastrales del terreno, a valor comercial, como lo ordena la sentencia, ya que los valores de hace 21 años están desfasados.

“Llevamos 21 años luchando por nuestro pago. La SICT no ha cumplido, y ahora INDAABIN debe actualizar el avalúo para que el pago refleje el valor comercial de nuestras tierras”, denunció Saúl Rodríguez Barajas, Presidente del Comisariado de la Comunidad Indígena de Mezquitán.

Este monto, pendiente por la ocupación de 269 mil metros cuadrados de tierras comunales para la ampliación de la carretera federal Guadalajara-Ixtlahuacán del Río, para hacer efectivo el pago, en cumplimiento de las sentencias de los tribunales agrarios, deben actualizarse los valores del terreno, a valor comercial, ya que así lo ordenan las sentencias de los tribunales, indicó a su vez el abogado de la comunidad, Luis Antonio Rocha.

Los dirigentes de la comunidad desconfían de la prontitud de INDAABIN, señalando antecedentes de retrasos en procesos similares. “Exigimos que INDAABIN con base en nuestro derecho constitucional de justicia pronta y expedita, dentro del término señalado, dé respuesta a lo ordenado por el Tribunal Agrario y, a la mayor brevedad, elabore el avalúo como lo ordenan las sentencias, para que se nos pague lo justo.

“Llevamos más de 21 años esperando, y no confiamos en que actúen con rapidez”, afirmó Saúl Rodríguez Barajas, presidente de la Comunidad Indígena de Mezquitán.

Las mujeres de la Comunidad Indígena de Mezquitán, piden a la Presidenta Claudia Sheimbaum, gire instrucciones para que se agilice el pago de sus tierras ocupadas por la SICT.

Desconfianza y exigencia de justicia

La instrucción del Tribunal Agrario busca agilizar un proceso estancado, pero la comunidad permanece escéptica debido al historial de dilación de INDAABIN. “No es solo una deuda, es una cuestión de respeto a nuestros derechos. Queremos justicia pronta y expedita y un avalúo justo y que se cumpla la ley”, añadió el líder indígena.

La carretera, originalmente de dos carriles y construida hace más de 50 años, se amplió sin que se pagara una compensación adecuada, evidenciando los abusos contra las comunidades indígenas frente a proyectos de infraestructura de los gobiernos anteriores.

Un caso clave para los derechos indígenas

El plazo de 10 días pone a prueba la capacidad de INDAABIN para cumplir con el mandato del Tribunal y actualizar el avalúo, un paso crucial para saldar la deuda de la SICT. La resolución de este caso no solo beneficiará a las 333 familias de Mezquitán, sino que también sentará un precedente sobre el respeto a los derechos territoriales de los pueblos indígenas.

La comunidad advierte que no cejará en su lucha hasta que se haga justicia y se cumpla con el pago ordenado en las sentencias.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.