ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín: Puertas abiertas en el PAN a quienes emigraron a MC y Morena
Por Mario Ávila //
Aunque el presidente del PAN en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, recuerda que el PAN fue creado para hacer buenos ciudadanos y no para ganar elecciones, explica que de cara al proceso del 2027 se ven tanto en la entidad como en el país, como la única oposición seria, lo mismo en contra de Morena que de Movimiento Ciudadano.
Y al no contemplar en principio alianza alguna para el siguiente proceso electoral, la dirigencia estatal albiazul ya trabaja con la mira puesta en un proceso de volver a los orígenes y la esencia del panismo, ser un partido de oposición seria y a la vez propositiva.
Por ello se han implementado acciones como la de abrir las puertas para el retorno de panistas que en los últimos 10 años emigraron lo mismo a MC que a Morena y esto ha estado ocurriendo en los últimos días, especialmente en los municipios del interior del estado, en donde los personajes que se fueron, han estado considerando el error que cometieron y han planteado la posibilidad de reintegrarse a las filas de Acción Nacional.
Esta situación se da principalmente luego de que con la nueva dirigencia estatal, el PAN ha dejado de ser el aliado permanente del gobierno en turno, como lo fue con el ex mandatario Enrique Alfaro Ramírez y hoy se muestra como un opositor real y auténtico a las decisiones del Poder Ejecutivo, pese a que en ambos casos han sido emanados del mismo partido, Movimiento Ciudadano.
Así mismo, el PAN ha ofrecido volver a sus orígenes en el terreno ideológico y advierten que se ratificarán como los férreos defensores de la familia y de ahí que anticipan su rechazo a una nueva intentona desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de insistir en que en Jalisco se aprueben las infancias trans, como ocurrió con una nueva exigencia legal que tiene que someterse a votación del pleno antes del próximo 3 de julio.
En entrevista para los lectores del semanario Conciencia Pública, así se expresó Juan Pablo Colín Aguilar, presidente estatal del PAN:
EL CONTUBERNIO MC-MORENA
¿Qué pasó con la alianza con Alfaro y la relación con Lemus?
Lo que hemos visto es un contubernio entre MC y Morena, más que un amorío, que ha dejado al PAN fuera de la fracción en el Congreso del Estado. Esta ruptura marca el inicio de una “nueva era” para el PAN, donde la oposición será “sumamente beligerante pero también propositiva”. Según el líder, la genética y responsabilidad del partido exigen proteger las causas ciudadanas, especialmente ante un escenario donde Jalisco enfrenta riesgos críticos. “No podemos ser irresponsables rumbo al 2027; debemos mostrar que somos oposición y ofrecemos soluciones”, agregó, destacando que esta postura busca posicionar al PAN como la herramienta electoral clave para los ciudadanos.
¿Es evidente la alianza MC-Morena?
Basta ver el Congreso: Morena, con el respaldo de MC, se llevó todas las comisiones, y en temas como la Ley de Transparencia, copiaron y pegaron instrucciones federales sin ajustes, criticó. Para Colín Aguilar, esta sumisión al centro del país es irresponsable y pone en riesgo la autonomía jalisciense. A mediano plazo, expresó preocupación por la Reforma al Poder Judicial, advirtiendo que una implementación arbitraria, como una “tómbola”, sería inaceptable. “No podemos permitir que el destino de Jalisco dependa del azar, y veremos si MC acepta esta premisa de Morena”, señaló, subrayando la necesidad de una oposición proactiva.
¿Quedarán PAN y PRI marginados en el Congreso?
Colín Aguilar reconoció que MC y Morena, junto a sus satélites, han impuesto mayorías, como en la reforma a la transparencia, marginando a la oposición. “Esperamos que no sea una segregación, sino que prioricen el diálogo para el beneficio de Jalisco”, dijo, aunque admitió que la imposición ha sido la norma. “Jalisco y el país están al borde del barranco; no podemos permitir que políticos viejos y ramplones lo arruinen”, advirtió. Propuso más diálogo en el Congreso para acuerdos justos, pero si la exclusión persiste, el PAN se perfila como la única fuerza opositora en el estado y el país, un rol que, según él, ya anticiparon.
¿Por qué apoyar el alza al Siapa?
Sobre el aumento del 9.65% a las tarifas del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), Colín Aguilar aclaró que el PAN no lo impulsó por gusto. “Advertimos que las cuentas del Siapa deben auditarse y el servicio mejorar, ya que el agua es un derecho humano”, explicó. Culpa a MC de no ajustar tarifas durante el sexenio pasado por motivos electorales, dejando al organismo sin suficiencia presupuestal. “El aumento era inevitable; propusimos reducirlo del 12% al 9%, alineándolo con la inflación acumulada”, detalló, destacando que el objetivo es reestructurar el servicio, no castigar a los usuarios.
¿Apertura a exmiembros como Esquer y Martínez para el 2027?
Colín Aguilar abrió las puertas a ciudadanos de bien, pero cerró la posibilidad a quienes dañaron al partido. “Estamos viendo un retorno de militantes que reconocen al PAN como la única herramienta ciudadana”, reveló, citando acercamientos en el interior del estado. Sin coaliciones en mente, la dirigencia se enfoca en formar ciudadanos y defender a la familia, valores que guiarán su estrategia para 2027 como antesala al 2030. “La dignidad panista y nuestra responsabilidad histórica están por encima de intereses mezquinos”, afirmó, reafirmando la autonomía del partido.
INSTRUCCIONES A LA FRACCIÓN PARLAMENTARIA
Con una comunicación fluida con la coordinadora Claudia Murguía, Colín Aguilar enfatizó una oposición responsable. “No hay instrucción de oponerse por sistema; analizamos cada tema con conciencia”, dijo. Si una propuesta beneficia a las familias jaliscienses y respeta los valores del partido, será apoyada; de lo contrario, enfrentará una oposición fuerte. “Claudia ha dado la cara por el PAN, y juntos trazamos acuerdos que dignifiquen al estado”, añadió, destacando la colaboración interna.
POSTURA SOBRE LAS INFANCIAS TRANS
Frente a la insistencia de la Suprema Corte de legislar sobre infancias trans, Colín Aguilar fue tajante. “La Corte está politizada; no son juristas, son políticos imponiendo modas”, criticó. El PAN, con sus cinco diputados, será una “contención fuerte”, priorizando el interés superior de la niñez sobre intereses electoreros. “Otros partidos deberán rendir cuentas por seguir estas tendencias”, concluyó, reafirmando la postura conservadora del partido.
En resumen, Juan Pablo Colín Aguilar presenta al PAN como una oposición renovada, dispuesta a dialogar pero firme contra imposiciones. Con un enfoque en los ciudadanos y la familia, el partido se prepara para liderar en 2027, navegando un panorama político complejo en Jalisco.
DENUNCIA EL PAN A MC POR HACER POLÍTICA “AL ESTILO MORENA”
Por Mario Ávila //
Con el fin de evitar que en Jalisco se usen los recursos públicos con tintes partidistas, el presidente estatal del Partido Acción Nacional, Juan Pablo Colín Aguilar, denunció ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) al Gobierno de por la similitud en las campañas proselitistas de Movimiento Ciudadano, previo a la elección del 2024 y la promoción de los programas sociales que ya convertido en gobierno utiliza el propio partido naranja.
Lo que se ve en Jalisco -dijo-, es una total similitud en la forma de hacer política con el gobierno federal, por eso es que lo dijimos, que Movimiento Ciudadano hace política al estilo morena, no al estilo Jalisco, porque en Jalisco sí nos gusta respetar la ley, que lo que dice la ley se cumpla y la ley establece que no puede hacerse publicidad así, ni de los programas sociales; y lo que sucedió con MC es que copiaron exactamente la misma campaña que hicieron a nivel estatal en el 2024, para ponerla así en los programas sociales en el gobierno de Pablo Lemus.
Indicó el líder albiazul en la entidad, que la trascendencia es visible, “pareciera que están haciendo operación política y electoral con los programas sociales, porque si es el mismo tipo de campaña, evidentemente quieren colocar que la marca de Movimiento Ciudadano, como que es el partido que está otorgando esos programas sociales y desgraciadamente también a nivel nacional, Morena está violando este tipo de situaciones en el otorgamiento de los programas”.
Ante ello, el propio Partido Acción Nacional demandó al IEPC que emitiera medidas cautelares, instruyendo que ya sea el gobierno del Estado o el propio Movimiento Ciudadano bajen la campaña; lo que correspondería es que el Gobierno del Estado tendría que modificar absolutamente todo lo que implique el color naranja y todo lo que implique las similitudes que tiene con la campaña de MC, el gobierno tendría que retirar esa publicidad.
Y ante la misma situación que priva a nivel nacional en el caso del gobierno de Morena, Juan Pablo Colín Aguilar aseguró que su partido se habrá de convertir en Jalisco, en un dique de contención hacia Morena y MC, “por eso estamos presentando ese tipo de denuncias que van a hacer que se regule mucho mejor y que tengamos acá en Jalisco un respeto a la ley y al estado de derecho”.
