ENTREVISTAS
Hay alerta para blindar a Jalisco del gusano barrenador: Sergio Martín Castellanos
Por Francisco Junco //
En el Congreso Internacional de la Carne 2025, celebrado en Guadalajara por la Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG), el sector ganadero mexicano reafirmó su compromiso con la soberanía alimentaria y la reapertura de la frontera con Estados Unidos para exportar ganado en pie, cerrada tras el brote del gusano barrenador del ganado (GBG).
El evento reunió a figuras clave como el secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, líderes de la industria como Juan Ley Zevada (Mexican Beef), Macarena Hernández (Comecarne) y Lorenzo Martín Martín (Unión Nacional de Avicultores), además de autoridades estatales y legisladores, incluido el diputado local Sergio Martín Castellanos.
El diputado, presidente de la Comisión de Desarrollo Productivo Regional del Congreso de Jalisco, destacó por su enfoque proactivo. Representando al Partido del Trabajo (PT), Castellanos llevó al evento propuestas concretas para enfrentar los retos del sector, con énfasis en la sanidad animal y la protección del campo jalisciense frente al GBG.
En entrevista con Conciencia Pública, expresó su compromiso con el fortalecimiento del sector ganadero, subrayando el papel de Jalisco como pilar de la autosuficiencia en carne de res. “Soy presidente de la Comisión de Ganadería y Agricultura, y hemos estado apoyando totalmente al campo”, afirmó.
El Congreso abordó los desafíos fiscales, comerciales y sanitarios que enfrenta el sector, con especial atención al impacto del GBG, cuya reaparición en noviembre de 2024 ha generado más de 2,200 casos, de los cuales 337 permanecen activos.
Aunque el porcentaje es bajo, el riesgo de una epidemia persiste, lo que llevó al cierre temporal de exportaciones de ganado a Estados Unidos.
Castellanos alertó sobre las consecuencias económicas y sanitarias si no se actúa con rapidez, destacando que el gusano no solo afecta al ganado, sino que también puede representar un riesgo para la salud humana, con tres o cuatro casos registrados en personas.
“El gusano se va al tejido, crece, y luego se convierte en mosca”, explicó, enfatizando la importancia de la detección temprana por parte de los ganaderos.
En un encuentro con Berdegué Sacristán, el legislador planteó la necesidad de proteger a Jalisco de la plaga, que afecta principalmente al sur del país. Propuso fortalecer los controles sanitarios, especialmente en la frontera con Guatemala, por donde cruzan diariamente entre 4,000 y 5,000 jaulas de ganado, muchas sin inspecciones rigurosas.
“No construimos muros como en Estados Unidos, sino puentes con Centroamérica, pero debemos prevenir el paso de la plaga”, señaló.
Entre las medidas destacadas está la apertura de una planta en México para producir moscas estériles, complementando la existente en Panamá, como estrategia para contener el GBG.
El evento también resaltó la necesidad de apoyo institucional para enfrentar los retos del sector. Castellanos reconoció los esfuerzos del gobierno federal, como la distribución de fertilizantes y abonos en Jalisco, liderada junto al delegado Alfredo Porras, beneficiando a campesinos y ejidos a través de los municipios.
“Estamos atendiendo a muchos municipios del estado, a los campesinos, por medio de los presidentes municipales, regidores y ejidos”, afirmó.
Las estrategias de contención del GBG incluyen no solo la liberación de moscas estériles, sino también capacitación para veterinarios, campañas informativas en comunidades rurales y fortalecimiento de cuarentenas en puntos fronterizos.
Castellanos destacó el rol de los ganaderos en el control de la plaga, al reportar casos y participar en cuarentenas oportunas que han mantenido el brote contenido. “Gracias a los ganaderos que detectan y reportan, llevamos un control”, subrayó.
Como legislador, Castellanos se comprometió a articular esfuerzos entre Senasica, gobiernos estatales y organizaciones ganaderas, asegurando recursos y apoyo para los pequeños productores.
Durante el Congreso, interactuó directamente con ganaderos, escuchando sus preocupaciones y reafirmando la importancia de la acción legislativa en esta crisis. “El Congreso local no puede estar ausente de esta emergencia”, afirmó.
El evento envió un mensaje claro: la ganadería mexicana busca mantener su capacidad exportadora, pero requiere respaldo institucional para superar los desafíos sanitarios y comerciales.
La historia del gusano barrenador, advirtió Castellanos, podría convertirse en una tragedia económica si no se actúa con coordinación, pero también en un ejemplo de éxito si se enfrentan los retos con unidad y estrategia.
Jalisco, como líder en la producción cárnica, está decidido a blindarse contra la plaga y consolidar su papel en la soberanía alimentaria del país.
